El principio de Estado de derecho y los contratos estatales. La forma escrita de los contratos en Colombia y Alemania
Facultad
Categoría
Producto | Cantidad | |
---|---|---|
eBook
$38.400
|
Acceso online + offline Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital). |
|
Impreso
$64.000
6 Unidades disponibles
|
Este libro surgió de la tesis doctoral dirigida por el profesor Walter Krebs, publicada en Alemania y de la cual el profesor Eberhard Schmidt-Assmann resaltó su mérito científico notable (Eberhard Schmidt-Assmann, 2013). Él mismo destaca que su punto de partida, esto es, "la vinculación de la forma de los contratos estatales al derecho constitucional merece apoyo y acogida" (Eberhard Schmidt-Assmann, 2013). Precisamente esta vinculación y el análisis de las interrelaciones entre el principio de Estado de derecho y los contratos estatales en Colombia y Alemania determinan, en la primera parte, la búsqueda de la razón constitucional del requisito de forma escrita de los contratos. De manera correcta, la autora aborda, en la segunda parte, las manifestaciones de la forma escrita en derecho administrativo general y especial "para comprobar y confirmar la tesis de la forma escrita como medio para el fomento de la actuación administrativa racional, independientemente de su naturaleza jurídica" (Sebastián Conrad, DVEI 20 Li, p. 364).
Prólogo
Abreviaturas
Introducción y desarrollo de la presente investigación
Capítulo preliminar
El contrato estatal en la república federal de Alemania y en la República de Colombia
Primera parte
Razón constitucional del requisito de forma escrita de los contratos estatales
Capítulo primero
El principio de estado de dercho y el requisito de forma escrita de los contratos estatales
Capítulo segundo
Interpretación de los contratos estatales, en especial los contratos que requieren la forma escrita
Capítulo tercero
¿El requisito de forma escrita como mandato del estado de derecho aplicable a los contratos estatales?
Conclusiones de la primera parte
Segunda parte
La extensión del requisito de forma escrita
Capítulo primero
Preceptos legales de dercho administrativo que establecen la forma escrita para la celebración de los contratos estatales
Capítulo segundo
Excepciones al requisito de forma escrita
Capítulo tercero
Modelo normativo y criterios determinantes de la extensión del requisito de forma escrita
Conclusiones de la segunda parte
Tercera parte
Consecuencias jurídicas del incumplimiento de la forma escrita: Estudios de los llamados "hechos cumplidos"
Capítulo primero
La inexistencia y la nulidad del contrato
Capítulo segundo
La aplicación del principio de enriquecimiento sin causa
Capítulo tercero
La aplicación del principio de lealtad y confianza ("Treu and glauben") y de confianza legítima
Conclusiones de la tercera parte
Conclusiones y perspetivas de lege ferenda
I. Conclusiones
II. Perspectiva de lege ferenda
Bibliografía
-
-
Mónica Liliana Ibagón
-
Información de autor disponible próximamente.
-
Productos relacionados
- Fundamentos de la democracia y derechos fundamentales de los miembros de la Fuerza Pública.2022Impreso: $88.000eBook: $53.000
- 60 años bajo el signo de la prohibición: balances críticos de la política de drogas e iniciativas de cambio
Editor(es):
Óscar A. Alfonso R y otros2022eBook: $111.000Impreso: $185.000
- Elementos históricos, políticos y militares, para comprender las relaciones colombo-venezolanas (1999-2018)2022eBook: $31.000Impreso: $53.000
- Derechos humanos y empresa en el sector minero-petrolero
Editor(es):
Luis Bustos y otros2022eBook: $66.000Impreso: $110.000
- El carrusel sindical y la autocracia sindical (una invitación al diálogo social)2022eBook: $48.000Impreso: $80.000