El poder y el mercado en la economía internacional

El poder y el mercado en la economía internacional

El poder y el mercado en la economía internacional

Disponible
SKU
a43a8974b98583f5163181f5fdbf39fb
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
eBook
$33.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

Impreso
$55.000
2 Unidades disponibles
 CÓMO CITAR
Reconocimientos 
Capítulo primero Adam Smith ante el colonialismo 
1.1. Clasificación de los monopolios coloniales 1.2. El librecambio y la crítica por Hamilton 1.3. Beneficios esperados del monopolio comercial 1.4. Daños autoinfligidos por el dominio colonial 
Capítulo segundo La explotación internacional en la teoría de Ricardo 
2.1. Extracción por revaluaciones 2.2. El tipo de cambio indisociable 2.3. Las ventajas comparativas y sus falacias 2.4. La aparente neutralidad de la tasa de ganancia 
Capítulo tercero La racionalidad imperialista en la monumental obra de James Mill 
3.1. El lugar de la sociedad anónima 3.2. Rentas efectivas bajo la formalidad contable 3.3. El nexo político de las rentas especiales 3.4. Elementos de dominación 3.5. La evaluación financiera de la guerra 3.6. El análisis del comercio colonial 3.6.1. Monopolio y competencia 3.6.2. Distribución y eficiencia 3.7. Utilitarismo y colonialismo 3.7.1. Indicios sobre un utilitarismo colonialista 3.7.2. Precisiones contra los indicios 3.7.3. El análisis, el autor y la Compañía 
Capítulo cuarto El interés nacional sintetizado por list 
4.1. Desidealización de la economía mundial 4.2. Externalidades y economías de escala omnipresentes 4.3. Productividad de las instituciones 4.4. Acumulación excesiva y expansión colonialista 
Capítulo quinto El mercado global en la dialéctica de Karl Marx 
5.1. El paradigma indio 5.2. La conexión china con el mercado mundial 5.3. Transferencias internacionales de plusvalía 5.4. Impactos sobre la tasa de ganancia 
Capítulo sexto el comercio, el poder y el gobierno en la perspectiva internacional de John Stuart Mill 
6.1. Transferencias internacionales de ingreso 6.2. Efectos de los flujos financieros 6.3. Teoría de la colonización 6.4. Administración colonialista 6.5. Teoría de la dominación internacional 6.6. Teoría de la liberación 
Capítulo séptimo El imperialismo teorizado por Hobson 
7.1. Expansión imperialista 7.2. La demanda efectiva y la exportación de capitales 7.3. Racionalidad privada y nacional 
Capítulo octavo Evolución teórica sobre el imperialismo 
8.1. El determinismo del capital financiero en el análisis de Hilferding 8.2. La imposibilidad de crecimiento endógeno en el análisis de Rosa Luxemburgo 8.3. Marshall, Lenin y Keynes en el clímax interimperialista 
Capítulo noveno El paradigma del neocolonialismo 
9.1. La disolución imperial racionalizada por Strachey 9.2. El neocolonialismo descrito por Nkrumah 9.3. La fase corporativa analizada por Baran, Sweezy y Magdoff 9.3.1. El sistema corporativo 9.3.2. Los móviles corporativos 9.3.3. El gasto militar, las élites y la base social 9.3.4. Las guerras y las innovaciones ante el estancamiento crónico 9.4. Bases en el nuevo milenio 
Capítulo décimo La globalización corporativa y su división internacional del trabajo 
10.1. Impactos de las remuneraciones diferenciales entre países 10.2. Impactos del capital humano 10.3. Impactos de las corporaciones transnacionales 10.4. Impactos de los tipos de cambio reales 10.5. El verdadero intercambio desigual 10.6. Impactos de la diversidad técnica y ambiental 
Capítulo undécimo Las ideologías sobre el nuevo orden mundial 
11.1. Crisis y relevo del sistema global 11.2. Las coaliciones etnopolíticas 11.3. El "imperio" virtual 11.4. El imperio liberal y policivo 
Apéndice A8Acumulación global desequilibrada 
1. Crecimiento equilibrado 2. Desequilibrio potencial
Apéndice A10 Precios con transferencias de ingreso internacionales 
l. Precios básicos de equilibrio 2. Comercio internacional con capital humano 3. Trasnacionales en la teoría del comercio 4. Diversidad tecnológica y ambiental 
Referencias 
BUS069000 NEGOCIOS ECONÓMICOS > Ciencias económicas > General
BUS069000 Economía
  1. Nombre
    • Homero Cuevas


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados