El estudio del cambio en las políticas públicas.
Una relectura desde la Teoría General de los Sistemas sociales a través del caso del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
Colección
Producto | Cantidad | |
---|---|---|
Impreso
$45.000
4 Unidades disponibles
|
||
eBook
$27.000
|
Acceso online + offline Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital). |
Acceso Abierto CÓMO CITAR
El cambio de políticas constituye uno de los campos más fructíferos del análisis de las políticas públicas. La investigación en este ámbito tiene como objetivo describir y explicar cómo y por qué cambian las políticas, considerando elementos como los procesos de decisión política, los marcos cognitivos, las instituciones y las externalidades al ámbito político. Estos logros pueden verse reforzados cuando el cambio de políticas se explora como un fenómeno social. En este libro, Beatriz Robayo-Castro y Patricia Herrera-Kit desarrollan una propuesta de análisis social del cambio de política. fundamentada en los supuestos de la Teoría de los Sistemas Sociales (TSS) de Niklas Luhmann, y la aplican mediante la realización de un estudio de caso instrumental, con enfoque mixto, de las dinámicas de la Política de Ciencia y Tecnología en Colombia entre 1968 y 2018. Los resultados de este enfoque muestran que el nivel de análisis social de las políticas públicas es sensible a los fenómenos del cambio de política que han sido descritos por los principales teóricos en este campo, permitiendo representar alternancias entre períodos de bajo y alto cambio a través del análisis del comportamiento de dos variables en función del tiempo: la carga estructural o semántica del discurso de la política y la interacción entre funciones sociales.
CONTENIDO
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
CAPITULO 1.
EL CAMBIO DE POLÍTICA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS SOCIALES
1.1. Teorías del cambio de política: incrementalismo y teorías sintéticas del cambio
1.2. Los sistemas sociales: el cambio de política en el marco de la diferenciación social
1.3. Las políticas públicas como instancias de acoplamiento estructural
1.4. Transformaciones del acoplamiento estructural denominado política pública
CAPITULO 2.
METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS FUNCIONAL-ESTRUCTURAL DE LAS TRANSFORMACIONES DE LA POLÍTICA COLOMBIANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
2.1. El estudio de las políticas públicas como fenómenos sociales: análisis tridimensional
2.2. La política colombiana de ciencia y tecnología: un contexto general sobre el caso instrumental
2.3. Conformación de la muestra documental y análisis del discurso relativo al caso
2.4. Descripción de la segmentación y codificación de la muestra secundaria
CAPITULO 3.
TRANSFORMACIONES DE LA POLÍTICA COLOMBIANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ENTRE 1968 Y 2018
3.1. Componente cualitativo: Contenidos del discurso de la política colombiana de ciencia y tecnología
3.2. Evolución de la política colombiana de ciencia y tecnología: análisis cuantitativo de estados estables y estados de cambio
3.3. El patrón de cambio de la política colombiana de ciencia y tecnología
3.4. Configuración funcional de la política colombiana de ciencia y tecnología
3.5. La política colombiana de ciencia y tecnología vista como caso de acoplamiento estructural
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
ANEXOS
Anexo 1. Documentos que conforman las muestras primaria y secundaria
Anexo 2. Segmentos extraídos de los documentos de la muestra secundaria
-
-
Beatriz Robayo-Castro
-
Información de autor disponible próximamente.
-
-
-
Patricia Herrera-Kit
-
Información de autor disponible próximamente.
-
Productos relacionados
- La construcción del problema público del aborto en Colombia, 1936-20062023Impreso: $27.000eBook: $16.200
- Determinantes de la gobernanza en los sistemas regionales de ciencia, tecnología e innovación de Colombia2022eBook: $18.000Impreso: $30.000