Encrucijadas epistémicas de la medicina. El problema del cáncer

Encrucijadas epistémicas de la medicina. El problema del cáncer

Encrucijadas epistémicas de la medicina. El problema del cáncer

Disponible
SKU
a43a8974b98583f5163181f5fd31e68c
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
eBook
$17.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

Impreso
$29.000
2 Unidades disponibles
 CÓMO CITAR

Presentación

Introducción

El cáncer: ¿Enfermedad genética o epigenética? Reflexiones en torno al problema de la causalidad
Carolina Wiesner

Resumen
Introducción
I. Antecedentes históricos: evolucionismo, generación, herencia y genética
II. La definición del cáncer como enfermedad genética
III. Análisis de causalidad
Referencias bibliográficas

Cáncer y teorías sobre la causalidad: una discusión en torno a las limitaciones conceptuales de la mirada alopática
Juan Carlos Caicedo Mera

Resumen
Introducción
I. Las raíces de la racionalidad causal de la alopatía
II. De la física clásica a la visión del cuerpo como máquina biológica
III. Algunos correlatos filosóficos de la causalidad alopática
IV. La dimensión social de la causalidad 
V. La causalidad en el cáncer desde la racionalidad médica alopática
VI. El papel de los factores sociales y ambientales en la génesis del cáncer
VII. El punto de vista sistémico en el estudio del cáncer
Referencias bibliográficas 

Medicina y discursos “culpabilizantes”: el caso del control del cáncer
Roberto Suárez, Carolina Wiesner, María Fernanda Olarte

Resumen
Introducción
I. Salud pública y cultura
II. Modernización y salud en América Latina
III. Cultura versus natura
IV. Normatividad de las intervenciones e “infantilización” del cuerpo social
V. Desencuentros entre salud pública y estilos de vida
VI. La incertidumbre de la temporalidad en las enfermedades crónicas 
Discusión
Referencias bibliográficas

Reflexiones desde la antropología médica para el estudio del cáncer de estómago en Colombia
Carolina Wiesner, Roberto Suárez, Claudia Cortés, Alberto Shinchi

Resumen 
Introducción
I. Aspectos epidemiológicos del cáncer de estómago
II. Antecedentes de la antropología médica
III. Propuesta de un programa de investigación aplicada
A. Los factores de riesgo nutricional: ¿biológicos o socioculturales?
B. El significado de los síntomas de enfermedades del estómago
Referencias bibliográficas

Aspectos psicosociales en los estudios del cáncer de seno
Carolina Wiesner Ceballos

Resumen
Introducción
I. Aspectos epidemiológicos del cáncer de seno
II. Antecedentes históricos
III. De la mirada localizacionista a una más sistémica: los aportes de la psiconeuroinmunología
IV. Personalidad, etiología y curso del cáncer de seno
V. Determinantes psicosociales de la oportunidad del diagnóstico
VI. El impacto del diagnóstico en la percepción de la identidad femenina

A manera de síntesis
Agradecimientos
Referencias bibliográficas

MED078000 MEDICINA > Salud pública
MED078000 Salud pública y medicina preventiva
  1. Nombre
    • Varios autores


    • Información de autor disponible próximamente.


No se encontraron productos que coincidan con la selección.