Globalización financiera: banca, regulación y crisis

Seleccione un formato
eBook
$92.000
Acceso online + offline
Impreso
$153.000
4 Unidades disponibles
Recibe de 1 a 3 días hábiles
El libro Globalización financiera: banca, regulación y crisis, escrito por el profesor Beethoven Herrera Valencia, plantea temas. de indudable vigencia e interés académico y de política pública. 

El abordaje que el autor propone de la historia de los centros financieros mundiales, las experiencias de las crisis y del proceso de regulación, junto con la valoración de la pertinencia de las políticas que las instituciones multilaterales exigen como condición para el otorgamiento de los créditos, coinciden con un clima muy extendido de inquietudes respecto de esos tópicos. Además, la reciente crisis hipotecaria de Estados Unidos y sus implicaciones anivel mundial, lo mismo que los severos desequilibrios que viven países como Grecia, Irlanda, España y Portugal, constituyen un buen contexto para analizar si el actual instrumental teórico e institucional permite prevenir y manejar racionalmente las crisis.

Un aspecto destacable que aporta el autor con respecto a la interpretación de las causas de la crisis hipotecaria es el componente laboral: los efectos negativos que la flexibilización laboral generó sobre los trabajadores en situación de ingresos precarios hizo que no pudieran amortizar sus viviendas, con lo cual los bancos idearon figuras innovadoras para otorgar créditos a personas sin capacidad de pago, dando paso a la financiación de las viviendas con créditos no recuperables, a la vez que diseñaban mecanismos de empaquetamiento de las hipotecas a través de derivados financieros que solo trasladaban, sin resolver, la crisis acumulada. 
PRESENTACIÓN 
PRÓLOGO La banca colombiana frente a las crisis financieras globales 
INTRODUCCIÓN 
PARTE 1 HISTORIA, REGULACIÓN Y CRISIS 
1. Un poco de historia mundial: la evolución de los sistemas financieros 1.1. La historia de las capitales financieras mundiales 1.1.1. La banca privada: siglos XVIII y XIX 1.1.2. La banca privada y otros actores financieros: siglos XIX y XX La era de los bancos por acciones La era de la globalización financiera La Primera Guerra Mundial 1.2. La historia de las crisis financieras: ¿qué son y por qué son importantes? 1.2.1. Teorías sobre las crisis financieras La Hipótesis de la Inestabilidad Financiera Las perspectivas marxistas de la crisis  La perspectiva austriaca de la crisis La teoría de Kindleberger  1.3. Un recuento histórico de las crisis  1.3.1. La historia del impago de la deuda externa  1.3.2. La historia del impago de la deuda interna  1.3.3. Las relaciones entre deuda externa e interna  1.3.4. Las crisis bancarias  Conclusiones 
2.Grandes crisis financieras internacionales del siglo XX 2.1. La Gran Depresión  2.1.1. Un relato de la crisis: Galbraith  2.1.2. Las explicaciones de la crisis  Las explicaciones monetaristas  Las explicaciones keynesianas  2.2. Crisis subprime: la gran contracción   2.2.1. Un relato previo a la crisis: la desregulación   2.2.2. Derogación de la Ley Glass-Steagall, derivados y Acuerdo de Basilea  2.2.3. Las hipotecas subprime y el uso de derivados 2.2.4. Las calificadoras y los eDS 2.2.5. La burbuja inmobiliaria 2.2.6. Las explicaciones de la crisis La versión de la FEO: ¿qué dice Bernanke? Las causas: ¿ahora es más fácil decir por qué fallamos? ¿Esa vez era distinto? ¿Que ocurrió finalmente? Conclusiones 
3. Debate teórico sobre regulación, papel de las instituciones y las políticas 3.1. El debate sobre la regulación bancaria y financiera: una introducción a la regulación 3.1.1. Los modelos regulatorios en ciencias políticas 3.1.2. Los modelos regulatorios en economía 3.1.3. El arbitraje regulatorio 3.2. La técnica y la regulación financiera 3.2.1. Las regulaciones del Comité de Basilea sobre supervisión bancaria El Acuerdo de Basilea I El acuerdo de Basilea II El acuerdo de Basilea III 3.2.2. La Dodd-Frank Act Las regulaciones sobre derivados y operaciones OTe 3.2.3.  La regulación bancaria en Colombia durante el siglo XXI Las mejoras regulatorias: el pasado y el futuro Los costos de la regulación: ¿Qué tan costosa es la regulación? Conclusiones 
4. Historia y crisis de la banca en Colombia 4.1. Una historia de la banca en Colombia: siglos xx y XXI 4.1.1. Los años treinta a sesenta: intervención estatal y banca especializada 4.1.2. Los años setenta: las primeras reformas  y las contradicciones de la banca especializada 4.1.3. Los años noventa: la liberalización, multibanca y la crisis 4.I.4.  El siglo XXI: las reformas post-crisis 4.2. El fraude bancario del Grupo Grancolombiano 4.2.1. El relato de la crisis del Grupo Grancolombiano 4.2.2. El caso de Títulos Grancolombiano ysu relación con otros fraudes bancarios en los años ochenta El caso de Félix Correa El caso de Jaime Mosquera El caso de la sucursal del Banco de Colombia en Panamá 4.2.3. Las disposiciones legales violadas por Títulos y las acciones legales 4.2.4. Interpretaciones del origen de la crisis de los ochenta 4.2.5. El final de la historia de Títulos 4.3. La crisis del sistema UPAC 4·3·1. La economía colombiana antes de la crisis 4.3.2. El cambio de régimen cambiario y la caída del sistema de banda cambiaria 4·3·3. El sistema UPAC y las reformas financieras 4·3·4. Las decisiones de la Corte y el Congreso Las decisiones de la Corte Sentencia C-383 de 1999 Sentencia C-70b del 16 de septiembre de 1999 Sentencia C-747 del 6 de octubre de 1999 Las decisiones del Congreso El crédito hipotecario luego de la crisis Situación del crédito hipotecario luego de la crisis del sistema UPAC 4.4 El caso InterBolsa 4.4.1. Los repos y los autopréstamos 4.4.2. El día fatídico 4.4.3. Los culpables: ¿InterBolsa o el Estado? ¿Culpa de la Superintendencia? 4.4.4. Las condenas La Procuraduría 4.5. El caso Estraval Conclusiones 
PARTE 2 LAS CAUSAS LABORALES 
5. El determinante laboral de la crisis 5.1. La formación de la crisis: la historia laboral 5.1.1. Determinan te laboral de la crisis 5.1.2. El contagio de la crisis: el mecanismo laboral 5.2. El componente laboral en la génesis de la crisis 5.2.1. El caso de Estados Unidos 5.2.2. El caso de Colombia 5.3. Nadie está completamente blindado 5.4. La responsabilidad de las instituciones públicas 5.5. Una nueva concepción del trabajo 5.6. La regulación deficiente y los planes de rescate: ¿quién salva a los asalariados? Conclusiones 
PARTE 3 LA ECONOMÍA INTERNACIONAL Y EL MECANISMO DE TRANSMISIÓN DE LAS CRISIS 
6. Mecanismos de transmisión de las crisis 6.1. La crisis asiática 6.1.2.  El papel del FMI 6.1.3.  Otras medidas para enfrentar la crisis Las dos caras de la moneda: la recuperación de Tailandia y Malasia 6.2. Crisis punto com Conclusiones 
7. Crisis de la Euro Zona 7.1. Concepción de la unión monetaria 7.2. Tratado de Maastricht 7.3. La estructura de la zona 7.4· La crisis 7.4.1. Chipre 7.4.2. España 7.4.3. Grecia 7.4.4. Irlanda 7.4.5. Italia 7.4.6. Portugal 7.5. Política monetaria y mercado de capitales 7.5.1.  Estabilización de la zona 7.5.2. Estabilidad o fin de la Zona Euro Conclusiones 
PARTE 4 LA DESIGUALDAD Y LA CRISIS 
8. Piketty: el Capital en el siglo XXI: ruptura epistemológica con la economía convencional 8.1. El fenómeno Piketty: la desigualdad de vuelta al centro del debate 8.2. La desigualdad en el siglo XXI 8.2.1. La desigualdad en Balzac, Twain y James Cameron 8.3. La ruptura epistemológica 8.3.1. El replanteamiento de la labor del economista 8.3.2.  ¿Un Piketty marxista? 8.3.4. El optimismo errado de Solow, Kuznets y Harrod-Domar 8.3.5. Las mediciones de Gini y Pareto 8.4. Lo novedoso en Piketty 8.4.1. Una labor de recolección exhaustiva a la Kuznets 8.4.2. El foco puesto sobre el 1% más rico 8.5. Las críticas conceptuales a Piketty 8.5.1. La definición de capital 8.5.2. El motor de desigualdad a largo plazo: r > g 8.5.3. Un premio al ocio: el papel de la riqueza heredada 8.5.4. La omisión de las instituciones 8.6. Críticas a la medición estadística 8.7. El impuesto progresivo a la riqueza 8.8. Latinoamérica 8.9. Colombia vista desde la óptica de Piketty 8.10. Piketty en Colombia 8.10.1. La política de la Reserva Federal y la desigualdad 8.10.2. Krugman y la posible política pública frente a la desigualdad Conclusiones 
PARTE 5 EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL 
9. Bretton Woods: en cuestión Necesidad y pertinencia del sistema económico internacional 9.1. Orden monetario internacional 9.2. Antecedentes históricos 9.3. El patrón oro 9.3.1. Tasas de cambio dentro del patrón oro 9.3.2. El modelo de Hume y su validez 9.3.3. La hegemonía británica y la libra esterlina 9.4. El fin del patrón oro 9.4.1. Alcance del patrón oro 9.4.2. Librecambio y proteccionismo 9.5. Período de entreguerras 9.5.1. Primera Guerra Mundial 9.5.2. Período interbélico 9.5.3. Pos-Primera Guerra: el nuevo patrón oro (1925-1931) y el sistema tripolar (1932) 9.5.4. El nuevo papel de Estados Unidos dentro del Orden Monetario Internacional 9.5.5. Desintegración del nuevo patrón oro 9.5.6. Colombia: las misiones Kemmerer 9.6. El Sistema Bretton YVoods 9.6.1. Segunda Guerra Mundial 9.6.2. La institucionalización de la economía internacional 9.6.3. Plan White y Plan Keynes 9.6.4. Acuerdos del Sistema Bretton Woods 9.6.5. El Fondo Monetario Internacional 9.6.6. La realidad económica de la posguerra 9.6.7. El papel estadounidense dentro del sistema 9.6.8. La Balanza de pagos de Estados Unidos 9.6.9. Las décadas de los cincuenta y los sesenta 9.6.10. La confianza sobre la convertibilidad del dólar y el fin del Sistema Bretton Woods Los Derechos Especiales de Giro -DEG-Controles sobre los movimientos de capital El dólar Acuerdo del Instituto Smithsoniano y el fin de Bretton Woods 9.7.1.  Colombia: relaciones con el FMI Y el BIRF en los sesenta El gobierno de Lleras y el FMI Colombia y el BIRF 9.7. Tras la caída de Bretton Woods 9.7.1. La primera década de los tipos de cambio fluctuante (1970-1980) 9.7.2. El camino europeo 9.7.3. El Fondo Monetario Internacional y la liberación de las tasas de cambio 9.8. Inestabilidad e inicio de la crisis (1980-1990) 9.8.1. Japón y Estados Unidos 9.8.2. El Sistema Monetario Europeo 9.8.3. El nuevo papel de las Instituciones de Bretton Woods y la crisis en América Latina 9.9. La década final del siglo xx: auge y crisis de las economías emergentes 9.9.1. El Consenso de Washington 9.9.2.  Nueva crisis en América Latina: el caso mexicano 9.9.3.  Crisis del sudeste asiático El caso de Malasia y la crisis China Estados Unidos y las naciones en desarrollo: des balance global La Unión Europea Razones de la crisis europea de acuerdo con Eichengreen (1996) Moneda única Instituciones de Bretton Woods y manejo de la crisis El Fondo y las naciones en desarrollo Asia 9.10. Hacia un nuevo sistema económico y monetario internacional 9.10.1. El imposible retorno al patrón oro 9.10.2. FMI: la resistencia al cambio necesario 9.10.3. Las instituciones regionales: el Fondo Latinoamericano de Reservas 9.10.4. La autonomía de la Banca Central, en riesgo 9.10.5. China, un nuevo hegemón emergente 9.10.6. Hacia una nueva institucionalidad: el banco de los BRlCS 9.10.7. Surge un sistema económico paralelo 9.10.8. Yuan, ¿divisa global? 9.10.9. El cambio en la cesta de monedas que forman el DEG 9.10.10. La deuda externa de América Latina, cuestionando su legitimidad 
Conclusiones Eficiencia del Sistema Racionalidad dentro del sistema Pertinencia, racionalidad y simetría del sistema 
CONCLUSIONES FINALES 
BIBLIOGRAFÍA 

eBook

Impreso

BUS017000 NEGOCIOS ECONÓMICOS > Finanzas corporativas > General
BUS017000 Gestión financiera de las sociedades
  1. Nombre
    • Beethoven Herrera Valencia


    • Información de autor disponible próximamente.


Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta

Publicaciones relacionados