El derecho del consumo
La Universidad Externado de Colombia desarrolla un convenio suscrito con la Fundación por el Derecho Continental, que tiene como objetivo elaborar una propuesta para el estudio del derecho, alternativa a la versión clásica del análisis económico del derecho. En esta ocasión los profesores del Grupo de Investigación en Derecho y Economía presentan a la comunidad académica un segundo resultado de las investigaciones realizadas, encaminadas a estudiar sistemáticamente el derecho del consumo desde la perspectiva neoinstitucional, desde diferentes ámbitos: la protección a los consumidores financieros en varias jurisdicciones, la calidad de los productos en el marco del Estatuto del Consumidor, la protección legal del consumidor de servicios públicos, y el esquema de responsabilidad administrativa en la protección del consumidor. Por último, se presenta una propuesta de análisis de las relaciones entre derecho y desarrollo desde la nueva economía institucional.
The Externado University of Colombia develops an agreement signed with the Foundation for Continental Law, which aims to develop a proposal for the study of law, an alternative to the classic version of the economic analysis of law.
Instrumentos de protección a los consumidores financieros en diferentes regímenes normativos Constanza Blanco Barón
La calidad de los productos en el marco del estatuto del consumidor en Colombia: aproximación crítica desde la teoría microeconómica Daniel Alejandro Monroy Cely
Avances en la protección de los consumidores en el régimen "legal de los servicios públicos Luis Eduardo Amador Cabra
La nueva economía institucional: un puente para el estudio de las relaciones entre derecho y desarrollo Mario Andrés Pinzón Camargo
La protección a los consumidores y el esquema de responsabilidad administrativa del productor: propuesta de un régimen de responsabilidad mixto Carlos Andrés Naranjo Martínez
eBook
Impreso
-
-
Carlos Andrés Naranjo
-
Abogado. Universidad Externado de Colombia, Licenciado en Matemáticas. Universidad Distrital Francisco José de Caldas y MSc. Ciencias Actuariales y Financieras. Universidad Complutense de Madrid.
-
-
-
Constanza Blanco Barón
-
Economista de la Pontificia Universidad Javeriana; Especialista en Derecho Financiero y Bursátil, Universidad Externado de Colombia; Magister en Ciencia Política, Universidad Javeriana; Doctora en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas, Universidad Externado de Colombia.
-
-
-
Daniel Monroy
-
Información de autor disponible próximamente.
-
-
-
Luis Eduardo Amador
-
Doctorado en Economía Aplicada. (Título convalidado para todos los efectos legales mediante Resolución 10215 de 2014 emanada del MEN.) Diploma de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (DEA), equivalente a Magíster en Economía Aplicada (2006) Certificado del periodo de docencia en Economía Aplicada, (2005), Universidad Alcalá (Madrid-España). Especialización en Evaluación Social de Proyectos, Universidad de los Andes. Magíster en Economía, Universidad Nacional de Colombia, Economista, Universidad Nacional de Colombia.
-
-
-
Mario Andrés Pinzón
-
Doctor en Gobernanza del Conocimiento y la Innovación de la Universidad de Twente (Países Bajos). Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia; Máster en Derecho Económico de la misma Universidad; y Máster en Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Colombia.Se ha desempeñado como asesor en Oficina Asesora Jurídica y en la Dirección de Innovación y Desarrollo Empresarial del Departamento Nacional de Planeación, y en la Dirección de Regulación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Desde allí ha trabajado en los temas de Análisis de Políticas Públicas, Análisis Económico del Derecho, Regulación Económica, Política Industrial y Desarrollo Productivo, y Política de Calidad.Es profesor titular de la Universidad Externado de Colombia, y actualmente es docente investigador en la Unidad de Innovación e Impacto de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales. Sus intereses de investigación se centran en el estudio de políticas de innovación y su potencial transformativo centrado en los roles de los actores; el análisis de transiciones justas a la sostenibilidad; los procesos de democratización del conocimiento a través de la apropiación social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación; y la gobernanza de la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sur Global.
-
eBook
Digital: descarga y online - EPUB
Catálogo Universidad Externado:
Impreso
Catálogo Universidad Externado: