Este libro ofrece una visión exhaustiva y detallada sobre el marco legal, los compromisos internacionales y las estrategias de conservación ambiental en Colombia. El escrito fue realizado por un equipo de expertos del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia, en el que se examina cada una de las categorías del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), desde los Parques Nacionales Naturales hasta las Reservas Naturales de la Sociedad Civil.
En una investigación rigurosa, los autores exploran los antecedentes, definiciones y desafíos asociados con cada categoría, destacando la importancia de la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas en un contexto global. Desde la promulgación de leyes ambientales históricas hasta la adopción de compromisos internacionales, este trabajo traza un panorama completo de los esfuerzos de conservación en Colombia.
Con un enfoque académico sólido y una estructura coherente, esta obra se convierte en una herramienta invaluable para académicos, profesionales y tomadores de decisiones interesados en el manejo sostenible de los recursos naturales y la protección del medio ambiente en Colombia. Estudio jurídico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia es una lectura obligada para aquellos que buscan comprender y contribuir al futuro de la conservación ambiental en el país.
CONTENIDO
Presentación
Aspectos generales aplicables a las áreas protegidas del SINAP
El Sistema Parques Nacionales Naturales (SPNN)
Reservas Forestales Protectoras
Los Parques Naturales Regionales
Distritos de Manejo Integrado
Distritos de Conservación de Suelos
Las áreas de recreación
Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil
Los autores
Impreso
eBook
-
-
María del Pilar García Pachón
-
Abogada de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho Minero Energético de la misma casa de estudios. Magíster en Política y Gestión Medioambiental de la Universidad CarlosIII de Madrid (España) y doctora en Propiedades Públicas y Medio Ambiente de la misma universidad. Además, cuenta con un Diploma de Estudios Avanzados (dea) en Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza (España). Actualmente es directora del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia, profesora en diversos programas de posgrado de la misma universidad y consultora independiente.
-
-
-
Gloria Lucía Álvarez Pinzón
-
Abogada de la Universidad Católica de Colombia, con estudios de doctorado en Derecho Ambiental de la Universidad de Alicante (España), diploma de Estudios Avanzados de la misma universidad, posgrado en Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca (España) y especialización en Derecho Financiero del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Bogotá). Anteriormente, fue directora general de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (car), presidenta de la Junta Directiva de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales (Asocars), asesora externa del Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente de Bogotá (Dama), jefa de la Oficina Jurídica del Ministerio del Medio Ambiente, asesora de la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios, docente en otras universidades y consultora independiente. En la actualidad es investigadora del Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia, docente de especialización y maestría en la misma universidad, directora general de Soluciones Ambientales Estratégicas Ltda., y en ejercicio libre de la profesión
-