El sistema negocial de la fiducia inmobiliaria de proyectos de construcción en Colombia

Impreso
$93.000

La fiducia mercantil inmobiliaria de proyectos de construcción en Colombia es un negocio jurídico que tiene importantes impactos en aspectos sociales y económicos en el país, frente al cual surgen también unos cuestionamientos sobre el real papel que debe desempeñar la sociedad fiduciaria y su relación coordinada con los fideicomitentes promotores/desarrolladores, así como, frente a la necesidad de una mayor protección para el beneficiario de área, durante la fase de ejecución del proyecto constructivo.

  

Este contexto permite analizar la configuración de un sistema negocial que involucra el vínculo funcional de varios negocios jurídicos, cuyo centro es el contrato de fiducia mercantil, con unas relaciones interempresariales y el cumplimiento de una finalidad común. Y como consecuencia del surgimiento de dicho sistema se generan unas obligaciones negociales, de carácter sistémico, a cargo de los fideicomitentes promotores/desarrolladores y la sociedad fiduciaria, a favor del beneficiario de área, relacionadas con unos comportamientos necesarios que se deben observar para el adecuado desarrollo y la conclusión de unas unidades inmobiliarias por enajenar.

The commercial real estate trust for construction projects in Colombia is a legal business that has important impacts on social and economic aspects in the country, in the face of which some questions also arise about the real role that the trust company should play and its coordinated relationship with the promoter/developer settlors, as well as, in the face of the need for greater protection for the area beneficiary, during the execution phase of the construction project.

CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

1. Escenarios de mayor complejidad contractual

2. El fenómeno de la agrupación de contratos

2.1. Diversas situaciones de agrupamiento contractual

2.2. Nuevos retos para el derecho contractual

3. Problemática de la investigación: sistema negocial en la fiducia inmobiliaria de proyectos de construcción en Colombia

4. Metodología de la investigación

CAPÍTULO PRIMERO

REFERENTES CONCEPTUALES Y TEÓRICOS DEL SISTEMA NEGOCIAL

1. Presupuestos de la teoría del negocio jurídico que involucran la configuración de un sistema negocial

1.1. Autonomía privada en contextos de mayor complejidad negocial

1.2. Relatividad de los efectos de los negocios jurídicos y vinculación negocial

1.3. Causa concreta del negocio jurídico como elemento para la configuración de un sistema negocial

2. Conceptos jurídicos necesarios para el análisis de un sistema negocial

2.1. Contratación atípica

2.2. Contratos mixtos o complejos

2.3. Coligación funcional de contratos

3. Posiciones teóricas sobre los efectos de la coligación funcional de contratos

3.1. Vicisitudes de un contrato con respecto a los otros que integran el conjunto

3.2. Concepción de parte contractual en los contratos coligados

3.3. Acercamiento doctrinal y jurisprudencial a los efectos de la conexidad funcional de contratos en negocios jurídicos relacionados con el desarrollo de proyectos inmobiliarios de construcción

CAPÍTULO SEGUNDO

ESTUDIO DE CASO DE LA FIDUCIA MERCANTIL INMOBILIARIA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA

4. Esquema negocial de la fiducia inmobiliaria de proyectos de construcción en Colombia

4.1. Fases de desarrollo del esquema de la fiducia mercantil inmobiliaria

4.2. Negocios jurídicos que se celebran y diferentes sujetos participantes

4.2.1. Negocios jurídicos en la fase previa o de promoción del proyecto inmobiliario

4.2.2. Negocios jurídicos en la fase operativa o de desarrollo del proyecto inmobiliario

4.2.3. Negocios jurídicos en la fase de transferencia de las unidades inmobiliarias y liquidación del fideicomiso

5. Razones para considerar la fiducia inmobiliaria de proyectos de construcción en Colombia como un sistema negocial

CAPÍTULO TERCERO

ELEMENTOS ECONÓMICO-JURÍDICOS DEL SISTEMA NEGOCIAL DE LA FIDUCIA INMOBILIARIA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA

6. Relaciones interempresariales en el sistema negocial de la fiducia inmobiliaria de proyectos de construcción en Colombia

6.1. Formas de integración y de colaboración empresarial en el sistema negocial de la fiducia inmobiliaria de proyectos de construcción

6.1.1. Grupos empresariales

6.1.2. Contratos de uniones o alianzas temporales y de cuentas en participación

6.1.3. Otras formas de relaciones interempresariales: más allá de los grupos empresariales y los contratos de colaboración

6.2. Propósitos de las relaciones interempresariales

7. Finalidad común que agrupa a los diversos negocios jurídicos en el sistema negocial de la fiducia mercantil inmobiliaria

7.1. Aspectos que involucra la configuración de la finalidad común en el sistema negocial de la fiducia mercantil inmobiliaria de proyectos de construcción

7.1.1. Las manifestaciones de la voluntad

7.1.2. Causa supranegocial

7.1.3. Negociaciones preliminares, prácticas empleadas y valoración y gestión de los riesgos negociales

7.2. Eventos que pueden afectar el cumplimiento de la finalidad común del sistema negocial de la fiducia inmobiliaria de proyectos de construcción en Colombia

CAPÍTULO CUARTO

OBLIGACIONES NEGOCIALES SURGIDAS DE LA CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA NEGOCIAL DE LA FIDUCIA INMOBILIARIA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA

8. Fundamentación para el análisis de las obligaciones negociales que surgen del sistema de la fiducia inmobiliaria de proyectos de construcción

8.1. Necesidad de superar una visión aislada de los diversos negocios jurídicos que integran el sistema negocial de la fiducia mercantil inmobiliaria

8.2. Tensiones y contradicciones que se encuentran en el análisis de los datos de la investigación

8.2.1. Sobre el papel de la sociedad fiduciaria en estos esquemas negociales

8.2.2. Sobre la labor complementaria de los fideicomitentes promotores/desarrolladores y la sociedad fiduciaria

8.2.3. Sobre la calidad del beneficiario de área frente al contrato de fiducia de administración inmobiliaria

9. Planteamiento de obligaciones negociales sistémicas que surgen con ocasión del sistema de la fiducia inmobiliaria de proyectos de construcción

9.1. Obligaciones de verificación efectiva del cumplimiento de las condiciones para el desarrollo del proyecto inmobiliario y de seguimiento a su ejecución

9.2. Obligaciones de inspección y control al correcto y oportuno cumplimiento de las obligaciones de los diferentes contratistas, subcontratistas y otros intervinientes del sistema

9.3. Obligaciones de cooperación mutua

9.4. Obligaciones de comunicación permanente y suministro de información reforzada

10. Naturaleza y efectos de las obligaciones sistémicas en el sistema de la fiducia inmobiliaria de proyectos de construcción

10.1. Las obligaciones negociales sistémicas son obligaciones principales que no se reducen a los deberes secundarios de conducta, ni a las prestaciones propias de los profesionales que hacen parte de los negocios individuales

10.2. Las obligaciones negociales sistémicas corresponden a un evento de obligaciones indivisibles, en razón a la finalidad común que se busca alcanzar

10.3. Las obligaciones negociales sistémicas corresponden a unas obligaciones de medio o diligencia y también de resultado

11. Directrices para la interpretación de sistemas negociales surgidos en el contexto de la fiducia inmobiliaria de proyectos de construcción

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Anexo A. Tabla con la relación de datos sobre negocios fiduciarios, en general, y de fiducia inmobiliaria, en particular, entre los años 2010 y 2019 en Colombia

Anexo B. Tabla con la descripción de los proyectos inmobiliarios analizados

Anexo C. Tabla con la descripción de los laudos arbitrales analizados sobre fiducia mercantil inmobiliaria

Anexo D. Tabla con la descripción de las sentencias analizadas de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, sobre fiducia mercantil inmobiliaria

Anexo E. Cuestionarios de las entrevistas realizadas

                                                                                                                                                  Anexo F. Principales normas jurídicas que regulan o se relacionan con la fiducia mercantil inmobiliaria en Colombia


Impreso

LAW000000 LEY > General
LAW000000 Teoría general del derecho
LAW000000 Sociología y Antropología > Ley > Ley
  1. Nombre
    • Sandra Eliana Cataño Berrío


    • Profesora titular de la Universidad de Antioquia, perteneciente al área de derecho privado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; con más de 15 años de experiencia en docencia universitaria en cursos de pregrado y posgrado relacionados con: teoría general del negocio jurídico, teoría de las obligaciones, régimen general de los contratos, globalización económica y autonomía privada, constitucionalización del derecho privado y contratación privada contemporánea. Integrante del grupo de investigación "Saber, Poder y Derecho" de la Universidad de Antioquia. Con publicaciones en libros, capítulos de libro y artículos de revista, sobre las temáticas de autonomía privada en la transnacionalización de capitales, teoría del negocio jurídico, conexidad contractual y fiducia mercantil inmobiliaria.


Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta

Publicaciones relacionados