El Congreso de Cúcuta en 1821
Facultad
Categoría
Producto | Cantidad | |
---|---|---|
eBook
$21.000
|
Acceso online + offline Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital). |
|
Impreso
$35.000
|
No disponible
|
La batalla de Boyacá, librada el 7 de agosto de 1819, fue el punto culminante de la campaña militar imaginada por las autoridades de la República de Venezuela para desatascar la guerra, que no lograban ganar en su propia jurisdicción. La victoria de los independentistas supuso la fuga de las autoridades de Santa Fe, la capital virreinal, así como la “liberación” de nueve importantes provincias, las más ricas y pobladas del virreinato: Santa Fe, Tunja, El Socorro, Pamplona, Antioquia, Neiva, Mariquita, Chocó y parte de la de Popayán. Simón Bolívar, comandante del ejército patriota, puso al frente de este extenso territorio al también general Francisco de Paula Santander, dándole el título de vicepresidente de la Nueva Granada, y nombró en cada una de las provincias libres un gobernador encargado de ejercer el mando de las armas y “todas las funciones gubernativas”, con el fin de que la “autoridad militar” tuviera “toda la expedición que se necesita”1 . Después se dirigió a Angostura para dar cuenta de los resultados de la campaña y promover la creación de una República que reuniera los pueblos del extinto virreinato del Nuevo Reino de Granada con los de Venezuela. Sus anhelos fueron satisfechos con la promulgación de la Ley Fundamental, que dio origen a Colombia el 17 de diciembre de 1819.
Tabla de contenido
Introducción
1. La gran promesa
2. La gran transacción
3. El gran axioma
4. La gran paradoja
5. El hombre grande
Nota sobre las fuentes
Anexo 1. Diputados electos al Congreso General por las provincias del Departamento de Cundinamarca
Anexo 2. Diputados que asistieron al Congreso General de Colombia en la villa del Rosario
Notas
-
-
Daniel Gutiérrez Ardila
-
Información de autor disponible próximamente.
-
Productos relacionados
- La regionalización en Colombia y la transformación de los Llanos orientales.2023Impreso: $74.000No disponible
- La regionalización en Colombia y la transformación de los Llanos orientales2022Impreso: $74.000No disponible
- Análisis ideológico de los discursos del proceso de paz en Colombia (2012-2016)2021Impreso: $67.000eBook: $40.000