Filosofía del derecho y ciencia penal

Una perspectiva crítico-racional

Seleccione un formato
Impreso
$56.000
1 Unidad disponible
Recibe de 1 a 3 días hábiles

Esta obra reúne los ensayos más influyentes del Prof. Dr. iur. Armin Engländer, uno de los juristas y filósofos del derecho más destacados de nuestro tiempo. Engländer explora con rigor y profundidad los fundamentos del derecho penal, la teoría del bien jurídico, la legitimación de instituciones como la legítima defensa y el estado de necesidad, así como la compleja interacción entre derecho y moral. Desde la crítica a los juicios de valor en la ciencia jurídica hasta el análisis de las contribuciones de pensadores como Joseph Raz, Hans Kelsen y Karl Popper, este libro ofrece una visión interdisciplinaria que invita al lector a cuestionar y reformular los conceptos tradicionales del derecho. Una obra imprescindible para académicos, juristas y estudiantes interesados en los grandes debates contemporáneos sobre la justicia, la democracia y los valores que sustentan el orden jurídico.

CONTENIDO

PRÓLOGO

KELSEN Y POPPER: DOS DEFENSORES VIENESES DE LA DEMOCRACIA EN TIEMPOS DIFÍCILES

Introducción

I. Las ideas fundamentales de la democracia

II. Vínculos con la epistemología

III. Crítica del gobierno autocrático

IV. El problema de la autoabolición de la democracia Conclusiones Bibliografía

RACIONALISMO CRÍTICO Y JURISPRUDENCIA REFLEXIONES SOBRE UNA RELACIÓN COMPLEJA

Introducción

I. Ética del derecho

II. Teoría del derecho

III. Dogmática del derecho

Bibliografía

¿REIVINDICA EL DERECHO UNA PRETENSIÓN DE AUTORIDAD MORAL? COMENTARIOS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA MORAL EN LA OBRA DE JOSEPH RAZ

Introducción

I. Panorama de la concepción de Raz sobre la autoridad del derecho

II. La crítica de Raz a la tesis de la separación

III. La tesis de la pretensión de Raz

A. La capacidad del derecho de reivindicar pretensiones necesarias

B. El argumento de la esencia de la autoridad C. El argumento del lenguaje del derecho Conclusión

Bibliografía

LOS JUICIOS DE VALOR [WERTUNGEN] EN LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL

Introducción: Los juicios de valor en la práctica del derecho penal y en la ciencia del derecho penal

I. Sobre la (im)posibilidad del saber axiológico [wertewissen]

A. ¿Saber axiológico mediante la experiencia?

B. ¿Saber axiológico obtenido mediante la comprensión reflexiva [gedankliche Einsicht]?

II. Consecuencias de la imposibilidad del saber axiológico para la ciencia del derecho penal

Conclusiones

Bibliografía

LA TEORÍA DEL BIEN JURÍDICO EN LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL ALEMÁN UNA MIRADA CRÍTICA

Introducción

I. Conceptos de bien jurídico formal y material

II. Crítica metodológica y legislativa a la tesis de la protección del bien jurídico

III. La pretendida obligatoriedad de la teoría material de los bienes jurídicos

IV. La teoría personal del bien jurídico y el individualismo normativo

Conclusión

Bibliografía

SOBRE LA FUNDAMENTACIÓN DE LA LEGÍTIMA DEFENSA EN EL DERECHO PENAL ALEMÁN: ¿SUPRAINDIVIDUAL, DUALISTA O INDIVIDUALISTA?

Introducción

I. El enfoque de fundamentación supraindividual

II. El enfoque de fundamentación dualista

A. La relación entre la protección de bienes individuales y la acreditación del derecho

B. La tesis de la preponderancia de los intereses combinados

C. Génesis y sistemática de la regulación de la legítima defensa

III. El enfoque de fundamentación individualista

A. Estructura y función de los derechos subjetivos

B. La ejecución de los derechos subjetivos

1. ¿Relación conceptual entre derechos subjetivos y facultad de defensa?

156

2. Conexión normativa entre los derechos subjetivos y la facultad de defensa

Conclusión

Bibliografía

LA FUNDAMENTACIÓN DEL ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE AGRESIVO

I. Lineamientos del problema

II. El argumento utilitarista

III. El argumento de la representación

IV. El argumento de la solidaridad

A. El acuerdo tras un velo de la ignorancia

B. La situación de intereses detrás de un velo de incertidumbre

C. Vigencia y aplicación de la norma

D. Fundamentación basada en intereses del estado de necesidad y la estructura normativa del § 34 StGB

V. Consecuencias

Bibliografía

                                                                                                                                

EL AUTOR


Impreso

  1. Nombre
    • Armin Englander


    • Información de autor disponible próximamente.


Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta

Publicaciones relacionados