El Perfilamiento del consumidor
La incidencia de las nuevas tecnologías en las conductas de mercado
El texto profundiza en las herramientas con que cuenta el consumidor moderno para proteger su derecho a tomar decisiones de consumo libre, en una época donde tiene acceso ilimitado a la información que teóricamente le permitiría tomar decisiones informadas. Sin embargo, se demuestra a través de la investigación cómo el big data y las herramientas de inteligencia artificial (IA) han colocado a los consumidores en una posición de debilidad, en la medida en que por la información que es posible recoger y tratar se pueden establecer patrones y perfiles, así como diseñar estrategias predictivas para incentivar el consumo desmedido. Ante esto, se hace un recorrido por las normas que están supuestas a proteger al consumidor y al mercado de incurrir en conductas perniciosas. De esta forma, se concluye que ni la norma de protección de datos personales ni la de protección del consumidor o de competencia desleal ofrecen una respuesta integral a estos fenómenos, por lo que se realizan propuestas de cambios legislativos profundos. Todo esto se sustenta en la normatividad, la doctrina y la jurisprudencia vigente en la Unión Europea, España y Colombia.
The text delves into the tools available to the modern consumer to protect their right to make free consumption decisions, at a time when they have unlimited access to information that theoretically would allow them to make informed decisions. However, the research demonstrates how big data and artificial intelligence (AI) tools have placed consumers in a position of weakness, due to the information that can be collected and processed to establish patterns and profiles, as well as to design predictive strategies to encourage excessive consumption. In light of this, an analysis is made of the regulations that are supposed to protect consumers and the market from engaging in harmful behaviors. It is concluded that neither the personal data protection regulation nor the consumer protection or unfair competition regulation offer a comprehensive response to these phenomena, thus proposals for profound legislative changes are made. All of this is supported by the regulations, doctrine, and jurisprudence in force in the European Union, Spain, and Colombia.
CONTENIDO
AGRADECIMIENTOS
SIGLAS Y ABREVIATURAS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1
A LA BÚSQUEDA DE DESCIFRAR AL CONSUMIDOR
1.1. La generación de datos
1.1.1. De la crisis del punto com (.com) surgió una posibilidad de negocio
1.1.2. La posibilidad de generar información
1.2. El procesamiento de datos
1.2.1. El fenómeno del big data
1.2.2. La capacidad de procesar la información con IA
1.3. La inteligencia artificia y el aprovechamiento de datos
1.3.1. El algoritmo: el cerebro de la IA
1.3.2. El perfilamiento del consumidor
1.3.2.1. Tratando de resolver una vieja incógnita: ¿qué quiere el consumidor?
1.3.2.2. La inteligencia artificial permite disminuir la incertidumbre del proveedor frente al consumidor: la precisión del perfil
1.3.2.3. La publicidad programática
1.3.2.3.1. La persuasión en la publicidad como objetivo
1.3.2.3.2. La publicidad personalizada
CAPÍTULO 2
LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES FRENTE A LA ELABORACIÓN DE PERFILES
2.1. De la protección de las cuatro paredes del hogar a la autodeterminación informática
2.1.1. La defensa a ultranza de la privacidad
2.1.2. La protección de toda la información, no solo aquella relacionada con la privacidad
2.2. Modelo notice and choice para defender al consumidor frente a la recolección y procesamiento de datos para la elaboración del perfil
2.2.1. El Reglamento UE 2016/679
2.2.1.1. El consentimiento como base de la autodeterminación informática
2.2.1.2. El consentimiento como una de las bases jurídica del tratamiento de datos: fortalezas y debilidades
2.2.1.2.1. El otorgamiento del consentimiento
2.2.1.2.2. El retiro del consentimiento
2.2.1.3. Debilidades del sistema: la doctrina
2.2.1.3.1. Respecto del sistema en general
2.2.1.3.2. Sobre el consentimiento en particular
2.2.1.3.3. Frente a la posibilidad de revocar el consentimiento
2.2.1.3.4. La respuesta regulatoria
2.2.2. La regulación colombiana de protección de datos personales
2.2.2.1. Contexto constitucional y legal
2.2.2.2. Alcance a la protección de datos personales en Colombia
2.2.2.2.1. Sobre el concepto y alcance del dato y su tratamiento, según la legislación colombiana
2.2.2.2.2. Definición y alcance de la autorización
2.2.2.2.3. La finalidad de los datos recolectados. El principio de finalidad del uso de la información
CAPÍTULO 3
LA PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR FRENTE A LA ELABORACIÓN DE PERFILES
3.1. ¿Cuál es el tipo de consumidor de hoy que se protege?
3.1.1. Del consumidor medio al consumidor vulnerable en la Unión Europea y España
3.1.2. El consumidor racional en Colombia
3.1.2.1. La autoridad de protección en uso de facultades administrativas
3.1.2.2. Los jueces aplicando el parámetro de consumidor racional
3.2 Las desequilibradas relaciones de consumo por falta de información
3.2.1. La información como un derecho del consumidor: caso de España en la Unión Europea
3.2.2. La información según las normas de Colombia
CAPÍTULO 4
DESDE LA COMPETENCIA DESLEAL FRENTE A LA ELABORACIÓN DE PERFILES
4.1. La Directiva 2005/29/CE
4.1.1. Del modelo social a la protección del consumidor
4.1.2. Las conductas desleales en las relaciones con los consumidores
4.1.2.1. La cláusula general de conductas desleales en relación con los consumidores
4.1.2.1.1. Que sea contraria a los requisitos de diligencia profesional
4.1.2.1.2. Que distorsione de manera sustancial el comportamiento económico de un
consumidor medio
4.1.2.1.3. Que distorsione el consumidor medio de un grupo de consumidores identificables
4.1.2.2. Las prácticas desleales en concreto
4.1.2.2.1. Las prácticas comerciales frente al consumidor engañosas
4.1.2.2.2. Las prácticas comerciales agresivas
4.2. La Ley 256 de 1996, Ley de Competencia Desleal de Colombia
4.2.1. El estancamiento en el modelo social
4.2.2. La cláusula general, artículo 7, Ley 256 de 1996
CAPÍTULO 5
HERRAMIENTAS PROCESALES
5.1. Las vías procesales del consumidor en España
5.1.1. La autoridad competente
5.1.1.1. Del titular del dato
5.1.1.2. Del consumidor
5.1.1.3. Del partícipe en el mercado
5.1.2. Las acciones para proteger los derechos
5.1.2.1. Del titular del dato
5.1.2.2. Del consumidor
5.1.2.3. Del consumidor como partícipe en el mercado
5.1.3. El procedimiento
5.1.3.1. Del titular del dato
5.1.3.2. Del consumidor
5.1.3.3. Del partícipe en el mercado
5.2. Las vías procesales del consumidor en Colombia
5.2.1. La autoridad competente
5.2.2. Las acciones del consumidor para proteger sus derechos
5.2.2.1 Las acciones como titular de datos personales
5.2.2.2. Las acciones como consumidor
5.2.2.3. Las acciones como partícipe en el mercado
5.2.3. El procedimiento a seguir por el consumidor
5.2.3.1. El procedimiento de la reclamación del titular del dato
5.2.3.2. El procedimiento para la protección del consumidor
5.2.3.3. El procedimiento en competencia desleal
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
eBook
Impreso bajo demanda
Impreso
-
-
Dionisio Manuel De la Cruz Camargo
-
Información de autor disponible próximamente.
-