Entre cóndores y turpiales.
La diplomacia italiana en América latina (1945-1958)
What needs drove the reestablishment of Italian relations with Latin America after the Second World War? What initiatives did Italy bet on to open a space under the Rio Grande? And to what extent did the international order and Rome's Atlantic and European options influence the achievement of these objectives? These are the main questions that inspire the text, focusing above all on the relations established with the Colombia of Gustavo Rojas Pinilla and the Venezuela of Marcos Pérez Jiménez, the volume investigates the evolution of Italy's Latin American policy. The analysis takes into account the dense network of interdependencies caused by the intersection and superposition of different dimensions: internal politics, bilateral ties, inter-American and international relations. The objective is to enrich the interpretative horizon of studies on Italian-Latin American relations and expand a still limited historiographical panorama.
UNA DIPLOMACIA A PALOS DE CIEGO
INTRODUCCIÓN
LAS RAZONES DE LA PROPUESTA
La elección del campo de investigación El marco interpretativo y las fuentes
Los objetivos de la investigación y la estructura del trabajo
CAPÍTULO I DE LA GUERRA A LA PAZ
1)Los años del conflicto 2)La reanudación de las relaciones diplomáticas 3)La reconstrucción de una amistad. Esperanzas, temores y problemas contingentes 4)El apoyo a la "madre espiritual". De la revisión del Tratado de Paz al adiós a las colonias
CAPÍTULO II EL DIFÍCIL RETORNO DE ITALIA A AMÉRICA LATINA
1)La percepción italiana de las relaciones interamericanas 2)La imagen de la nueva Italia democrática en América Latina 3)La misión Aldisio-Brusasca 4)La emigración: banco de pruebas de la colaboración triangular 5)En búsqueda de iniciativas autónomas. La nueva "idea atlántica" 6)La politización de las relaciones. El ingreso de América Latina en las prioridades de la política exterior italiana
CAPÍTULO III UN EL DORADO NUNCA BUSCADO
1)Disputas diplomáticas y desinterés. En los orígenes de una amistad intermitente e infructuosa 2)Viejas y nuevas prioridades 3)Un país derrotado y un Estado al borde del caos 4)Del golpe de opinión a la dictadura. El ascenso de Rojas Pinilla en el juicio de los representantes italianos 5)La dictadura a prueba. Las elecciones de Bogotá y sus efectos en las relaciones con Roma 6)La caída de Rojas Pinilla y los exordios del Frente Nacional 7)La marginalidad italiana en la reconstrucción del sistema democrático colombiano
CAPÍTULO IV UN ELDORADO DESPERDICIADO
1)Una larga tradición histórica 2)Mirar a Washington para actuar en Caracas 3)El gobierno Gallegos y la ilusión italiana de un interlocutor confiable, 4)Los intereses italianos en la Venezuela de la Junta Militar 5)Italia y el Nuevo Ideal Nacional de Marcos Pérez Jiménez 6)Las sublevaciones de enero y las consecuencias para la colectividad italiana 7)Los resultados de una política exterior a la medida de un caudillo
CONCLUSIONES
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
Fuentes inéditas Fuentes éditas Publicaciones periódicas y fuentes de prensa Memorias y obras contemporáneas Libros Ensayos y artículos
eBook
Impreso
-
-
Graziano Palamara
-
Profesor asociado de Historia de las Relaciones Internacionales (SPS/06) en el Departamento de Ciencias Políticas y de la Comunicación de la Universidad de Salerno. Profesor-Investigador de la Universidad Externado de Colombia – Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales (hasta octubre de 2020) Investigador Asociado del grupo de investigación Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales de la Universidad Externado de Colombia Miembro del Grupo Internacional de Investigación sobre Narrativas y Cambios Sociales (NaSC-IRG) de la Universidad de Salerno Miembro del cuerpo docente del Doctorado en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia; Profesor de la Cátedra Europa de la Universidad Externado de Colombia; Docente de la Maestría Internacional en Integración y Globalización - Universidad de Valencia (España) y Universidad Externado de Colombia. Miembro del Comité Científico de la serie “Historia y globalización” – Editorial Universitaria Perugia Stranieri; Miembro del Comité Científico de la serie universitaria Al_Dabaran - Editorial Penguin Random House Miembro del Comité Científico de la Serie Polispanica – Guía del Editor; Miembro del Comité Científico de la revista Ciencia Nueva – Revista de Historia y Política, publicación de la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia) ISSN: 2539-2662; Árbitro de publicaciones científicas internacionales; Editor jefe (2013-2014) de la Rivista Cultura Latinoamericana – revista de estudios interculturales, ISSN 2346-0326.
-
eBook
Digital: descarga y online - EPUB
Catálogo Universidad Externado: