CONTENIDO
ABREVIATURAS
INTRODUCCIÓN
PRIMER CAPÍTULO
CUESTIONES PRELIMINARES DEL DII Y SU APLICACIÓN EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
1. Importancia de la Inversión Extranjera Directa (IED) para el desarrollo de los Estados
2. Antecedentes del DII. Acuerdos Internacionales de Inversión (AII) y Sistema de Resolución de Controversias Inversionista-Estado
2.1. Crisis del DII
2.2. Alternativas de reforma del sistema de DII propuestas por las organizaciones multilaterales
3. Inserción de Colombia en el Derecho Internacional de las Inversiones (DII)
3.1. Acuerdos Internacionales de Inversión en el ordenamiento jurídico colombiano
3.2. Aproximación inicial a las Controversias Internacionales de Inversión en contra de la República de Colombia
SEGUNDO CAPÍTULO
ENFRIAMIENTO REGULATORIO
1. Aproximación al concepto de enfriamiento regulatorio
2. Tipos de enfriamiento regulatorio
3. Elementos del enfriamiento regulatorio
3.1. Nueva política o regulación
3.2. Amenaza de procedimiento arbitral
3.3. Falta de aplicación de la normativa nacional
3.3.1. Falta de regulación
3.3.2. Regulación, pero con moderación/indemnización
4. Buena fe de la regulación
5. Definición de enfriamiento regulatorio
TERCER CAPÍTULO
ANÁLISIS DE UN POSIBLE ENFRIAMIENTO REGULATORIO EN LOS SECTORES DETERMINADOS
1. Sector farmacéutico
1.1. Novartis AG
1.1.1. Hechos del caso
1.1.2. Valor de las pretensiones
1.1.3. Estándares alegados por el inversionista
1.1.4. Análisis de un posible enfriamiento
2. Sector minero
2.1. Controversias internacionales de inversión en relación con la delimitación del Páramo de Santurbán
2.1.1. Hechos en común
2.1.2. Eco Oro Minerals Corp. c. la República de Colombia
2.1.2.1. Hechos particulares del caso
2.1.2.2. Valor de las pretensiones y costos del proceso
2.1.3. Red Eagle Exploration Limited c. la República de Colombia
2.1.3.1. Hechos del caso
2.1.3.2. Valor de las pretensiones y costos del proceso
2.1.4. Galway Gold Inc. c. la República de Colombia
2.1.4.1. Hechos del caso
2.1.4.2. Valor de las pretensiones y costos del proceso
2.1.5. Estándares alegados por los inversionistas
2.1.6. Análisis de un posible enfriamiento
2.2. Controversias internacionales de inversión en relación con el arroyo Bruno
2.2.1. Hechos en común
2.2.2. Glencore International A.G c. la República de Colombia (Glencore III)
2.2.2.1. Valor de las pretensiones y costos del proceso
2.2.3. Anglo American PLC c. la República de Colombia
2.2.3.1. Valor de las pretensiones y costos del proceso
2.2.4. Estándares alegados por los inversionistas
2.2.5. Análisis de un posible enfriamiento
2.3. Aris Mining Corporation-GCM Mining Corp. (Gran Colombia Gold Corp.) c. la República de Colombia
2.3.1. Hechos del caso
2.3.2. Valor de las pretensiones y costos
2.3.3. Estándares alegados por el inversionista
2.3.4. Análisis de un posible enfriamiento del proceso
3. Sector movilidad
3.1. Uber Technologies Inc. y Uber Colombia S.A.S.
3.1.1. Hechos del caso
3.1.2. Valor de las pretensiones
3.1.3. Estándares alegados por el inversionista
3.1.4. Análisis de un posible enfriamiento
CUARTO CAPÍTULO
ALTERNATIVAS DEL ESTADO ANTE UN POSIBLE ENFRIAMIENTO REGULATORIO
1. Modificación de los Acuerdos Internacionales de Inversión
1.1. Identificación de los Acuerdos Internacionales de Inversión suscritos y vigentes por Colombia: referencia al derecho a regular
2. Aplicación práctica de este tipo de cláusulas por los tribunales
2.1. La doctrina de los police powers
2.2. La doctrina del margin of appreciation
2.3. Cláusulas de emergencia y necesidad
2.4. Cláusulas que habilitan la presentación de contrademandas
CONCLUSIONES
BIBLOGRAFÍA
ANEXOS