Estándares internacionales vinculantes que rigen la detención preventiva
Los órganos cuasi jurisdiccional y jurisdiccional del Sistema Interamericano de Derechos Humanos ha cuestionado permanentemente el tratamiento dispensado a la Detención Preventiva, profiriendo resoluciones y sentencia tan claras como duras, pero sin que las cosas parecieran cambiar.
En Colombia de manera constante y permanente, al menos desde pasados a la segunda mitad de los años 1980, asistimos a reformas al sistema carcelario y de medidas cautelares, sin que ello se refleje en lo más mínimo en una reducción estadística de los detenidos y mucho menos en la laceración causada al sentimiento de humanidad, donde la legislación cambia pero el pensamiento de los jueces pareciera que no.
De ese estado de cosas, que parece un atascadero de aguas movedizas, solo es posible salir a través de un Control de Convencionalidad serio y consecuente, a lo cual se encuentran vinculadas y obligadas todas y absolutamente todas las autoridades judiciales. Es el principio del comienzo del cambio y la única esperanza.
The quasi-jurisdictional and jurisdictional organs of the Inter-American System of Human Rights have continuously questioned the treatment given to Pretrial Detention, issuing resolutions and sentences as clear as they are harsh, but without things seeming to change.
In Colombia, constantly and permanently, at least since the second half of the 1980s, we have witnessed reforms to the prison system and precautionary measures, without this being reflected in the slightest reduction in the statistics of detainees and much less in the laceration caused to the sense of humanity, where the legislation changes but the judges' thinking seems not to.
From this state of affairs, which seems like a quagmire, the only way out is through a serious and consistent Conventionality Control, to which all judicial authorities are linked and obligated. It is the principle of the beginning of change and the only hope.
Contenido
Presentación de la segunda edición
Jaime Bernal Cuéllar 9
Preámbulo a la segunda edición
Los autores 11
Presentación de la primera edición
Jorge Armando Otálora Gómez 25
Prólogo de la primera edición
Esiquio Manuel Sánchez Herrera 27
Introducción a la primera edición
Los autores 31
El Estado tiene posición especial de garante frente a los derechos de las personas privadas de la libertad 35
I. Detención preventiva: pena anticipada 41
II. Corpus iuris del derecho internacional de los derechos humanos 45
III. Estándares internacionales vinculantes 55
IV. Proceso decisorio 129
V. Control e impugnación 135
VI. Derecho de defensa 143
VII. Prisión domiciliaria con enfoque de género VS. las limitaciones legales para su otorgamiento: un aporte al litigio 149
VIII. Conclusiones 163
Referencias bibliográficas 169
Anexo
"Principios básicos sobre la función de los abogados" 187
eBook
Impreso bajo demanda
Impreso
-
-
Carlos Arturo Gómez Pavajeau
-
Abogado y especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia. Se ha desempeñado como Juez Penal Municipal, Juez Especializado, Juez del Circuito, Juez Superior, Magistrado Auxiliar del Consejo Superior de la Judicatura Sala Disciplinaria, Fiscal Delegado ante la Corte Suprema de Justicia y Viceprocurador General de la Nación. Es autor de importantes publicaciones en el tema, entre las que se destaca El principio de la antijuridicidad material y Dogmática del derecho disciplinario. Actualmente se desempeña como docente de pregrado y posgrado de esta Casa de Estudios y abogado asesor, consultor y litigante.
-
-
-
Donaldo Danilo Del Villar Delgado
-
Información de autor disponible próximamente.
-