Fundamentos de la democracia y derechos fundamentales de los miembros de la Fuerza Pública.

Fundamentos de la democracia y derechos fundamentales de los miembros de la Fuerza Pública.

Fundamentos de la democracia y derechos fundamentales de los miembros de la Fuerza Pública.

  • ejército Institucionalidad y Sociedad
Disponible
SKU
43150080ba262e4ec25b05d90e59bf0a
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
eBook
$61.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

Impreso bajo demanda
$144.058
Impreso
$101.000
6 Unidades disponibles
 CÓMO CITAR

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1.

FUNDAMENTOS DE LA DEMOCRACIA Y FUERZAS MILITARES EN COLOMBIA 

Resumen

Introducción

1. Fundamentos de la democracia: justicia y legitimidad

2. Los valores de la legitimidad democrática

2.1. El valor del autogobierno o soberanía popular

2.2. El valor de la igualdad política básica

2.3. El valor de los derechos humanos

2.4. El valor del pluralismo, la disidencia y la contestabilidad deliberativa

3. Derechos, deberes y responsabilidades democráticos fundamentales

4. Las relaciones civiles-militares y el rol democrático activo de las Fuerzas Militares

4.1. Evolución de la discusión sobre las relaciones civiles-militares

4.2. Las Fuerzas Militares en la democracia del siglo XXI

5. La formación democrática de las Fuerzas Militares

Conclusión

Referencias

CAPÍTULO 2.

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS MIEMBROS DE LA FUERZA PÚBLICA EN COLOMBIA: ANÁLISIS DESDE LA JURISPRUDENCIA

Resumen

Introducción

Análisis jurisprudencial

1. Las libertades de los miembros de la Fuerza Pública

1.1. Libertad de conciencia y libertad religiosa

1.1.1. Objeción de conciencia

1.1.2. Libertad religiosa y disciplina

1.2. Libertad de expresión y derecho disciplinario

1.3. Libre desarrollo de la personalidad

1.3.1. Libre desarrollo de la personalidad en las escuelas de formación

1.3.1.1. Libre desarrollo de la propia imagen

1.3.1.2. Libertad reproductiva

1.3.1.3. Limitación al libre desarrollo y la orientación sexual diversa

1.3.2. Tutelas frente a otras decisiones de autoridad

1.3.2.1. Limitaciones por identidad de género diversa

1.3.2.2. Educación y libre desarrollo de la personalidad

2. Derecho al debido proceso de los miembros de la Fuerza Pública

2.1. Debido proceso y derecho disciplinario

2.2. Debido proceso y reclutamiento

2.3. Debido proceso y retiro del servicio por disminución de la capacidad psicofísica

2.4. Debido proceso, retiro del servicio y estabilidad laboral

2.4.1. Retiro discrecional

2.4.2. Llamamiento a calificar servicios

3. Igualdad y derechos fundamentales de los miembros de la Fuerza Pública

3.1. Igualdad y desigualdad formal y material

3.1.1. Servicio militar obligatorio

3.1.1.1. Igualdad constitucional entre iguales. Libertad religiosa

3.1.1.2. Igualdad sustancial ante la ley. Trato igual y diferenciado para exceptuar o dar cumplimiento al deber de prestar servicio militar

3.1.2. Desigualdad de trato en derechos y garantías laborales y prestacionales derivadas del trabajo

3.1.3. Desigualdad material y trato diferenciado inverso en el derecho a la vivienda

3.2. Prohibición de discriminación

3.2.1. Discriminación por discapacidad

3.2.2. Discriminación por enfermedad

3.2.3. Discriminaciones por razones de sexo

3.2.4. Discriminación por razón de la orientación sexual o la identidad de género

3.2.5. Discriminación por requisitos irrazonables y desproporcionados

Los derechos fundamentales de los integrantes de las Fuerzas Militares en la jurisprudencia colombiana

1. Libertades individuales

1.1. Objeción de conciencia

1.2. Libertad de expresión

1.3. Libre desarrollo de la personalidad

2. Debido proceso

3. Igualdad

Conclusiones

Referencias

CAPÍTULO 3.

DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS MIEMBROS DE LA FUERZA PÚBLICA: DÉFICITS DE PROTECCIÓN DERIVADOS DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN MILITAR

Resumen

Introducción

1. Relación entre profesión militar y ciudadanía

2. Visión iusfundamental de la prohibición constitucional de deliberar que recae sobre los miembros de la Fuerza Pública

3. Algunas libertades básicas de los miembros de la Fuerza Pública

3.1. Derecho de objeción de conciencia

3.2. Los derechos de libre asociación y de asociación sindical

3.2.1. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

3.2.2. El Comité Europeo de Derechos Humanos

3.2.3. El caso colombiano

A manera de conclusión

Referencias

CAPÍTULO 4.

DERECHOS FUNDAMENTALES Y ASCENSOS MILITARES

Resumen

Introducción

1. La regulación de los ascensos militares en el ordenamiento jurídico colombiano

1.1. Fundamentos normativos

1.2. Las etapas del proceso

1.3. Principios generales

1.4. La discrecionalidad y sus límites

2. La eficacia de los derechos fundamentales en los ascensos militares

1.1. Igualdad

1.2. Buen nombre

2.3. Trabajo

2.4. Derecho a desempeñar cargos públicos

2.5. Debido proceso

2.6. Presunción de inocencia

2.7. Confianza legítima

Conclusión

Referencias

                                                                                                                                                                                                        

LOS AUTORES

  1. Nombre
    • Andrés Rolando Ciro Gómez


    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Gerardo Barbosa Castillo


    • Información de autor disponible próximamente.

  3. Nombre
    • Édgar Solano González


    • Información de autor disponible próximamente.

  4. Nombre
    • José Luis Martí


    • Información de autor disponible próximamente.

  5. Nombre
    • Magdalena Correa Henao


    • Información de autor disponible próximamente.

  6. Nombre
    • María José Viana Cleves


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados