El Decálogo del Juez como Cerebro Jurídico del Constitucionalismo Moderno.
De los Axiomas y Silogismos Fundamentales para el Derecho Penal y Disciplinario
This book is the result of a joint research project between the Departments of Criminal and Constitutional Law of the Externado University of Colombia. Its object of study focuses on the constitutional aspects that, as a result of new jurisprudential and doctrinal developments, legal operators should take into account when resolving judicial and administrative cases in criminal and disciplinary matters. The work aims, among other things, to constitute an interpretive guide that is easy to access and understand for these operators who face the decanted phenomenon of constitutionalization of law, but who still have questions about its understanding. In this sense, an academic "decalogue" is constituted based on ten axioms or syllogisms that, in light of constitutional law, should govern criminal and disciplinary jurisdictional work.
This purpose does not prevent this work from being consulted and studied by students and legal professionals, since it also has the purpose of providing a simple approach to the aforementioned object of study and providing a systematization in this regard.
PRESENTACIÓN DE LA OBRA
INTRODUCCIÓN
Bibliografía
CAPÍTULO 1 ARMONIZACIÓN E INTERPRETACIÓN CONFORME
1.Primer axioma o silogismo 2.Fundamentos en la jurisprudencia constitucional 2.1. Conclusión parcial 3.Fundamentos en la jurisprudencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia 3.1. Conclusión parcial 4.Fundamentos doctrinales 4.1.Conclusión parcial 5.Conclusión general Bibliografía
CAPÍTULO 2 LA PREVALENCIA DE LAS NORMAS CON MEJOR NIVEL DE GARANTfA
1.Segundo axioma o silogismo 2.Fundamentos en la jurisprudencia constitucional 2.1. Conclusión parcial 3.Fundamentos en la jurisprudencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia 3.1.Conclusión parcial 4.Fundamentos doctrinales 4.1. Conclusión parcial 5.Conclusión general Bibliografía
CAPÍTULO 3 LAS RELACIONES ENTRE PARTE ORGÁNICA Y DOGMÁTICA DE LA CONSTITUCIÓN
1.Tercer axioma o silogismo 2.Fundamentos en la jurisprudencia constitucional 2.1. Conclusión parcial 3.Fundamentos en la jurisprudencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia 3.1.Conclusión parcial 4.Fundamentos doctrinales 4.1 Conclusión parcial 5.Conclusión general Bibliografía
CAPÍTULO 4 LA PREVALENCIA DEL DERECHO-IO SUSTANClAL SOBRE EL FORMAL
1.Cuarto axioma o silogismo 2.Fundamentos en la jurisprudencia constitucional 2.1. Conclusión parcial 3.Fundamentos en la jurisprudencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia 3.1. Conclusión parcial 4.Fundamentos doctrinales 4.1. Conclusión parcial 5.Conclusión general Bibliografía
CAPÍTULO 5 LA DEPENDENCIA DEL DERECHO PENAL Y DISCIPLINARIO RESPECTO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
1.Quinto axioma o silogismo 2.Fundamentos en la jurisprudencia constitucional 2.1. Conclusión parcial 3.Fundamentos en la jurisprudencia de la Sala Penal Corte Suprema de Justicia 3.1.Conclusión parcial 4.Fundamentos doctrinales 4.1. Conclusión parcial 5.Conclusión general Bibliografía
CAPÍTULO 6 LA APLICACIÓN EXTENDIDA DE LOS PRINCIPIOS y LAS NORMAS RECTORAS
1.Sexto axioma o silogismo 2.Fundamentos en la jurisprudencia constitucional 2.1. Conclusión parcial 3.Fundamentos en la jurisprudencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia 3.1.Conclusión parcial 4.Fundamentos doctrinales 4.1.Conclusión parcial 5.Conclusión general Bibliografía
CAPÍTULO 7 LA INTERPRETACIÓN CONFORME AL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD
1.Sexto axioma o silogismo 2.Fundamentos en la jurisprudencia constitucional 2.1. Conclusión parcial 3.Fundamentos en la jurisprudencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia 3.1.Conclusión parcial 4.Fundamentos doctrinales 4.1.Conclusión parcial 5.Conclusión general Bibliografía
CAPÍTULO 8 LAS NORMAS SANClONATORIAS A LA LUZ DEL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD
1.Octavo axioma o silogismo 2.Fundamentos en la jurisprudencia Corte Constitucional 2.1. Conclusión parcial 3.Fundamentos en la jurisprudencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia 4.Fundamentos doctrinales 4.1. Conclusión parcial 5.Conclusión general Bibliografía
CAPÍTULO 9 Los OPERADORES JURÍDICOS COMO GARANTES DE LA JUSTICIA MATERIAL
1.Noveno axioma o silogismo 2.Fundamentos en la jurisprudencia constitucional 2.1. Conclusión parcial 3.Fundamentos en la jurisprudencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia 4.Fundamentos doctrinales 4.1.Conclusión parcial 5.Conclusión general Bibliografía
CAPÍTULO 10 LA DOGMÁTICA JURÍDICA COMO SUPRAMÉTODO DE INTERPRETACIÓN
1.Décimo axioma o silogismo 2.Fundamentos en la jurisprudencia constitucional 2.1. Conclusión parcial 3.Fundamentos en la jurisprudencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia 4.Fundamentos doctrinales 4.1. Conclusión parcial 5.Conclusión general Bibliografía
Impreso
-
-
Carlos Arturo Gómez Pavajeau
-
Abogado y especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia. Se ha desempeñado como Juez Penal Municipal, Juez Especializado, Juez del Circuito, Juez Superior, Magistrado Auxiliar del Consejo Superior de la Judicatura Sala Disciplinaria, Fiscal Delegado ante la Corte Suprema de Justicia y Viceprocurador General de la Nación. Es autor de importantes publicaciones en el tema, entre las que se destaca El principio de la antijuridicidad material y Dogmática del derecho disciplinario. Actualmente se desempeña como docente de pregrado y posgrado de esta Casa de Estudios y abogado asesor, consultor y litigante.
-
-
-
Iván Daniel Otero Suárez
-
Es abogado titulado de la Universidad Externado de Colombia y Docente-Investigador de la misma universidad en el Departamento de Derecho Constitucional. Es Magíster en Derecho y Doctor (PhD) en Derecho Público por las universidades Degli Studi di Genova, Italia y el Externado de Colombia en doble titulación. Es profesor de varias materias en pregrado, y a nivel de especializaciones, maestrías y el doctorado en derecho de la universidad. Ha publicado diversas investigaciones científicas al respecto. Cuenta con más de diez años de experiencia como litigante, asesor y consultor en los sectores público y privado en diferentes campos como el ejercicio acciones constitucionales; el acompañamiento preventivo y correctivo en la ejecución de contratos estatales; procesos administrativos de responsabilidad fiscal y sancionatorios; capacitaciones jurídicas en diversas áreas del derecho; la participación en tribunales de arbitramento nacional e internacional; y la representación judicial ante las Jurisdicciones de lo Contencioso Administrativo, Constitucional y Ordinaria.
-