El deber funcional como concepto nuclear del derecho disciplinario desde la perspectiva constitucional y legal

El deber funcional como concepto nuclear del derecho disciplinario desde la perspectiva constitucional y legal

El deber funcional como concepto nuclear del derecho disciplinario desde la perspectiva constitucional y legal

Disponible
SKU
67b6592f0d1a969ddca933f67b7f55fa
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
Impreso
$101.000
2 Unidades disponibles
eBook
$60.600
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

 CÓMO CITAR

Examinar el Derecho Disciplinario de los servidores públicos y de los particulares que ejercen funciones públicas desde la perspectiva del deber funcional no pretende derruir la importancia de la ilicitud sustancial corno categoría dogmática del Derecho Disciplinario y, menos aún, la construcción y el análisis dogmático de esa categoría llevada a cabo por Carlos Arturo Gómez Pavajeau. Por el contrario. El deber funcional como concepto nuclear del derecho disciplinario parte de reconocer el carácter fundamental de la ilicitud sustancial como categoría dogmática propia del derecho disciplinario para destacar, a partir de tal reconocimiento, que la sustancia de ilicitud es, en todos los casos, el incumplimiento del deber funcional propio del cargo o función atribuida o transferida al servidor público o al particular que ha sido habilitado para ejercer funciones públicas, realidad que permite entender y demostrar que es dicha clase de deber el fundamento del examen de la ilicitud ya que el deber funcional es el que establece y fundamenta la sujeción especial del servidor público o el particular que ejerce funciones públicas al cumplimiento adecuado de esa concreta clase de deben De esta manera se demuestra que el deber funcional es el que crea el vinculo entre el derecho disciplinario y el servidor público o particular que ejerce funciones públicas, ya que establece el ligamen o atadura entre dichas personas y esta clase especifica de derecho, habilitando la exigibilidad del adecuado cumplimiento del deber funcional propio del cargo o función en el marco de unas determinadas condiciones temporo-espaciales y modales, aspecto que, además, es el que permite el surgimiento de la falta disciplinaria en si misma considerada, de ahí el carácter nuclear del concepto de deber funcional en el ámbito del derecho disciplinario.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. EL IUS PUNIENDI DEL ESTADO Y SU ACTUAL ENTENDIMIENTO

1.1. La desmitificación del concepto de ius puniendi. El iuspuniendi del Estado es mucho más que derecho penal

1.2. El derecho disciplinario como una de las especies deliris puniendi estatal

1.3. La tipicidad y la antijuridicidad de la faltadisciplinaria como elementos esenciales para el correcto ejercido del iuspuniendi del Estado en materia disciplinaria y su vínculo con el debido procesoconstitucional y legal

2. EL PROGRAMA DISCIPLINARIO DE LA CONSTITUCIÓN. LACONSTITUCIÓN ES EL SOFTWARE DEL DERECHO DISCIPLINARIO

2.1. Los valores, fines y principios constitucionales comofundamento del diseño del programa disciplinario de la Constitución

2.2. La importancia del concepto de autoridad dentro deprograma disciplinario de la Constitución

2.3. Análisis del programa desde la perspectiva de la teoríadel derecho y de la teoría de la norma jurídica

2.4. El poder vinculante del preámbulo de la Constitución ysu incidencia en el programa disciplinario de la Constitución

2.5. El programa disciplinario de la Constitución y lacolisión de deberes funcionales

2.6. El programa disciplinario de la Constitución y suimpacto en la contratación estatal como una de las funciones públicasrelevantes del Estado

2.7. La responsabilidad desde la perspectiva constitucionaly la generación de deberes de sujeción general y deberes de sujeción especial

3. EL DEBER FUNCIONAL COMO CONCEPTO NUCLEAR DEL DERECHODISCIPLINARIO

3.1. Fundamento constitucional y legal

3.2. El impacto del deber funcional en otros derechosfundamentales

3.3. La relación dinámica entre los modelos de Estado y lossistemas jurídicos. El aporte de la Declaración de Responsabilidades y DeberesHumanos de cara al contenido y alcance del derecho convencional

3.4. Dos conceptos jurídicos fundamentales del derechodisciplinario según el modelo de Estado colombiano: el deber funcional y lafunción pública

3.5. El deber funcional en el Estado social de derechocolombiano y la posibilidad que se transfiera el ejercicio de funcionespúblicas o administrativas a particulares

3.6. Análisis holístico de los deberes especiales desujeción, deberes funcionales vinculados inescindiblemente a la función públicao la función administrativa, en perspectiva del derecho disciplinario

BIBLIOGRAFÍA

LAW026000 LEY > Derecho penal > General
LAW026000 Derecho y procedimiento penal
  1. Nombre
    • Alberto Morales Támara


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados