Ensayos sobre libertad, control de convencionalidad y justicia transicional en los "Acuerdos de la Habana "
Este texto es la segunda publicación de una serie de ensayos elaborados por estudiantes de la Maestría de Ciencias Penales y Criminológicas 2017-2018 -de la Universidad Externado de Colombia, bajo la dirección del profesor Carlos Arturo Gómez Pavajeau, que abordan temas que jamás dejarán de ser actuales como la libertad como pilar fundamental de la existencia de la humanidad; que confirman que hoy en día cualquier discurso jurídico que prescinda de los fundamentos convencionales es un discurso vacío de contenidos; que reconocen la diversidad y las formas de aplicación de justicia del derecho indígena y, finalmente, que desarrollan aspectos centrales y controversiales sobre los Acuerdos de Paz y su implementación mediante la Justicia Especial para la Paz.
A partir de la presentación de estos contenidos transversales no se pretende convencer al lector de las posturas asumidas por los autores, sino mostrar la foto de las álgidas discusiones que se presentaron en el marco de las asignaturas de Teoría del Injusto y Acción e Imputación, y los resultados de ellas. En consecuencia, esta edición también es una invitación a las futuras generaciones a actualizar las discusiones, a ahondar en las que sean de interés y a mantener vivo el espíritu de la investigación.
CONTENIDO
PRESENTACIÓN
ESTUDIO INTRODUCTORIO
LIBERTAD, SOCIEDAD Y NEUROCIENCIA
La problemática y el valor fundamental de los comportamientos prosociales y altruistas y la Justicia Especial para la Paz Carlos Arturo Gámez Pavajeau
Introducción
1. Libertad en sociedad y responsabilidad comunitaria
2. Libertad desde la neurociencia
3. Libertad, comportamiento, epigenética y la dinámica sociocultural de la evolución
4. La meditación como aspecto característico propio y exclusivo de la humanidad. Su promoción y fomento como instrumento para facilitar el comportamiento prosocial y altruista en el Estado Social de Derecho 5. La meditación y su papel fundamental en la función preventiva especial positiva de la pena en el Estado Social de Derecho, a través de la facilitación del comportamiento empático, prosocial y altruista 6. Aplicación y desarrollos de las enseñanzas anteriores en la normatividad sobre la Justicia Especial para la Paz de los "Acuerdos de La Habana"
Conclusiones
Bibliografía
CAPÍTULO I
CONTROL DE CONVENCIONALIDAD: LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL DERECHO
Primer estudio
El control de convencionalidad como mecanismo para la ampliación de garantías en las restricciones de libertad del procesado Adolfo León Carrillo Díaz, María Belén Domínguez Salazar, Diego Alejandro Molano Alba y Paula Andrea Rairán Manrique
Introducción
1. Criterios para la garantía de protección de los derechos humanos desde la Convención Interamericana de los Derechos Humanos y la Constitución colombiana
2. Ámbito de aplicación de los estándares de protección y diferencia de criterios en cuanto a la restricción de la libertad en el proceso
3. Definición del concepto de libertad individual
4. Criterios para decretar la privación preventiva de la libertad.
Derechos fundamentales de las partes en el proceso penal
Conclusión
Bibliografía
Segundo estudio
El control de convencionalidad como mecanismo de materialización y satisfacción de los deberes y funciones de los Estados partes de la Convención Americana sobre Derechos Humanos -Pacto de San José de Costa Rica- Francia Inés Gallo Orrego, Yors Alexander Casas, Claudia Milena Suárez, Mayra Lucía Gutiérrez Fajardo, Diana Paola Quiroz Millán y Sebastián Fetecua Rodríguez
Introducción 1. El control de convencionalidad y su diferencia del bloque de constitucionalidad como fuente jurídica vinculante en la jurisprudencia colombiana
2. El control de convencionalidad a través de la jurisprudencia colombiana
2.1. Corte Constitucional
2.2. Consejo de Estado
2.3. Corte Suprema de Justicia
Conclusiones y recomendaciones
Bibliografía
Tercer estudio
Naturaleza jurídica del control de convencionalidad en el EcuadorBelén Bonilla Albán
Introducción 1. Origen y desarrollo del control de convencionalidad
2. Análisis de los sistemas comparados
2.1. El modelo cerrado (Argentina)
2.1.1. El juez nacional como juez interamericano
2.1.2. Carácter difuso
2.1.3. Ex officio
2.2. El modelo semiabierto (Colombia)
2.2.1. Estándar sobre los principios que deben satisfacerse para cumplir el derecho de acceso a la justicia y el conocimiento y acceso a la verdad
2.2.2. Estándar sobre investigación seria, imparcial y efectiva
2.2.3. Estándar sobre obligaciones positivas inherentes al derecho a la verdad
2.2.4. Estándar sobre el principio de proporcionalidad, en relación con la pena y en relación con la favorabilidad
2.2.5. El derecho a la justicia y el estándar sobre cllímite de la cosa juzgada
2.2.6. El estándar sobre reparación
2.3. El modelo abierto (Ecuador) Conclusiones Bibliografía
CAPíTULO II JUSTICIA TRANSICIONAL Y PROCESO DE PAZ Primer estudio
JustiCia transicional. Caso Colombia
Íngrid Denir Realpe Cerón, Gustavo Adolfo N arváez, Diana Sofía Campo Zambrano, José Rafael Mora y Leoncio Cardozo Quejada
Introducción
1. Justicia transicional. Fundamentos constitucionales 2. La paz en la Constitución Política de Colombia
3. Derecho internacional en justicia transicional 3.1 Tribunal Internacional de Núremberg, Tribunal Internacional para Ruanda, violaciones a los DDHH en Chile, violaciones a los DDHH en Argentina, Tribunal Penal para la antigua Yugoslavia
4. Las víctimas en la Jurisdicción Especial para la Paz
5. Realidad de las víctimas en el posconflicto
5.1. Los derechos de las víctimas en el posconflicto
5.2. Circunscripciones transitorias especiales de paz Conclusiones
Bibliografía
Segundo estudio
Favorabilidad entre los diferentes regímenes de libertad en el marco de la justicia transicional Óscar Iván Fernández Burgos, Luis Alejandro Forero Barrero, Ricardo Santiago González Escobar y Fabián Andrés Oviedo Torres
Introducción
1. Aspectos previos a los mecanismos liberatorios de justicia y paz
1.1. Libertad a prueba por pena cumplida (LAP)
1.2. Sustitución de la medida de aseguramiento por una no privativa de la libertad (SMA)
1.3. La libertad condicionada como mecanismo liberatorio de la Ley 1820 de 2016
1.4. Procedencia de la libertad condicionada a miembros de grupos armados diferentes a las FARC-EP 2. Sobre el principio de favorabilidad
3. Materia de las leyes 975 de 2005 y 1820 de 2016 Bibliografía
Anexo
Tercer estudio
Responsabilidad penal de los mandos de las FARC-EP en la Justicia Especial para la Paz Carolina Bayona Rangel y Carlos Mario Frías Rubio
Introducción
1. Antecedentes de legislación de los procesos de paz en Colombia
2. Antecedentes históricos
3. Metodología jurídica de investigación
4. La responsabilidad del mando en el derecho penal internacional
5. Participación omisiva en crímenes de competencia de la Corte Penal Internacional
6. Tipo penal autónomo de omisión impropia
7. Comisión por omisión de los delitos realizados por los subordinados
8. Hipótesis sobre la responsabilidad de los mandos por los crímenes de sus subordinados
9. Requisitos o criterios de imputación de la responsabilidad del mando
9.1. Requisitos objetivos
9.1.1. La posición del superior o poder de mando
9.1.2. Mando o autoridad y control efectivo
9.1.3. Crímenes base en razón de la ausencia de control del superior 9.1.4. La adopción de medidas necesarias para prevenir o reprimir los crímenes base competencia de la Corte Penal Internacional
9.2. Requisitos subjetivos
9.2.1. Tipo subjetivo de la responsabilidad del mando
10. La responsabilidad del mando de las FARC-EP en la Justicia Especial para la Paz
11. La participación omisiva del mando en delitos competencia de la Corte Penal Internacional
12. La comisión por omisión del superior de los delitos de competencia de la Corte Penal Internacional cometidos por los subordinados 13. La omisión propia por infracción al deber de control de los subordinados
Bibliografía
Cuarto estudio
Libertad e imputación. La teoría de la actio libera in causa en la Ley 599 de 2000 - Cláusulas de imputación extraordinariaJuan Camilo Doncel Restrepo, Juan Carlos Gámez Nieto, Paula Clareth Cuéllar Hernández, Raúl Fernando García Paredes y Sergio Andrés Céspedes Mora
Introducción 1. La distinción entre las acciones libres en sí mismas y las acciones libres en su causa
2. Definición de actio libera in causa
3. El concepto de ALIC en la doctrina
4. Cláusulas de imputación extraordinaria (actio libera in causa) en el Código Penal colombiano
4.1. Estado de necesidad (justificante y exculpante)
4.2. Legítima defensa
4.3. Imputabilidad ocasionada por trastorno mental preordenado
4.4. Imprudencia inconsciente
4.5. La vencibilidad del fenómeno del error
Conclusiones Bibliografía
Quinto estudio
Participación política de los grupos armados al margen de la ley en el momento de su reinserción a la vida civil Andrea Patricia Sisa, Natalia Andrea Cortés Abril, Elizabeth Silva Carrero, Milton Rolando García Murcia y Catalina Torres Sánchez
Introducción
1. Argentina
2. Chile
3. El Salvador
4. Guatemala
5. Colombia
Conclusiones
Bibliografía
Sexto estudio
Fines de la pena en la Justicia Especial para la Paz: expresividad de la sanción. Una aproximación a la justicia transicional y a los axiomas de las sanciones Javier Armando Benavides Pérez, Hugo Lineker Pelayo Plata y Catalina Riveros Manrique
Introducción
1. Fundamentos de los fines de las sanciones en la justicia Especial para la Paz
2. Hegemonía de las teorías expresivas de la pena en la Justicia Especial para la Paz
Conclusión
Bibliografía
CAPÍTULO III
DERECHO PENAL Y DERECHO INDÍGENA
Primer estudio
La finalidad de la pena en la Jurisdicción Especial Indígena Alcibiades Andrade, Carlos Alfonso Pontón y Yony Camilo Tello Pulsara
Introducción
1. La finalidad de la pena en la Jurisdicción Especial Indígena
1.1. Creación de la Jurisdicción Especial Indígena
1.2. Fuero y jurisdicción
1.3. Ley de coordinación
2. Finalidad de la pena en la jurisdicción ordinaria y en la Jurisdicción Especial Indígena - Justicia sanadora 2.1. Finalidad de la pena en la jurisdicción ordinaria
2.2. Finalidad de la pena en la Jurisdicción Especial Indígena - Justicia sanadora
3. Centro de armonización y de resocialización Inkal Awa 4. Fines de la pena
4.1. Ejecución de los fines de la pena por parte del Inpec
4.2. Fines de la pena en el Centro de Armonización y Resocialización Indígena
Conclusiones
Bibliografía
Análisis Caso la Cocha desde la perspectiva jurídica ecuatorianaEdwin Orlando Colcha Tierra, Andrea Mendoza Campues, Morris Mariño Chávez, Marcelo Pozo Serrano y Miládyz Taco Córdova
Introducción Desarrollo
1. Antecedentes Caso la Cocha
2. Derecho indígena en el Ecuador 3. La plurinacionalidad y la interculturalidad
4. Elementos en los que se apoya el derecho indígena
5. Acción extraordinaria de protección Caso la Cocha
Análisis
Conclusiones
Anexos
Anexo 1. Fotografías
1.1 Ubicación comunidad la Cocha
1.2 Indígena de la comunidad la Cocha
1.3 Dirigentes indígenas comunidad la Cocha durante una sesión
1.4 Castigo por parte de los indígenas con agua fría y ortiga (planta medicinal)
1.5 Castigo cargando sobre su espalda piedras, frente a toda la comunidad
1.6 Video Bibliografía
La redención de pena para La población indígena en ColombiaAndrés Hernández
Introducción
1. Problemática de la redención de la pena
1.1. Estándares de protección a la población indígena en Colombia
1.2. Estándar de protección en punto de la Constitución Política y precedentes judiciales
1·3· Precedente constitucional en punto de la redención de pena por parte de comuneros indígenas 1·4. Estándar de protección legal 1.5· Estándar de protección internacional o control de convencionalidad
1.6. Control de convencionalidad 2. Valoración constitucional
2.1. La ponderación como mecanismo de protección de derechos de la población carcelaria
2.2. La negativa de la redención frente a la teoría de la pena
Conclusiones
Bibliografía
PRESENTACIÓN
ESTUDIO INTRODUCTORIO
LIBERTAD, SOCIEDAD Y NEUROCIENCIA
La problemática y el valor fundamental de los comportamientos prosociales y altruistas y la Justicia Especial para la Paz Carlos Arturo Gámez Pavajeau
Introducción
1. Libertad en sociedad y responsabilidad comunitaria
2. Libertad desde la neurociencia
3. Libertad, comportamiento, epigenética y la dinámica sociocultural de la evolución
4. La meditación como aspecto característico propio y exclusivo de la humanidad. Su promoción y fomento como instrumento para facilitar el comportamiento prosocial y altruista en el Estado Social de Derecho 5. La meditación y su papel fundamental en la función preventiva especial positiva de la pena en el Estado Social de Derecho, a través de la facilitación del comportamiento empático, prosocial y altruista 6. Aplicación y desarrollos de las enseñanzas anteriores en la normatividad sobre la Justicia Especial para la Paz de los "Acuerdos de La Habana"
Conclusiones
Bibliografía
CAPÍTULO I
CONTROL DE CONVENCIONALIDAD: LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL DERECHO
Primer estudio
El control de convencionalidad como mecanismo para la ampliación de garantías en las restricciones de libertad del procesado Adolfo León Carrillo Díaz, María Belén Domínguez Salazar, Diego Alejandro Molano Alba y Paula Andrea Rairán Manrique
Introducción
1. Criterios para la garantía de protección de los derechos humanos desde la Convención Interamericana de los Derechos Humanos y la Constitución colombiana
2. Ámbito de aplicación de los estándares de protección y diferencia de criterios en cuanto a la restricción de la libertad en el proceso
3. Definición del concepto de libertad individual
4. Criterios para decretar la privación preventiva de la libertad.
Derechos fundamentales de las partes en el proceso penal
Conclusión
Bibliografía
Segundo estudio
El control de convencionalidad como mecanismo de materialización y satisfacción de los deberes y funciones de los Estados partes de la Convención Americana sobre Derechos Humanos -Pacto de San José de Costa Rica- Francia Inés Gallo Orrego, Yors Alexander Casas, Claudia Milena Suárez, Mayra Lucía Gutiérrez Fajardo, Diana Paola Quiroz Millán y Sebastián Fetecua Rodríguez
Introducción 1. El control de convencionalidad y su diferencia del bloque de constitucionalidad como fuente jurídica vinculante en la jurisprudencia colombiana
2. El control de convencionalidad a través de la jurisprudencia colombiana
2.1. Corte Constitucional
2.2. Consejo de Estado
2.3. Corte Suprema de Justicia
Conclusiones y recomendaciones
Bibliografía
Tercer estudio
Naturaleza jurídica del control de convencionalidad en el EcuadorBelén Bonilla Albán
Introducción 1. Origen y desarrollo del control de convencionalidad
2. Análisis de los sistemas comparados
2.1. El modelo cerrado (Argentina)
2.1.1. El juez nacional como juez interamericano
2.1.2. Carácter difuso
2.1.3. Ex officio
2.2. El modelo semiabierto (Colombia)
2.2.1. Estándar sobre los principios que deben satisfacerse para cumplir el derecho de acceso a la justicia y el conocimiento y acceso a la verdad
2.2.2. Estándar sobre investigación seria, imparcial y efectiva
2.2.3. Estándar sobre obligaciones positivas inherentes al derecho a la verdad
2.2.4. Estándar sobre el principio de proporcionalidad, en relación con la pena y en relación con la favorabilidad
2.2.5. El derecho a la justicia y el estándar sobre cllímite de la cosa juzgada
2.2.6. El estándar sobre reparación
2.3. El modelo abierto (Ecuador) Conclusiones Bibliografía
CAPíTULO II JUSTICIA TRANSICIONAL Y PROCESO DE PAZ Primer estudio
JustiCia transicional. Caso Colombia
Íngrid Denir Realpe Cerón, Gustavo Adolfo N arváez, Diana Sofía Campo Zambrano, José Rafael Mora y Leoncio Cardozo Quejada
Introducción
1. Justicia transicional. Fundamentos constitucionales 2. La paz en la Constitución Política de Colombia
3. Derecho internacional en justicia transicional 3.1 Tribunal Internacional de Núremberg, Tribunal Internacional para Ruanda, violaciones a los DDHH en Chile, violaciones a los DDHH en Argentina, Tribunal Penal para la antigua Yugoslavia
4. Las víctimas en la Jurisdicción Especial para la Paz
5. Realidad de las víctimas en el posconflicto
5.1. Los derechos de las víctimas en el posconflicto
5.2. Circunscripciones transitorias especiales de paz Conclusiones
Bibliografía
Segundo estudio
Favorabilidad entre los diferentes regímenes de libertad en el marco de la justicia transicional Óscar Iván Fernández Burgos, Luis Alejandro Forero Barrero, Ricardo Santiago González Escobar y Fabián Andrés Oviedo Torres
Introducción
1. Aspectos previos a los mecanismos liberatorios de justicia y paz
1.1. Libertad a prueba por pena cumplida (LAP)
1.2. Sustitución de la medida de aseguramiento por una no privativa de la libertad (SMA)
1.3. La libertad condicionada como mecanismo liberatorio de la Ley 1820 de 2016
1.4. Procedencia de la libertad condicionada a miembros de grupos armados diferentes a las FARC-EP 2. Sobre el principio de favorabilidad
3. Materia de las leyes 975 de 2005 y 1820 de 2016 Bibliografía
Anexo
Tercer estudio
Responsabilidad penal de los mandos de las FARC-EP en la Justicia Especial para la Paz Carolina Bayona Rangel y Carlos Mario Frías Rubio
Introducción
1. Antecedentes de legislación de los procesos de paz en Colombia
2. Antecedentes históricos
3. Metodología jurídica de investigación
4. La responsabilidad del mando en el derecho penal internacional
5. Participación omisiva en crímenes de competencia de la Corte Penal Internacional
6. Tipo penal autónomo de omisión impropia
7. Comisión por omisión de los delitos realizados por los subordinados
8. Hipótesis sobre la responsabilidad de los mandos por los crímenes de sus subordinados
9. Requisitos o criterios de imputación de la responsabilidad del mando
9.1. Requisitos objetivos
9.1.1. La posición del superior o poder de mando
9.1.2. Mando o autoridad y control efectivo
9.1.3. Crímenes base en razón de la ausencia de control del superior 9.1.4. La adopción de medidas necesarias para prevenir o reprimir los crímenes base competencia de la Corte Penal Internacional
9.2. Requisitos subjetivos
9.2.1. Tipo subjetivo de la responsabilidad del mando
10. La responsabilidad del mando de las FARC-EP en la Justicia Especial para la Paz
11. La participación omisiva del mando en delitos competencia de la Corte Penal Internacional
12. La comisión por omisión del superior de los delitos de competencia de la Corte Penal Internacional cometidos por los subordinados 13. La omisión propia por infracción al deber de control de los subordinados
Bibliografía
Cuarto estudio
Libertad e imputación. La teoría de la actio libera in causa en la Ley 599 de 2000 - Cláusulas de imputación extraordinariaJuan Camilo Doncel Restrepo, Juan Carlos Gámez Nieto, Paula Clareth Cuéllar Hernández, Raúl Fernando García Paredes y Sergio Andrés Céspedes Mora
Introducción 1. La distinción entre las acciones libres en sí mismas y las acciones libres en su causa
2. Definición de actio libera in causa
3. El concepto de ALIC en la doctrina
4. Cláusulas de imputación extraordinaria (actio libera in causa) en el Código Penal colombiano
4.1. Estado de necesidad (justificante y exculpante)
4.2. Legítima defensa
4.3. Imputabilidad ocasionada por trastorno mental preordenado
4.4. Imprudencia inconsciente
4.5. La vencibilidad del fenómeno del error
Conclusiones Bibliografía
Quinto estudio
Participación política de los grupos armados al margen de la ley en el momento de su reinserción a la vida civil Andrea Patricia Sisa, Natalia Andrea Cortés Abril, Elizabeth Silva Carrero, Milton Rolando García Murcia y Catalina Torres Sánchez
Introducción
1. Argentina
2. Chile
3. El Salvador
4. Guatemala
5. Colombia
Conclusiones
Bibliografía
Sexto estudio
Fines de la pena en la Justicia Especial para la Paz: expresividad de la sanción. Una aproximación a la justicia transicional y a los axiomas de las sanciones Javier Armando Benavides Pérez, Hugo Lineker Pelayo Plata y Catalina Riveros Manrique
Introducción
1. Fundamentos de los fines de las sanciones en la justicia Especial para la Paz
2. Hegemonía de las teorías expresivas de la pena en la Justicia Especial para la Paz
Conclusión
Bibliografía
CAPÍTULO III
DERECHO PENAL Y DERECHO INDÍGENA
Primer estudio
La finalidad de la pena en la Jurisdicción Especial Indígena Alcibiades Andrade, Carlos Alfonso Pontón y Yony Camilo Tello Pulsara
Introducción
1. La finalidad de la pena en la Jurisdicción Especial Indígena
1.1. Creación de la Jurisdicción Especial Indígena
1.2. Fuero y jurisdicción
1.3. Ley de coordinación
2. Finalidad de la pena en la jurisdicción ordinaria y en la Jurisdicción Especial Indígena - Justicia sanadora 2.1. Finalidad de la pena en la jurisdicción ordinaria
2.2. Finalidad de la pena en la Jurisdicción Especial Indígena - Justicia sanadora
3. Centro de armonización y de resocialización Inkal Awa 4. Fines de la pena
4.1. Ejecución de los fines de la pena por parte del Inpec
4.2. Fines de la pena en el Centro de Armonización y Resocialización Indígena
Conclusiones
Bibliografía
Análisis Caso la Cocha desde la perspectiva jurídica ecuatorianaEdwin Orlando Colcha Tierra, Andrea Mendoza Campues, Morris Mariño Chávez, Marcelo Pozo Serrano y Miládyz Taco Córdova
Introducción Desarrollo
1. Antecedentes Caso la Cocha
2. Derecho indígena en el Ecuador 3. La plurinacionalidad y la interculturalidad
4. Elementos en los que se apoya el derecho indígena
5. Acción extraordinaria de protección Caso la Cocha
Análisis
Conclusiones
Anexos
Anexo 1. Fotografías
1.1 Ubicación comunidad la Cocha
1.2 Indígena de la comunidad la Cocha
1.3 Dirigentes indígenas comunidad la Cocha durante una sesión
1.4 Castigo por parte de los indígenas con agua fría y ortiga (planta medicinal)
1.5 Castigo cargando sobre su espalda piedras, frente a toda la comunidad
1.6 Video Bibliografía
La redención de pena para La población indígena en ColombiaAndrés Hernández
Introducción
1. Problemática de la redención de la pena
1.1. Estándares de protección a la población indígena en Colombia
1.2. Estándar de protección en punto de la Constitución Política y precedentes judiciales
1·3· Precedente constitucional en punto de la redención de pena por parte de comuneros indígenas 1·4. Estándar de protección legal 1.5· Estándar de protección internacional o control de convencionalidad
1.6. Control de convencionalidad 2. Valoración constitucional
2.1. La ponderación como mecanismo de protección de derechos de la población carcelaria
2.2. La negativa de la redención frente a la teoría de la pena
Conclusiones
Bibliografía
Impreso
Escribir su propia opinión