El Estado Constitucional Colombiano en la Periferia. Tomo 2

Seleccione un formato
eBook
$47.000
Acceso online + offline
Impreso
$79.000
3 Unidades disponibles
Recibe de 1 a 3 días hábiles
El libro que ahora se presenta a la comunidad académica tiene como objetivo principal aportar al análisis y a la discusión que sobre un tema trascendental para el mundo jurídico colombiano deben hacerse, en tanto aborda un elemento fundacional de nuestra organización jurídico-política, como es el carácter de Estado social que nuestra Constitución consagra a lo largo de su texto, y que utiliza como principio definitorio en el artículo 1.°.

El Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia hizo una apuesta que no se vislumbraba fácil, pero que consideramos era el único camino adecuado para abordar este tema: evaluar y valorar el desarrollo y la concreción real que en situaciones precisas o respecto de grupos específicos han tenido algunos de los DESC, reconocidos en nuestro orden constitucional, luego de casi 30 años de haber iniciado su vigencia la Constitución de 1991. Apuesta que, así expresada, merece alguna explicación. 

El presente tomo aborda los DESC tomando como referencia derechos concretos o grupos poblacionales, y realiza una aproximación a las dificultades que actores o comunidades concretos han tenido con ocasión de su defensa. Con ello esperamos contribuir en alguna medida a mejorar la situación evidenciada en materia de los DESC, ahora, 28 años después de haber entrado en vigor la Constitución de 1991. 

The book now being presented to the academic community aims to contribute to the analysis and discussion that must be conducted on a transcendental issue for the Colombian legal world, as it addresses a foundational element of our legal and political organization, namely the social state nature enshrined in our Constitution throughout its text and used as a defining principle in Article 1.

The Department of Constitutional Law at the Externado de Colombia University made a commitment that was not expected to be easy, but which we believe was the only appropriate path to address this issue: to evaluate and assess the development and realization that some of the ESCR rights recognized in our constitutional order have had in specific situations or with respect to specific groups, almost 30 years after the 1991 Constitution came into force. This commitment, expressed in this way, deserves some explanation.

This volume addresses ESCR rights, taking specific rights or population groups as a reference, and examines the difficulties that specific actors or communities have encountered in defending them. In doing so, we hope to contribute in some way to improving the current situation regarding ESCR rights, 28 years after the 1991 Constitution came into force.

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 
LA PARTICIPACIÓN COMO GARANTÍA DE LOS DERECHOS SOCIALES 
CAPÍTULO PRIMERO 
En búsqueda de un espacio de participación constitucionalmente legítimo para las comunidades locales respecto del uso de los recursos naturales en su territorio. La participación ambiental como mecanismo de garantía de los derechos sociales Marcelo Lozada Gómez 
CAPÍTULO SEGUNDO Las consultas populares en la región del Sumapaz y su repercusión en la protección de los DESC Cielo E. Rusinque Urrego 
IMPACTOS DE LA MINERÍA TRANSNACIONAL EN LOS DESC 
CAPÍTULO TERCERO Minería transnacional en los departamentos de La Guajira y el Cesar: los casos de Cerrejón y Drurnmond frente a los DESCA Federico Suárez Ricaurte Iván Otero Suárez CAPÍTULO CUARTO Implementación del II Pilar de los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos en Colombia: análisis del caso AngloGold Ashanti y su impacto en los DESC Pauta Valentina Rodríguez Arciniegas 
RECURSOS NATURALES CO~lO OBJETO DE PROTECCIÓN DE LOS DESC 
CAPÍTULO QUINTO De las generaciones futuras a la Amazonía: el litigio climático como mecanismo de invocación de la responsabilidad internacional en favor de entidades colectivas. Análisis del primer litigio climático fallado en Colombia  Natalia Castro Niño 
CAPÍTULO SEXTO La Amazonía colombiana Y sus amenazas Filipo Ernesto Burgos Guzmán Mauricio Milazzo Ramirez 
NUEVAS PERSPECTIVAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DESC 
CAPÍTULO SÉPTIMOViolaciones de los DESC frente a la garantía del derecho a la vida de personas detenidas. Un problema de vida o muerte Camilo Eduardo Umaña Hernández 
CAPÍTULO OCTAVO Un examen al acceso a la justicia: debates contemporáneos, enfoque territorial e interseccional a partir del estudio de los casos de Colombia Y República Dominicana Carolina Vergel Tovar Samuel Arias Arzeno 
CAPÍTULO NOVENO La intervención de la Corte Constitucional en el derecho a la salud de los pueblos indígenas delVaupés. Análisis de la sentencia T-357 de 2017 Gonzalo A. Ramírez Cleves 
CAPÍTULO DÉCIMO Deporte, invisible transformador Félix Andrés Burgos Méndez 
CAPÍTULO UNDÉCIMO Los sistemas de compras públicas como herramienta para la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales en el contexto colombiano: una nueva forma de centralización administrativa Germán Lozano Villegas 

eBook

Impreso

LAW018000 LEY > Constitucional
LAW018000 Constitución
LAW018000 Sociología y Antropología > Ley > Derecho constitucional y administrativo
  1. Nombre
    • Magdalena Correa Henao


    • Abogada, magíster en Administración y Gestión Pública, doctora en Derecho y experta en Derecho Constitucional. Asesora jurídica para temas constitucionales de entidades del Estado y organizaciones del tercer sector. Directora del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia. Miembro del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Sus principales líneas de investigación son las siguientes: derechos fundamentales y derecho internacional de los derechos humanos, justicia constitucional, justicia transicional, desarrollos y reformas constitucionales.

  2. Nombre
    • Alfonso Palacios Torres


    • Abogado egresado de la Universidad Externado de Colombia y Docente Investigador de la misma institución. Especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid. Doctor en Derecho Público y Filosofía Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid. Se desempeñó como Magistrado Auxiliar de la Corte Constitucional.


Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta