El derecho y sus circunstancias. Nuevos ensayos de filosofía jurídica

El derecho y sus circunstancias. Nuevos ensayos de filosofía jurídica

El derecho y sus circunstancias. Nuevos ensayos de filosofía jurídica

Disponible
SKU
a43a8974b98583f5163181f5fdbbcf52
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
eBook
$81.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

Impreso
$135.000
No disponible
 CÓMO CITAR

En este libro se recopilan escritos producidos por el profesor García Amado durante los últimos años. La temática es muy variada: teoría de la argumentación jurídica y de la decisión judicial, interpretación del derecho, crítica del neoconstitucionalismo y examen de sus raíces doctrinales, debates a propósitos de Kelsen y el positivismo, puesta en cuestión de la enseñanza del Derecho penal contemporáneo, balance de algunos autores y temas de la filosofía política de este tiempo, Derecho y cine, etc. Todo ello con el estilo habitual del autor polémico, provocativo y con cierta ironía e irreverencia.

Prólogo 
Palabras preliminares 

I. Argumentación jurídica y decisión judicial

1. Interpretar, argumentar, decidir 
2. La argumentación y sus lugares en el razonamiento judicial sobre los hechos 
3. ¿Existe discrecionalidad en la decisión judicial? 
4. Sobre la derrotabilidad de las normas jurídicas 

II. Neoconstitucionalismo 

5. Sobre el neoconstitucionalismo y sus precursores 
6. Neoconstitucionalismo, ponderaciones y respuestas más o menos correctas. Acotaciones
a Dworkin y Alexy 
7. El juicio de ponderación y sus partes. Una crítica 

III. Ejercicios de crítica jurisprudencial 

8. ¿Ponderación o simples subsunciones? Comentario a la sentencia del Tribunal
Constitucional del 25 de abril de 2007 
9. Tres sentencias del Tribunal Constitucional. O de cuán fácil es la veracidad periodística y qué liviano el honor de los particulares 
10. Discriminaciones indirectas y equívocos derechos. 
A propósito de la STC 312007, del 15 de enero, y del ATC 20012007, del 27 de marzo 
1 l. Controles descontrolados y precedentes sin precedente. A propósito de la sentencia del Tribunal Constitucional del Perú en-el expediente n. º 3741-2004-AA/TC 
12. ¿Interpretación judicial con propósito de enmienda (del legislador)? Acerca de la jurisprudencia sobre el artículo 133 del Código Civil 

IV. Debates sobre Kelsen y el positivismo 

13. Hablando de Kelsen con Delgado Pinto 
14. ¿Es posible ser antikelseniano sin mentir sobre Kelsen? 
 
V. Sobre la reforma de la enseñanza del Derecho en España y en la Unión Europea 

15. Bolonia como pretexto 
16. Bolonia y la enseñanza del derecho 

VI. Castigos y penas 

17. Delito político. Al hilo de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia del 11 de julio de 2007 
18. Sobre el ius puniendi: su fundamento, sus manifestaciones y sus límites 
19. El obediente, el enemigo, el derecho penal y Jakobs 
20. Riesgo y derecho penal. Sobre presupuestos constitutivos del derecho penal en el Estado de derecho 

VII. El estado, la política y las normas 

21 ¿Quién responde por la mala suerte de cada uno?
22. Habermas, los estados y la sociedad mundial 
23. Michael Oakeshott: el liberalismo contra los mitos de la modernidad 
24. El liberalismo de Isaiah Berlin. La libertad, sus formas y sus límites 
25. Metafísicas nacionales 
26. Usos de la historia y legitimidad constitucional. Una interpretación de la llamada Ley de Memoria Histórica 

VIII. Derecho y cine

27. Filosofía del derecho con Raíces profundas
28. Todo totalitarismo tortura, toda tortura es totalitaria. A propósito de I984

LAW000000 LEY > General
LAW000000 Teoría general del derecho
  1. Juan Antonio García Amado
    • Juan Antonio García Amado


    • Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de León. Ha publicado los libros “Teorías de la Tópica Jurídica” (1988), “Hans Kelsen y la Norma Fundamental” (1996), “La Filosofía del Derecho de Habermas y Luhmann” (1997), “Escritos de Filosofía del Derecho” (1997), “El Derecho en la Teoría Social. Diálogo con catorce propuestas actuales” (2001). Ha colaborado en varios libros colectivos e impartido cursos y conferencias en numerosas universidades de Europa y América.


Productos relacionados