Innovation has many perspectives and is a complex process for organizations. It is not simply trying to make new products and services to increase sales. It has to do, in the first instance, with creativity and the conception of ideas, but ideas by themselves are of no use, now they must be brought to reality; However, for this, in a company, they must go through all its areas, since this idea must be, above all: original. useful. appropriate and viable for the moment and the strategy being pursued. With an idea of the previous characteristics, it is then necessary to build products, processes and services with business models that guarantee that the result is highly profitable, low imitability, differentiating and that generates competitiveness.
INTRODUCCIÓN
SECCIÓN I INICIOS DE LA INNOVACIÓN
CAPÍTULO I INNOVACIÓN: UNA VISIÓN HISTÓRICA Noé Velázquez Espinoza, Mónica Colin Salgadoy Adriana Martínez Martínez CAPÍTULO 2 ¿CÓMO PONER EN MARCHA LA INNOVACIÓN EN SU EMPRESA? TENER BUENAS IDEAS NO ES INNOVAR: LA DISTANCIA QUE HAY ENTRE LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN Alejandro Boada Ortiz y Ángela María Muñoz Ruiz
SECCIÓN IILA INNOVACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
CAPÍTULO 3 CAMBlOS GLOBALES: NUEVOS PARADIGMAS y DEMANDAS ESTABLECIDAS A LAS EMPRESAS Y A LOS TRABAJADORES Olga Lucía Anzola Morales
CAPÍTULO 4 CULTURA ORGANIZACIONAL E INNOVACIÓN Jimmy F. Vallejo Hernández
CAPÍTULO 5 CONSCIENCIA PARA INNOVAR - META-MANAGEMENT Olga María Rodríguez Uribe
SECCIÓN III LA INNOVACIÓN COMO VENTAJA COMPETITIVA
CAPÍTULO 6 RELACIÓN ENTRE VIGILANCIA TECNOLÓGICA, INTELIGENCIA ESTRATÉGICA EN LA GERENCIA DE LA INNOVACIÓN Joao Aguirre
CAPÍTULO 7 HERRAMIENTAS ANALÍTICAS COMO VENTAJA COMPETITIVA PARA LA INNOVACIÓN Carolina Saldaña Cortés y Jesús Velásquez Bermúdez
CAPÍTULO 8
CAPACIDADES DE INNOVACIÓN Noé Velázquez Espinoza y Mónica Colin Salgado
eBook
Impreso
-
-
Alejandro Boada Ortiz
-
Postdoctorado en Estudios de Género de la Facultad de Psicología de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales UCES de Argentina. Doctorado en Administración de Empresas con énfasis en Innovación y Organizaciones de la Universidad de Newcastle Upon Tyne, Inglaterra, y de la Escuela Superior de Comercio de Grenoble, Francia. Master of Science (MSc) en Gestión y Política Ambiental en el IIIEE de la Universidad de Lund en Suecia.Master en Administración de Empresas (MBA) de L’ Écoce Supérieure de Gestión de Paris, Francia. Certificado en Future Thinking and Innovation por el Instituto Europei di Design (IED) Barcelona. Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia.Director del Centro de Innovación y Sostenibilidad de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado. Creador y director de los programas de Maestría en Gerencia de la innovación Empresarial, Especialización en Innovación y Desarrollo de Negocios y la Maestría en Gerencia Ambiental y Eco-innovación. Ha sido Gerente de Queens Flowers de Colombia.Secretario General de la ONG Ambiental Instituto Quinaxi. Consultor Ambiental Lupien Rosemberg et Associés. Consultor en proyectos de formación en Creatividad, Innovación y Sostenibilidad para Grupo SURA, Policía Nacional, Ejercito Nacional, Sociedad Hotelera Tequendama, Grupo Bolívar, Davivienda, BASF, Codensa, suramericana, Meals de Colombia, Marval, Asocolflores, Cotelco, ANDI y Cámara de Comercio de Bogotá́, Nueva EPS, Corporación Minuto de Dios, SURA, entre otras.
-
-
-
Mónica Colin Salgado
-
Dra. Monica Colin Salgado, Indígena, Post PhD. en Estudios de género y diversidad, PhD. en Administración con énfasis en innovación. Actualmente es Directora de Responsabilidad Social Empresarial de Pavimentos Colombia SAS. Con una experiencia de más de diez años en el desarrollo e implementación de modelos de equidad de género en Colombia y México, tanto a nivel público como privado. Catalogada como investigador Senior en Colciencias ha publicado diversos libros, artículos y capítulos de libros en materia de innovación, responsabilidad social y estudios de género. Fundadora de Mujeres Rompiendo Barreras Externado, el programa de empoderamiento y liderazgo femenino de esa universidad, también es asesora de diversas organizaciones que promueven el empoderamiento femenino y la equidad de género como Wica Colombia, Fundación Mujeres de Éxito, así como hecho parte de los equipos de estrategias de visibilización de casos de liderazgo femenino como Tedx Mujeres. Conferencista nacional e internacional.
-
-
-
Noé Velázquez Espinoza
-
Doctor en Ciencias de la Administración, México; Magíster en Administración de Negocios, México; Magíster en Finanzas Corporativas, México; Pregrado en Economía Universidad Autónoma Del Estado De México.Actualmente, Director del Centro de Gestión de Información y Finanzas, de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia.El Dr. Velázquez dirige cuatro programas de posgrados: Maestría en Gerencia Estratégica de Tecnologías de Información; Maestría en Gestión y Evaluación de Proyectos de Inversión; Maestría en Gerencia de Transformación Digital y Analítica de Negocios; Especialización en Gerencia y Negocios Digitales.Ha desarrollado una intensa actividad como consultor empresarial en las áreas de Estrategia Empresarial con énfasis en Análisis económico y Gestión de innovación. Sus líneas de investigación se centran en: Capacidades de Innovación, Innovación empresarial.Ha participado como docente titular en diversas Universidades en México y Colombia. Autor de libros y capítulos de libros en temas de innovación empresarial. Investigador Junior (IJ) categoría Minciencias.
-
eBook
Digital: descarga y online - EPUB
Catálogo Universidad Externado:
Impreso
Catálogo Universidad Externado: