El concepto de convencionalidad
Vicisitudes para su construcción sustancial en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Ideas fuerza rectoral. 2ª edición
El de convencionalidad es un concepto amplio, omnicomprensivo, complejo y en proceso de consolidación en el ámbito del derecho, que involucra, dada su configuración, un claro e inobjetable elemento amplificador del ordenamiento jurídico vigente en cada Estado, no solo por el hecho de la pertenencia de estos a la comunidad internacional, sino también por estar ligados a ella, por medio de instrumentos jurídicos vinculantes, como pueden ser, entre otros, los tratados, convenios, protocolos y acuerdos internacionales de todo orden.
El solo hecho de la pertenencia a la comunidad de Estados significa la afirmación de los principios generales del derecho de toda la comunidad civilizada y en la que se han asentado los ordenamientos jurídicos, y la defensa y cumplimiento de las obligaciones internacionalmente imperativas (jus cogens), que producen efectos ergo omnes, sea que se encuentren positivizadas o no.
La investigación que nos ocupa aborda una de las problemáticas de la mayor trascendencia para la coexistencia entre la comunidad internacional y sus países miembros, como es la de la permanencia y garantía de respeto profundo a los derechos humanos. Pretende identificar los estándares derivados de los principios, valores y normas del derecho internacional, que, articulados con los ordenamientos jurídicos de los países miembros de la comunidad internacional, les brindan a las personas los mínimos necesarios en relación con la preservación material de sus derechos subjetivos y colectivos.
Conforme a los postulados del derecho internacional, se han venido construyendo, desde hace ya muchos años, las bases de un régimen jurídico único, con valores, principios y normas que se materializan en permanentes decisiones de los organismos internacionales, y de todas las autoridades en el interior de los Estados, protectoras y garantes de los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario, el Derecho de Gentes y demás bienes derivados del Derecho Internacional Consuetudinario.
CONTENIDO
SIGLAS
AGRADECIMIENTOS
PREFACIO
PRESENTACIÓN DE LA SEGUNDA EDICIÓN
INTRODUCCIÓN
LA CONVENCIONALIDAD: UN CONCEPTO COMPLEJO, PREPONDERANTE Y AMPLIFICADOR DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO, EN PROCESO DE CONSOLIDACIÓN 1. TENTATIVAS DE CONSOLIDACIÓN DE UN CONCEPTO DE CONVENCIONALIDAD A. Precisión conceptual
B. La idea de convencionalidad: un proceso en consolidación
1. La formulación de los estándares en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica Europea (hoy de la Unión Europea) en la consolidación de la convencionalidad y del control acogido en la jurisprudencia interamericana de derechos humanos
a. Primer estándar. Creación de obligaciones y generación de derechos en cabeza de los particulares que producen efectos directos y son exigibles ante los órganos jurisdiccionales nacionales
b. Segundo estándar. A todas las autoridades de los Estados miembros les corresponde la adopción de todas las medidas generales o particulares que aseguren el cumplimiento y realización del resultado derivado de las obligaciones desprendidas de una directiva
c. Tercer estándar. Una directiva como norma comunitaria no puede, por sí misma, crear obligaciones a cargo de sujetos particulares, sino solamente derechos
d. Cuarto estándar. Aplicación del derecho comunitario de manera uniforme, prevalente y con primacía
e. Quinto estándar. El juez nacional como juez comunitario
f. Sexto estándar. Control en la aplicación del derecho convencional. Introducción de normas concordantes con el derecho comunitario. (Excepción de inconvencionalidad)
g. Séptimo estándar. Ante la vulneración o violación de derechos fundamentales por un acto, decisión o norma comunitaria o del derecho de la Unión no puede haber criterios de apreciación que quiebren la eficacia y rompan la unidad material y eficacia del derecho de la Unión
2. La influencia de la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos en la consolidación de la idea interamericana de convencionalidad
a. Primer estándar. Los principios generales de derecho como regla de derecho internacional público reconocida son aplicables para resolver los casos sometidos ante la jurisdicción de la Corte Europea de Derechos Humanos
b. Segundo estándar. Reconocimiento condicionado del margen de apreciación
c. Tercer estándar. La organización institucional y política de los Estados sometida al respeto de los principios y derechos de la Convención
d. Cuarto estándar. El alcance del debido proceso consagrado en la Convención excepcionalmente puede ser restringido, siempre que existan imperiosos motivos de interés general
e. Quinto estándar. Cuando se trata de "diversos instrumentos aparentemente contradictorios que simultáneamente son aplicables, la jurisprudencia y la doctrina internacionales se esfuerzan por interpretar sus efectos de manera coordinada, evitando la oposición entre ellos"
f. Sexto estándar. Las decisiones de la Corte Europea de Derechos Humanos no tienen por objetivo sustituir a las jurisdicciones internas, sino que su tarea es la de "verificar la compatibilidad con la Convención de los efectos" que de la interpretación de las legislaciones internas se realice
g. Séptimo estándar. Aplicación transversal e integrada de los estándares de protección de los derechos humanos fijados en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
II. DIFICULTADES PARA LA CONSOLIDACIÓN DE UN CONCEPTO DE CONVENCIONALIDAD
A. Posición de la jurisprudencia de algunos tribunales constitucionales
1. La reticencia en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Alemán 2. Apertura a la consideración de la convencionalidad en el derecho español B. La incorporación de la convencionalidad en el sistema interamericano: un proceso en construcción y consolidación con dificultades
1. Caso Argentina: recepción y vigencia institucional de la convencionalidad. Modulación del margen nacional de apreciación por la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. La reforma a la Constitución Política y el Derecho Convencional c. Posición de la Corte Suprema de la Nación en relación con la convencionalidad. Variaciones de sus precedentes en relación con la convencionalidad. Juicios por lesa humanidad
2. Caso Bolivia: la convencionalidad como garantía de prevalencia de los derechos humanos a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. La Constitución Política y el Derecho Convencional
c. Posición del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia en relación con la convencionalidad
3. Caso Brasil: aceptación y convivencia, con dificultades, con la convencionalidad
a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. La Constitución Política y el Derecho Convencional c. La posición del Supremo Tribunal Federal en relación con la convencionalidad
d. Los dilemas de la convencionalidad frente a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Gomes Lund y otros ("Guerrilha do Araguaia") contra Brasil
4. Caso Chile: la convencionalidad, un reencuentro con la democracia, la verdad, la justicia y la reparación
a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. La Constitución Política y la convencionalidad c. La posición de la Corte Suprema de Justicia y de la Justicia Penal Ordinaria en relación con la convencionalidad
d. La posición del Tribunal Constitucional en relación con la convencionalidad
5. Caso Colombia: aceptación y convivencia con la convencionalidad bajo controversias jurisprudenciales. Proceso de Paz (Acuerdo de Víctimas) y su irremediable vincularidad con la convencionalidad
a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. La Constitución Política de 1991 y la convencionalidad
c. Posición de las altas cortes de justicia en relación con la convencionalidad (Corte Constitucional, Consejo de Estado, Corte Suprema de Justicia)
d. Proceso de paz: antecedentes
e. Principios convencionales del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera
f. Acuerdo de Víctimas y su irremediable vincularidad con la convencionalidad (acuerdo quinto dentro del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, Teatro Colón, Bogotá D. c., 24 de noviembre de 2016)
g. La convencionalidad en los demás acuerdos
h. Reflexiones en torno a la Justicia Especial para la Paz (JEP) en función del cumplimiento y respeto del derecho convencional
6. Caso Costa Rica: recepción pacífica de la convencionalidad. Dificultades jurisprudenciales
a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. La posición de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia en relación con la convencionalidad
7. Caso Ecuador: la convencionalidad en vía de consolidación. Dificultades
a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. La posición de la Corte Constitucional
8. Caso Perú: aceptación y cumplimiento respetuoso de la convencionalidad. Vicisitudes
a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. La posición del Tribunal Constitucional en relación con la convencionalidad
c. La posición de la justicia ordinaria: Corte Suprema y Sala Penal Nacional (relevancia del caso Fujimori)
9. Caso México: recepción constitucional paradigmática de la convencionalidad
a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. La Constitución Política y el Derecho Convencional
c. La posición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación frente a la convencionalidad
C. La huida de la convencionalidad y la reafirmación de los modelos constitucionales autónomos y cerrados al derecho internacional
1. Caso de la República Dominicana: el problema haitiano y su incidencia en la recepción de la convencionalidad. Rupturas con el sistema interamericano
a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. La problemática de la recepción de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico dominicano: la inmigración haitiana en el centro del debate
c. Posición histórica de la Corte Suprema de Justicia de la República Dominicana. Recepción plena de la convencionalidad. Alcance de la resolución 1920 de 2003
d. Posición del Tribunal Constitucional frente a la convencionalidad. Disidencia frente a los estándares convencionales interamericanos
e. Incidencias de la Opinión Consultiva 025 sobre asilo e inmigrantes en relación con el debate planteado en la República Dominicana
2. Caso de la República Oriental del Uruguay: prevalencia del derecho interno sobre el convencional. Rebeldía frente a los precedentes interamericanos
a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. Los precedentes históricos para el entendimiento de la vigencia del orden convencional en el derecho interno
c. La posición de la Suprema Corte de Justicia frente a la convencionalidad, con especial referencia al caso Gelman vs. Uruguay, y la constitucionalidad de la Ley 18.831
3. Caso Venezuela: deserción del derecho convencional
a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. La problemática de la recepción de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico venezolano bajo el actual régimen político
c. La posición de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia y el rechazo absoluto del ordenamiento convencional
D. Países donde progresivamente se ha venido recepcionando con dificultades el ordenamiento jurídico convencional
I. Caso Panamá. Aproximación a la convencionalidad
a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. Posición de la Corte Suprema de Justicia con relación a la convencionalidad dentro de su jurisprudencia
2. Caso El Salvador. Una aplicación compleja de la convencionalidad a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. Posición de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia con relación a la convencionalidad dentro de su jurisprudencia
CAPÍTULO PRIMERO
EL CONCEPTO DE CONVENCIONALIDAD Y SU CARÁCTER SUSTANCIAL EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
I. REGLAS DETERMINANTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONCEPTO SUSTANCIAL DE CONVENCIONALIDAD EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE LOS DERECHOS HUMANOS
A. Construcción de la convencionalidad como ordenamiento jurídico material (sustancial) de derecho: adecuación a parámetros mínimos sustanciales o subjetivos convencionales. Dimensión objetiva o de subsunción convencional. Reglas
1. La convencionalidad como un ordenamiento jurídico de carácter sustancial
2. La convencionalidad como un ordenamiento jurídico objetivo 3. Propuesta de reglas para la convencionalidad como un ordenamiento jurídico sustancial (sustantiva)
4. Propuesta de reglas para la aplicación directa del ordenamiento jurídico convencional (objetiva de aplicación)
5. Propuesta de reglas para la sujeción a la convencionalidad objetiva
B. Construcción de la convencionalidad como ordenamiento jurídico material (sustancial) de derecho: la convencionalidad ampliada. Reglas
1. Convencionalidad como ordenamiento jurídico ampliado y estructuralmente complejo que va más allá de la simple declaración de derechos humanos
2. El derecho de gentes o ius cogens como componente trascendente del ordenamiento jurídico convencional. Alcance del artículo 53 de la Convención de Viena de 1969 -derecho de los tratados-
3. El derecho internacional humanitario como componente trascendente del ordenamiento jurídico convencional
4. Casos concretos de convencionalidad ampliada
a. En materia de derechos humanos con otros ordenamientos convencionales
b. En materia de Derecho Internacional Humanitario con otros ordenamientos convencionales
c. En materia de derecho de gentes con otros ordenamientos convencionales
5. Dinámica de la convencionalidad ampliada
6. Propuesta de reglas para el entendimiento y aplicación del ordenamiento convencional ampliado (sustantiva)
C. Construcción de la convencionalidad como ordenamiento jurídico material (sustancial) a partir del deber funcional de adecuación de todos los ordenamientos internos a la convención. Efectos de la negativa. Reglas
I. Deber funcional de adecuación del ordenamiento jurídico interno en todos sus aspectos (constitucional, legal, administrativo y en materia de precedentes judiciales y jurisprudencia misma) al orden convencional emanado del consenso internacional para efectos de su interpretación y aplicación
a. Casos concretos de declaratoria de contradicción entre las constituciones políticas de los Estados partes y el ordenamiento jurídico convencional con solicitud expresa de reforma constitucional
b. Casos concretos de declaratoria de contradicción entre el orden legal de los Estados partes y el ordenamiento jurídico convencional con solicitud expresa de reforma legislativa o inaplicación
c. Casos concretos de declaratoria de contradicción entre procedimientos administrativos internos y el ordenamiento jurídico convencional, con solicitud expresa de reforma u orden de adelantar procedimientos administrativos
d. Casos concretos de declaratoria de contradicción entre decisiones judiciales de altas cortes de Estados partes y el ordenamiento jurídico convencional
2. Propuesta de reglas en torno a la obligación y deber de adecuación al ordenamiento jurídico convencional (subjetiva) 3. Propuesta de reglas en relación con el desconocimiento y violación por el Estado de sus deberes funcionales emanados de la CADH por dictar o mantener normas contrarias al orden convencional (sustantiva)
4.Propuesta de reglas en relación con la prohibición de ejecutar o desarrollar operaciones de cualquier orden con fundamento en normas contrarias a la convención, o en principios y reglas que no se ajusten a sus estándares (subjetiva). Consecuencias del incumplimiento de la prohibición
D. Construcción del ordenamiento jurídico convencional conforme a los principios del derecho internacional consuetudinario, libre consentimiento de los Estados, pacta sunt servanda, buena fe objetiva, no invocación del derecho nacional y estándares de interpretación de los tratados y de la Convención Americana de Derechos Humanos. Reglas 1. El ordenamiento jurídico convencional como un orden normativo y de principios, fundado en el consenso y la buena fe, que integra y articula tanto la interpretación como la aplicación del derecho en cada uno de los Estados partes
a. El concepto de pacta sunt seruenda como el gran elemento articulador del ordenamiento jurídico convencional b. El principio de la buena fe objetiva en la base del concepto de pacta sunt servanda c. El consenso convencional y su efectividad a partir del sentido y efecto útil de lo pactado. Imposibilidad de invocación del derecho nacional para incumplir lo pactado 2. Principios y reglas de interpretación de buena fe de los tratados a la luz de la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados de 1969. Medios directos e indirectos de interpretación
a. Los medios directos de interpretación, en especial el fundado en el principio de la primacía del texto
b. Los medios directos de interpretación, en especial el fundado en el principio de buena fe objetiva derivada de actos positivos de las partes en relación con el sentido de lo pactado
c. Los medios complementarios de interpretación
3. Los medios de interpretación de la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados y su aplicación en los tratados de derechos humanos. La interpretación con fundamento en los principios a. La teoría de la ponderación
b. El principio de proporcionalidad
4. Interpretación complementaria a la luz del artículo 38 del estatuto de la Corte Internacional de Justicia
5. Casos concretos de aplicación del ordenamiento jurídico convencional acudiendo a diversos y variables criterios de interpretación
a. Aplicación directa de la convención mediante interpretación sobre la base del principio de la primacía del texto
b. Aplicación de la convención a partir de la interpretación y ponderación de principios
c. Aplicación de la convención de manera sistemática, vía remisión e integración, con otros instrumentos de protección de derechos humanos
6. Propuesta de reglas sobre primacía de los principios de pacta sunt servanda, buena fe objetiva y no invocación del derecho nacional, como salvaguardia del orden convencional
7. Propuesta de reglas de interpretación y aplicación del ordenamiento nacional en el ejercicio de las potestades públicas estatales acorde al orden convencional y a sus estándares sustanciales (subjetiva)
E. Construcción del margen nacional de apreciación (discrecionalidad) en el ordenamiento jurídico sustancial de la convencionalidad de derecho. Reglas
1. El margen nacional de apreciación y sus dificultades en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos en comparación con los avances conceptuales en la materia del derecho convencional europeo 2. Caracterización del margen nacional de apreciación en el derecho convencional interamericano
3. Tentativas de aproximación a un concepto de margen nacional de apreciación
4. Propuesta de reglas en relación con el margen de apreciación de cada ordenamiento jurídico (subjetivo)
F. Construcción de la convencionalidad en estados de anormalidad institucional y restricción de derechos humanos. El estado de excepción como figura convencional y constitucional. Reglas
1. Convencionalidad y estado de normalidad institucional en el contexto del Estado social y democrático de derecho
2. Convencionalidad y estado de anormalidad institucional en el contexto del Estado social y democrático de derecho
a. El estado de excepción como un instrumento institucional del orden convencional y constitucional dentro del Estado social y democrático de derecho tendiente a la instauración de la normalidad b. El estado de excepción y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
c. El estado de excepción y la Convención Americana de Derechos Humanos
3. Aproximaciones a una caracterización sustancial de los estados de excepción en el marco del ordenamiento jurídico convencional. Principios
4. Propuesta de reglas en relación con la anormalidad institucional y los límites convencionales a la restricción de garantías y derechos humanos bajo estados de excepción
5. Propuesta de reglas en relación con el estado de excepción como figura convencional y constitucional
II. REGLAS DETERMINANTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONCEPTO SUSTANCIAL DE CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE LOS DERECHOS HUMANOS
A. El control como instrumento de eficacia y garantía del ordenamiento jurídico material (sustancial) convencional: "control concentrado". "Control difuso de convencionalidad". Reglas
a. El control de convencionalidad como instrumento de eficacia y garantía del cumplimiento y satisfacción de los deberes funcionales a cargo del Estado parte
b. El control de convencionalidad como instrumento de ejecución material de la garantía a la tutela judicial efectiva y el acceso a la justicia
4. Propuesta de reglas en relación con el margen de apreciación de cada ordenamiento jurídico (subjetivo)
F. Construcción de la convencionalidad en estados de anormalidad institucional y restricción de derechos humanos. El estado de excepción como figura convencional y constitucional. Reglas
1. Convencionalidad y estado de normalidad institucional en el contexto del Estado social y democrático de derecho
2. Convencionalidad y estado de anormalidad institucional en el contexto del Estado social y democrático de derecho
a. El estado de excepción como un instrumento institucional del orden convencional y constitucional dentro del Estado social y democrático de derecho tendiente a la instauración de la normalidad b. El estado de excepción y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
c. El estado de excepción y la Convención Americana de Derechos Humanos
3. Aproximaciones a una caracterización sustancial de los estados de excepción en el marco del ordenamiento jurídico convencional. Principios
4. Propuesta de reglas en relación con la anormalidad institucional y los límites convencionales a la restricción de garantías y derechos humanos bajo estados de excepción 5. Propuesta de reglas en relación con el estado de excepción como figura convencional y constitucional
II. REGLAS DETERMINANTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONCEPTO SUSTANCIAL DE CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE LOS DERECHOS HUMANOS
A. El control como instrumento de eficacia y garantía del ordenamiento jurídico material (sustancial) convencional: "control concentrado". "Control difuso de convencionalidad". Reglas 1. Fundamentos del control de convencionalidad
a. El control de convencionalidad como instrumento de eficacia y garantía del cumplimiento y satisfacción de los deberes funcionales a cargo del Estado parte
b. El control de convencionalidad como instrumento de ejecución material de la garantía a la tutela judicial efectiva y el acceso a la justicia
c. El control de convencionalidad y la idea básica del precedente convencional como determinante para la materialización del concepto de interpretación conforme
d. El control de convencionalidad y la carencia de efectos jurídicos del derecho interno. Inaplicación y excepción de inconvencionalidad. Casos concretos de declaratoria de carencia de efectos de leyes de los Estados partes (leyes de amnistía)
2. Modalidades de control de convencionalidad
a. El control concentrado de convencionalidad y el papel estelar de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
b. El control difuso de convencionalidad y el papel funcional de todas las autoridades de todos los poderes públicos de los Estados partes, en especial de las autoridades judiciales
3. Propuesta de reglas en relación con la convencionalidad y el poder judicial nacional
4. Propuesta de reglas en torno al control concentrado de convencionalidad (objetiva)
5. Propuesta de reglas en torno al control "difuso" de convencionalidad (subjetiva-objetivo)
6. Propuesta de reglas en torno a la carencia de efectos jurídicos de normas contrarias al orden convencional (objetiva)
B. Construcción de la convencionalidad precautoria. Reglas
1. Las medidas precautorias en el ordenamiento jurídico convencional de los derechos humanos en el sistema interamericano
2. Modalidades de medidas precautorias en el ordenamiento jurídico convencional de los derechos humanos en el sistema interamericano
a. Medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
b. Medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
3. Propuesta de reglas para la convencionalidad precautoria y su obligatoriedad para los Estados partes (subjetivo)
C. Construcción de la convencionalidad en otros escenarios. La amigable solución de las controversias relativas a responsabilidad del Estado, el reconocimiento de responsabilidad y la supervisión de cumplimiento de las sentencias. Reglas
1. La amigable solución o solución amistosa en la instancia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y los estándares convencionales
2. El reconocimiento de responsabilidad ante la CIDH y sus estándares convencionales
3. La supervisión de cumplimiento de las sentencias de la CIDH y sus estándares convencionales
CAPÍTULO SEGUNDO
LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO Y LA RESPONSABILIDAD POR LA VULNERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS, LA VIOLACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DE LOS PRINCIPIOS Y REGLAS DE IUS COGENS
I. EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO
II. LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LOS ESTADOS, DE OTROS SUJETOS (PERSONAS JURÍDICAS, V. GR., EMPRESAS MULTINACIONALES y/o TRANSNACIONALES), y LA EXTRATERRITORIAL EXAMINADA DESDE EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
III. ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS CONFIGURADORES DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LOS ESTADOS
A. Daño. Aproximación a la noción de daño en su sentido general l. La noción de daño antijurídico 2. El daño en el modelo de la responsabilidad internacional de los Estados
3. El daño antijurídico cuando se producen violaciones en derechos humanos y en el derecho internacional humanitario
B. La imputación de la responsabilidad
1. Presupuestos para la configuración de la responsabilidad del Estado
2. La imputación: el juicio de imputación no se agota en el análisis de la causalidad, pero lo incluye
a. El juicio de imputación: análisis del ámbito fáctico y de la atribución jurídica (imputación objetiva, deber normativo y deber positivo)
b. Ámbito fáctico
c. Ámbito jurídico
3. La imputación en la responsabilidad internacional de los Estados
4. La imputación en la responsabilidad internacional de los Estados por violación de los derechos humanos en el sistema interamericano
C. La reparación como tercer elemento sustancial en la responsabilidad internacional de los Estados y en la derivada de la vulneración y violación de los derechos humanos
1. La reparación: un concepto en evolución constante
2. La reparación en la responsabilidad internacional de los Estados 3. La reparación en la responsabilidad por vulneraciones o violaciones a los derechos humanos en el sistema interamericano
4. Características de la obligación de reparar en la responsabilidad del Estado por vulneraciones y violaciones a los derechos humanos en el sistema interamericano
5. Tipos, formas y modalidades de reparación aplicados en la jurisprudencia interamericana de derechos humanos
a. Restitutio in integrum
b. Indemnización pecuniaria
c. Conceptos o modalidades de los perjuicios materiales reconocidos en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos d. Daño patrimonial del grupo familiar
e. Perjuicios morales
f. Perjuicio moral colectivo
g. Alteraciones a las condiciones de existencia o al proyecto de vida
ANEXO I
(A MODO DE CONCLUSIONES)
LA PAZ PERPETUA (KANT) EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO CONVENCIONAL DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
REGLAS Y SUBREGLAS DE CONSTRUCCIÓN DE LA CONVENCIONALIDAD EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
ANEXO II
JURISPRUDENCIA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 2016 REGLAS COMPLEMENTARIAS EN LA EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL ANEXO III JURISPRUDENCIA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 2017
REGLAS COMPLEMENTARIAS EN LA EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL
ANEXO IV
CUADRO DE ESTÁNDARES CONVENCIONALES FIJADOS POR LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN 2018
ANEXO V
OPINIONES CONSULTIVAS DE LA CIDH
ANEXO VI
CASOS PARADIGMÁTICOS DE INTEGRACIÓN EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS ENTRE EL SISTEMA UNIVERSAL Y EL INTERAMERICANO (CONVENCIONALIDAD AMPLIADA)
ANEXO VII
SÍNTESIS DE NORMAS DE DERECHOS HUMANOS BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DE LA SEGUNDA EDICIÓN
SIGLAS
AGRADECIMIENTOS
PREFACIO
PRESENTACIÓN DE LA SEGUNDA EDICIÓN
INTRODUCCIÓN
LA CONVENCIONALIDAD: UN CONCEPTO COMPLEJO, PREPONDERANTE Y AMPLIFICADOR DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO, EN PROCESO DE CONSOLIDACIÓN 1. TENTATIVAS DE CONSOLIDACIÓN DE UN CONCEPTO DE CONVENCIONALIDAD A. Precisión conceptual
B. La idea de convencionalidad: un proceso en consolidación
1. La formulación de los estándares en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica Europea (hoy de la Unión Europea) en la consolidación de la convencionalidad y del control acogido en la jurisprudencia interamericana de derechos humanos
a. Primer estándar. Creación de obligaciones y generación de derechos en cabeza de los particulares que producen efectos directos y son exigibles ante los órganos jurisdiccionales nacionales
b. Segundo estándar. A todas las autoridades de los Estados miembros les corresponde la adopción de todas las medidas generales o particulares que aseguren el cumplimiento y realización del resultado derivado de las obligaciones desprendidas de una directiva
c. Tercer estándar. Una directiva como norma comunitaria no puede, por sí misma, crear obligaciones a cargo de sujetos particulares, sino solamente derechos
d. Cuarto estándar. Aplicación del derecho comunitario de manera uniforme, prevalente y con primacía
e. Quinto estándar. El juez nacional como juez comunitario
f. Sexto estándar. Control en la aplicación del derecho convencional. Introducción de normas concordantes con el derecho comunitario. (Excepción de inconvencionalidad)
g. Séptimo estándar. Ante la vulneración o violación de derechos fundamentales por un acto, decisión o norma comunitaria o del derecho de la Unión no puede haber criterios de apreciación que quiebren la eficacia y rompan la unidad material y eficacia del derecho de la Unión
2. La influencia de la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos en la consolidación de la idea interamericana de convencionalidad
a. Primer estándar. Los principios generales de derecho como regla de derecho internacional público reconocida son aplicables para resolver los casos sometidos ante la jurisdicción de la Corte Europea de Derechos Humanos
b. Segundo estándar. Reconocimiento condicionado del margen de apreciación
c. Tercer estándar. La organización institucional y política de los Estados sometida al respeto de los principios y derechos de la Convención
d. Cuarto estándar. El alcance del debido proceso consagrado en la Convención excepcionalmente puede ser restringido, siempre que existan imperiosos motivos de interés general
e. Quinto estándar. Cuando se trata de "diversos instrumentos aparentemente contradictorios que simultáneamente son aplicables, la jurisprudencia y la doctrina internacionales se esfuerzan por interpretar sus efectos de manera coordinada, evitando la oposición entre ellos"
f. Sexto estándar. Las decisiones de la Corte Europea de Derechos Humanos no tienen por objetivo sustituir a las jurisdicciones internas, sino que su tarea es la de "verificar la compatibilidad con la Convención de los efectos" que de la interpretación de las legislaciones internas se realice
g. Séptimo estándar. Aplicación transversal e integrada de los estándares de protección de los derechos humanos fijados en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
II. DIFICULTADES PARA LA CONSOLIDACIÓN DE UN CONCEPTO DE CONVENCIONALIDAD
A. Posición de la jurisprudencia de algunos tribunales constitucionales
1. La reticencia en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Alemán 2. Apertura a la consideración de la convencionalidad en el derecho español B. La incorporación de la convencionalidad en el sistema interamericano: un proceso en construcción y consolidación con dificultades
1. Caso Argentina: recepción y vigencia institucional de la convencionalidad. Modulación del margen nacional de apreciación por la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. La reforma a la Constitución Política y el Derecho Convencional c. Posición de la Corte Suprema de la Nación en relación con la convencionalidad. Variaciones de sus precedentes en relación con la convencionalidad. Juicios por lesa humanidad
2. Caso Bolivia: la convencionalidad como garantía de prevalencia de los derechos humanos a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. La Constitución Política y el Derecho Convencional
c. Posición del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia en relación con la convencionalidad
3. Caso Brasil: aceptación y convivencia, con dificultades, con la convencionalidad
a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. La Constitución Política y el Derecho Convencional c. La posición del Supremo Tribunal Federal en relación con la convencionalidad
d. Los dilemas de la convencionalidad frente a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Gomes Lund y otros ("Guerrilha do Araguaia") contra Brasil
4. Caso Chile: la convencionalidad, un reencuentro con la democracia, la verdad, la justicia y la reparación
a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. La Constitución Política y la convencionalidad c. La posición de la Corte Suprema de Justicia y de la Justicia Penal Ordinaria en relación con la convencionalidad
d. La posición del Tribunal Constitucional en relación con la convencionalidad
5. Caso Colombia: aceptación y convivencia con la convencionalidad bajo controversias jurisprudenciales. Proceso de Paz (Acuerdo de Víctimas) y su irremediable vincularidad con la convencionalidad
a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. La Constitución Política de 1991 y la convencionalidad
c. Posición de las altas cortes de justicia en relación con la convencionalidad (Corte Constitucional, Consejo de Estado, Corte Suprema de Justicia)
d. Proceso de paz: antecedentes
e. Principios convencionales del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera
f. Acuerdo de Víctimas y su irremediable vincularidad con la convencionalidad (acuerdo quinto dentro del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, Teatro Colón, Bogotá D. c., 24 de noviembre de 2016)
g. La convencionalidad en los demás acuerdos
h. Reflexiones en torno a la Justicia Especial para la Paz (JEP) en función del cumplimiento y respeto del derecho convencional
6. Caso Costa Rica: recepción pacífica de la convencionalidad. Dificultades jurisprudenciales
a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. La posición de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia en relación con la convencionalidad
7. Caso Ecuador: la convencionalidad en vía de consolidación. Dificultades
a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. La posición de la Corte Constitucional
8. Caso Perú: aceptación y cumplimiento respetuoso de la convencionalidad. Vicisitudes
a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. La posición del Tribunal Constitucional en relación con la convencionalidad
c. La posición de la justicia ordinaria: Corte Suprema y Sala Penal Nacional (relevancia del caso Fujimori)
9. Caso México: recepción constitucional paradigmática de la convencionalidad
a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. La Constitución Política y el Derecho Convencional
c. La posición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación frente a la convencionalidad
C. La huida de la convencionalidad y la reafirmación de los modelos constitucionales autónomos y cerrados al derecho internacional
1. Caso de la República Dominicana: el problema haitiano y su incidencia en la recepción de la convencionalidad. Rupturas con el sistema interamericano
a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. La problemática de la recepción de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico dominicano: la inmigración haitiana en el centro del debate
c. Posición histórica de la Corte Suprema de Justicia de la República Dominicana. Recepción plena de la convencionalidad. Alcance de la resolución 1920 de 2003
d. Posición del Tribunal Constitucional frente a la convencionalidad. Disidencia frente a los estándares convencionales interamericanos
e. Incidencias de la Opinión Consultiva 025 sobre asilo e inmigrantes en relación con el debate planteado en la República Dominicana
2. Caso de la República Oriental del Uruguay: prevalencia del derecho interno sobre el convencional. Rebeldía frente a los precedentes interamericanos
a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. Los precedentes históricos para el entendimiento de la vigencia del orden convencional en el derecho interno
c. La posición de la Suprema Corte de Justicia frente a la convencionalidad, con especial referencia al caso Gelman vs. Uruguay, y la constitucionalidad de la Ley 18.831
3. Caso Venezuela: deserción del derecho convencional
a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. La problemática de la recepción de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico venezolano bajo el actual régimen político
c. La posición de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia y el rechazo absoluto del ordenamiento convencional
D. Países donde progresivamente se ha venido recepcionando con dificultades el ordenamiento jurídico convencional
I. Caso Panamá. Aproximación a la convencionalidad
a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. Posición de la Corte Suprema de Justicia con relación a la convencionalidad dentro de su jurisprudencia
2. Caso El Salvador. Una aplicación compleja de la convencionalidad a. Bases constitucionales para el reconocimiento e incorporación de la convencionalidad en el ordenamiento jurídico
b. Posición de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia con relación a la convencionalidad dentro de su jurisprudencia
CAPÍTULO PRIMERO
EL CONCEPTO DE CONVENCIONALIDAD Y SU CARÁCTER SUSTANCIAL EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
I. REGLAS DETERMINANTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONCEPTO SUSTANCIAL DE CONVENCIONALIDAD EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE LOS DERECHOS HUMANOS
A. Construcción de la convencionalidad como ordenamiento jurídico material (sustancial) de derecho: adecuación a parámetros mínimos sustanciales o subjetivos convencionales. Dimensión objetiva o de subsunción convencional. Reglas
1. La convencionalidad como un ordenamiento jurídico de carácter sustancial
2. La convencionalidad como un ordenamiento jurídico objetivo 3. Propuesta de reglas para la convencionalidad como un ordenamiento jurídico sustancial (sustantiva)
4. Propuesta de reglas para la aplicación directa del ordenamiento jurídico convencional (objetiva de aplicación)
5. Propuesta de reglas para la sujeción a la convencionalidad objetiva
B. Construcción de la convencionalidad como ordenamiento jurídico material (sustancial) de derecho: la convencionalidad ampliada. Reglas
1. Convencionalidad como ordenamiento jurídico ampliado y estructuralmente complejo que va más allá de la simple declaración de derechos humanos
2. El derecho de gentes o ius cogens como componente trascendente del ordenamiento jurídico convencional. Alcance del artículo 53 de la Convención de Viena de 1969 -derecho de los tratados-
3. El derecho internacional humanitario como componente trascendente del ordenamiento jurídico convencional
4. Casos concretos de convencionalidad ampliada
a. En materia de derechos humanos con otros ordenamientos convencionales
b. En materia de Derecho Internacional Humanitario con otros ordenamientos convencionales
c. En materia de derecho de gentes con otros ordenamientos convencionales
5. Dinámica de la convencionalidad ampliada
6. Propuesta de reglas para el entendimiento y aplicación del ordenamiento convencional ampliado (sustantiva)
C. Construcción de la convencionalidad como ordenamiento jurídico material (sustancial) a partir del deber funcional de adecuación de todos los ordenamientos internos a la convención. Efectos de la negativa. Reglas
I. Deber funcional de adecuación del ordenamiento jurídico interno en todos sus aspectos (constitucional, legal, administrativo y en materia de precedentes judiciales y jurisprudencia misma) al orden convencional emanado del consenso internacional para efectos de su interpretación y aplicación
a. Casos concretos de declaratoria de contradicción entre las constituciones políticas de los Estados partes y el ordenamiento jurídico convencional con solicitud expresa de reforma constitucional
b. Casos concretos de declaratoria de contradicción entre el orden legal de los Estados partes y el ordenamiento jurídico convencional con solicitud expresa de reforma legislativa o inaplicación
c. Casos concretos de declaratoria de contradicción entre procedimientos administrativos internos y el ordenamiento jurídico convencional, con solicitud expresa de reforma u orden de adelantar procedimientos administrativos
d. Casos concretos de declaratoria de contradicción entre decisiones judiciales de altas cortes de Estados partes y el ordenamiento jurídico convencional
2. Propuesta de reglas en torno a la obligación y deber de adecuación al ordenamiento jurídico convencional (subjetiva) 3. Propuesta de reglas en relación con el desconocimiento y violación por el Estado de sus deberes funcionales emanados de la CADH por dictar o mantener normas contrarias al orden convencional (sustantiva)
4.Propuesta de reglas en relación con la prohibición de ejecutar o desarrollar operaciones de cualquier orden con fundamento en normas contrarias a la convención, o en principios y reglas que no se ajusten a sus estándares (subjetiva). Consecuencias del incumplimiento de la prohibición
D. Construcción del ordenamiento jurídico convencional conforme a los principios del derecho internacional consuetudinario, libre consentimiento de los Estados, pacta sunt servanda, buena fe objetiva, no invocación del derecho nacional y estándares de interpretación de los tratados y de la Convención Americana de Derechos Humanos. Reglas 1. El ordenamiento jurídico convencional como un orden normativo y de principios, fundado en el consenso y la buena fe, que integra y articula tanto la interpretación como la aplicación del derecho en cada uno de los Estados partes
a. El concepto de pacta sunt seruenda como el gran elemento articulador del ordenamiento jurídico convencional b. El principio de la buena fe objetiva en la base del concepto de pacta sunt servanda c. El consenso convencional y su efectividad a partir del sentido y efecto útil de lo pactado. Imposibilidad de invocación del derecho nacional para incumplir lo pactado 2. Principios y reglas de interpretación de buena fe de los tratados a la luz de la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados de 1969. Medios directos e indirectos de interpretación
a. Los medios directos de interpretación, en especial el fundado en el principio de la primacía del texto
b. Los medios directos de interpretación, en especial el fundado en el principio de buena fe objetiva derivada de actos positivos de las partes en relación con el sentido de lo pactado
c. Los medios complementarios de interpretación
3. Los medios de interpretación de la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados y su aplicación en los tratados de derechos humanos. La interpretación con fundamento en los principios a. La teoría de la ponderación
b. El principio de proporcionalidad
4. Interpretación complementaria a la luz del artículo 38 del estatuto de la Corte Internacional de Justicia
5. Casos concretos de aplicación del ordenamiento jurídico convencional acudiendo a diversos y variables criterios de interpretación
a. Aplicación directa de la convención mediante interpretación sobre la base del principio de la primacía del texto
b. Aplicación de la convención a partir de la interpretación y ponderación de principios
c. Aplicación de la convención de manera sistemática, vía remisión e integración, con otros instrumentos de protección de derechos humanos
6. Propuesta de reglas sobre primacía de los principios de pacta sunt servanda, buena fe objetiva y no invocación del derecho nacional, como salvaguardia del orden convencional
7. Propuesta de reglas de interpretación y aplicación del ordenamiento nacional en el ejercicio de las potestades públicas estatales acorde al orden convencional y a sus estándares sustanciales (subjetiva)
E. Construcción del margen nacional de apreciación (discrecionalidad) en el ordenamiento jurídico sustancial de la convencionalidad de derecho. Reglas
1. El margen nacional de apreciación y sus dificultades en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos en comparación con los avances conceptuales en la materia del derecho convencional europeo 2. Caracterización del margen nacional de apreciación en el derecho convencional interamericano
3. Tentativas de aproximación a un concepto de margen nacional de apreciación
4. Propuesta de reglas en relación con el margen de apreciación de cada ordenamiento jurídico (subjetivo)
F. Construcción de la convencionalidad en estados de anormalidad institucional y restricción de derechos humanos. El estado de excepción como figura convencional y constitucional. Reglas
1. Convencionalidad y estado de normalidad institucional en el contexto del Estado social y democrático de derecho
2. Convencionalidad y estado de anormalidad institucional en el contexto del Estado social y democrático de derecho
a. El estado de excepción como un instrumento institucional del orden convencional y constitucional dentro del Estado social y democrático de derecho tendiente a la instauración de la normalidad b. El estado de excepción y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
c. El estado de excepción y la Convención Americana de Derechos Humanos
3. Aproximaciones a una caracterización sustancial de los estados de excepción en el marco del ordenamiento jurídico convencional. Principios
4. Propuesta de reglas en relación con la anormalidad institucional y los límites convencionales a la restricción de garantías y derechos humanos bajo estados de excepción
5. Propuesta de reglas en relación con el estado de excepción como figura convencional y constitucional
II. REGLAS DETERMINANTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONCEPTO SUSTANCIAL DE CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE LOS DERECHOS HUMANOS
A. El control como instrumento de eficacia y garantía del ordenamiento jurídico material (sustancial) convencional: "control concentrado". "Control difuso de convencionalidad". Reglas
a. El control de convencionalidad como instrumento de eficacia y garantía del cumplimiento y satisfacción de los deberes funcionales a cargo del Estado parte
b. El control de convencionalidad como instrumento de ejecución material de la garantía a la tutela judicial efectiva y el acceso a la justicia
4. Propuesta de reglas en relación con el margen de apreciación de cada ordenamiento jurídico (subjetivo)
F. Construcción de la convencionalidad en estados de anormalidad institucional y restricción de derechos humanos. El estado de excepción como figura convencional y constitucional. Reglas
1. Convencionalidad y estado de normalidad institucional en el contexto del Estado social y democrático de derecho
2. Convencionalidad y estado de anormalidad institucional en el contexto del Estado social y democrático de derecho
a. El estado de excepción como un instrumento institucional del orden convencional y constitucional dentro del Estado social y democrático de derecho tendiente a la instauración de la normalidad b. El estado de excepción y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
c. El estado de excepción y la Convención Americana de Derechos Humanos
3. Aproximaciones a una caracterización sustancial de los estados de excepción en el marco del ordenamiento jurídico convencional. Principios
4. Propuesta de reglas en relación con la anormalidad institucional y los límites convencionales a la restricción de garantías y derechos humanos bajo estados de excepción 5. Propuesta de reglas en relación con el estado de excepción como figura convencional y constitucional
II. REGLAS DETERMINANTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CONCEPTO SUSTANCIAL DE CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE LOS DERECHOS HUMANOS
A. El control como instrumento de eficacia y garantía del ordenamiento jurídico material (sustancial) convencional: "control concentrado". "Control difuso de convencionalidad". Reglas 1. Fundamentos del control de convencionalidad
a. El control de convencionalidad como instrumento de eficacia y garantía del cumplimiento y satisfacción de los deberes funcionales a cargo del Estado parte
b. El control de convencionalidad como instrumento de ejecución material de la garantía a la tutela judicial efectiva y el acceso a la justicia
c. El control de convencionalidad y la idea básica del precedente convencional como determinante para la materialización del concepto de interpretación conforme
d. El control de convencionalidad y la carencia de efectos jurídicos del derecho interno. Inaplicación y excepción de inconvencionalidad. Casos concretos de declaratoria de carencia de efectos de leyes de los Estados partes (leyes de amnistía)
2. Modalidades de control de convencionalidad
a. El control concentrado de convencionalidad y el papel estelar de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
b. El control difuso de convencionalidad y el papel funcional de todas las autoridades de todos los poderes públicos de los Estados partes, en especial de las autoridades judiciales
3. Propuesta de reglas en relación con la convencionalidad y el poder judicial nacional
4. Propuesta de reglas en torno al control concentrado de convencionalidad (objetiva)
5. Propuesta de reglas en torno al control "difuso" de convencionalidad (subjetiva-objetivo)
6. Propuesta de reglas en torno a la carencia de efectos jurídicos de normas contrarias al orden convencional (objetiva)
B. Construcción de la convencionalidad precautoria. Reglas
1. Las medidas precautorias en el ordenamiento jurídico convencional de los derechos humanos en el sistema interamericano
2. Modalidades de medidas precautorias en el ordenamiento jurídico convencional de los derechos humanos en el sistema interamericano
a. Medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
b. Medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
3. Propuesta de reglas para la convencionalidad precautoria y su obligatoriedad para los Estados partes (subjetivo)
C. Construcción de la convencionalidad en otros escenarios. La amigable solución de las controversias relativas a responsabilidad del Estado, el reconocimiento de responsabilidad y la supervisión de cumplimiento de las sentencias. Reglas
1. La amigable solución o solución amistosa en la instancia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y los estándares convencionales
2. El reconocimiento de responsabilidad ante la CIDH y sus estándares convencionales
3. La supervisión de cumplimiento de las sentencias de la CIDH y sus estándares convencionales
CAPÍTULO SEGUNDO
LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO Y LA RESPONSABILIDAD POR LA VULNERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS, LA VIOLACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DE LOS PRINCIPIOS Y REGLAS DE IUS COGENS
I. EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO
II. LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LOS ESTADOS, DE OTROS SUJETOS (PERSONAS JURÍDICAS, V. GR., EMPRESAS MULTINACIONALES y/o TRANSNACIONALES), y LA EXTRATERRITORIAL EXAMINADA DESDE EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
III. ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS CONFIGURADORES DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LOS ESTADOS
A. Daño. Aproximación a la noción de daño en su sentido general l. La noción de daño antijurídico 2. El daño en el modelo de la responsabilidad internacional de los Estados
3. El daño antijurídico cuando se producen violaciones en derechos humanos y en el derecho internacional humanitario
B. La imputación de la responsabilidad
1. Presupuestos para la configuración de la responsabilidad del Estado
2. La imputación: el juicio de imputación no se agota en el análisis de la causalidad, pero lo incluye
a. El juicio de imputación: análisis del ámbito fáctico y de la atribución jurídica (imputación objetiva, deber normativo y deber positivo)
b. Ámbito fáctico
c. Ámbito jurídico
3. La imputación en la responsabilidad internacional de los Estados
4. La imputación en la responsabilidad internacional de los Estados por violación de los derechos humanos en el sistema interamericano
C. La reparación como tercer elemento sustancial en la responsabilidad internacional de los Estados y en la derivada de la vulneración y violación de los derechos humanos
1. La reparación: un concepto en evolución constante
2. La reparación en la responsabilidad internacional de los Estados 3. La reparación en la responsabilidad por vulneraciones o violaciones a los derechos humanos en el sistema interamericano
4. Características de la obligación de reparar en la responsabilidad del Estado por vulneraciones y violaciones a los derechos humanos en el sistema interamericano
5. Tipos, formas y modalidades de reparación aplicados en la jurisprudencia interamericana de derechos humanos
a. Restitutio in integrum
b. Indemnización pecuniaria
c. Conceptos o modalidades de los perjuicios materiales reconocidos en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos d. Daño patrimonial del grupo familiar
e. Perjuicios morales
f. Perjuicio moral colectivo
g. Alteraciones a las condiciones de existencia o al proyecto de vida
ANEXO I
(A MODO DE CONCLUSIONES)
LA PAZ PERPETUA (KANT) EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO CONVENCIONAL DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
REGLAS Y SUBREGLAS DE CONSTRUCCIÓN DE LA CONVENCIONALIDAD EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
ANEXO II
JURISPRUDENCIA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 2016 REGLAS COMPLEMENTARIAS EN LA EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL ANEXO III JURISPRUDENCIA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 2017
REGLAS COMPLEMENTARIAS EN LA EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL
ANEXO IV
CUADRO DE ESTÁNDARES CONVENCIONALES FIJADOS POR LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN 2018
ANEXO V
OPINIONES CONSULTIVAS DE LA CIDH
ANEXO VI
CASOS PARADIGMÁTICOS DE INTEGRACIÓN EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS ENTRE EL SISTEMA UNIVERSAL Y EL INTERAMERICANO (CONVENCIONALIDAD AMPLIADA)
ANEXO VII
SÍNTESIS DE NORMAS DE DERECHOS HUMANOS BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DE LA SEGUNDA EDICIÓN
eBook
Impreso
eBook
Digital: descarga y online - EPUB
Catálogo Universidad Externado:
Impreso
Escribir su propia opinión