Elementos históricos, políticos y militares, para comprender las relaciones colombo-venezolanas (1999-2018)
Categoría
Producto | Cantidad | |
---|---|---|
eBook
$37.000
|
Acceso online + offline Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital). |
|
Impreso
$61.000
|
No disponible
|
Las relaciones colombo-venezolanas presentan una serie de dinámicas vinculadas con factores externos, internos y personales que han obstaculizado la construcción de confianza entre ambos países. Bien sean amenazas tradicionales u otras más recientes, relacionadas también con seguridad, pero más que todo con elementos ideológicos -en particular, el temor a la expansión de la revolución bolivariana- dificultan la relación. Una relación que se obstaculiza, también, por los vincules tan estrechos de Colombia con Esta-dos Unidos.
El presente libro examina las relaciones colombo-venezolanas con especial énfasis en el cambio en la percepción militar colombiana frente a Venezuela. Para ello, se determinaron históricamente los principales hitos en el desarrollo político de las relaciones colombo-venezolanas desde 1941, cuando se definen los límites terrestres y de navegación fluvial entre los dos países; se identifican las diferencias y similitudes entre las Fuerzas Militares de Colombia y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en el contexto binacional, y con las Fuerzas Armadas de Brasil y Chile; y se explica la metamorfosis de la amenaza a través de la construcción del liderazgo de Venezuela en la región.
Las conclusiones señalan que la percepción de las Fuerzas Militares colombianas, frente a Venezuela, ha variado desde 1999. Lo anterior, como producto del cambio de enfoque, que era determinado por el diferendo limítrofe, hacia hechos políticos e ideológicos, articulados y afines a la naturaleza del conflicto interno, asociados a la revolución bolivariana Socialismo del Siglo XXI, iniciada con Hugo Chávez y continuada por Nicolás Maduro.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. EN TORNO A LA COMPRENSIÓN DE LAS RELACIONES COLOMBO-VENEZOLANAS. APROXIMACIONES CONCEPTUALES COMPLEJAS
1.1. Entre lo ideológico y lo pragmático
1.2. ¿Rearme o carrera armamentista?
1.3. Entre lo estructural y lo coyuntural
1.4 Relación de Venezuela con Estados Unidos y Cuba
1.5. Relaciones entre Colombia y Venezuela
1.6. Poder, liderazgo y seguridad
CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA
CAPÍTULO 3. PRINCIPALES HITOS HISTÓRICOS EN EL DESARROLLO DE LAS RELACIONES COLOMBO-VENEZOLANAS DESDE 1941 HASTA 1999
3.1. El Tratado de las fronteras terrestres y navegación de los ríos comunes de 1941
3.2. El incidente del archipiélago de Los Monjes en 1952
3.3 Las negociaciones para dirimir el diferendo limítrofe en el golfo (1954-1990)
3.4. La crisis por el incidente de la Corbeta ARC Caldas
3.5. La desgolfización de la relación (1990-1999)
CAPÍTULO 4. COLOMBIA Y VENEZUELA. UNA VISIÓN COMPARADA DE FUERZAS MILITARES
4.1. Importancia geoestratégica
4.2. Fuerzas militares a nivel regional
4.3. Sus presupuestos y gastos en seguridad y defensa
4.4 Sus capacidades militares
4.5. Sus procesos de transformación
4.6. Mecanismos de cooperación militar
CAPÍTULO 5. METAMORFOSIS DE LA AMENAZA: LA CONSTRUCCIÓN DEL LIDERAZGO DE VENEZUELA EN LA REGIÓN (1999-2018)
5.1. Primera etapa (1999-2004): acciones preparatorias
5.2. Segunda etapa (2004-2013): el ascenso
5.3. Tercera etapa (2013-2018): el declive
5.4. Diferencias en el liderazgo presidencial entre Chávez y Maduro
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
AUTORES
Productos relacionados
- Desarrollo sostenible e integración
Editor(es):
Eric Tremolada Álvarez2023Impreso: $123.000eBook: $83
- La construcción del problema público del aborto en Colombia, 1936-20062023Impreso: $27.000eBook: $16.200
- Del retribucionismo hacia la cultura de la convivencia
Editor(es):
Marcela Gutiérrez Quevedo y otros2023Impreso: $72.000No disponible
- El deber funcional como concepto nuclear del derecho disciplinario desde la perspectiva constitucional y legal2023Impreso: $101.000No disponible