Gobernabilidad territorial en las ciudades andinas. Recomposiciones territoriales y socio–políticas

Impreso
$30.000

Esta obra es conjunto de dispositivos de negociación y de cooperación entre la pluralidad de actores de la sociedad civil, del sector económico y del mercado, así como del Estado, para facilitar y conducir procesos colectivos e incluyentes que determinan en una sociedad urbana cómo se toman decisiones y se elaboran normas sociales en relación con el desarrollo y la gestión de la ciudad.La gobernanza urbana está a la moda y sobre ella existen múltiples posicionamientos y críticas, pero también múltiples intentos de desarrollo conceptual. Pero son pocos los intentos de construir un marco analítico y operativo. El concepto no emergió en América Latina pero investigadores y responsables políticos e institucionales se lo están apropiando. Conviene entonces saber de qué estamos hablando y cómo se puede utilizar el concepto. Para contribuir a esta búsqueda, esta obra aborda los fenómenos urbanos desde la perspectiva de gobernanza: la gestión de los riesgos urbanos, incluida la inseguridad ciudadana, o las formas de gobierno de las grandes ciudades y los esfuerzos de la participación ciudadana.La obra expone los resultados de reflexiones e investigaciones sobre casos concretos en ciudades andinas. Se incluye por una parte trabajos sobre Bogotá, Guayaquil, Lima, Medellín, Quito y Santiago presentado en el seminario de , organizado a final de 2005 por la Universidad Externado de Colombia en Bogotá, el IFEA y la Secretaria de Gobierno de Bogotá. Por otra parte, la obra trata de reflexiones y resultados de investigación más recientes realizadas en 2006 y 2007 en Bogotá, Cochabamba, La PazEl Alto y Medellín.La gobernanza urbana está a la moda y sobre ella existen múltiples posicionamientos y críticas, pero también múltiples intentos de desarrollo conceptual. Pero son pocos los intentos de construir un marco analítico y operativo. El concepto no emergió en América Latina pero investigadores y responsables políticos e institucionales se lo están apropiando. Conviene entonces saber de qué estamos hablando y cómo se puede utilizar el concepto. Para contribuir a esta búsqueda, esta obra aborda los fenómenos urbanos desde la perspectiva de gobernanza: la gestión de los riesgos urbanos, incluida la inseguridad ciudadana, o las formas de gobierno de las grandes ciudades y los esfuerzos de la participación ciudadana.La obra expone los resultados de reflexiones e investigaciones sobre casos concretos en ciudades andinas. Se incluye por una parte trabajos sobre Bogotá, Guayaquil, Lima, Medellín, Quito y Santiago presentado en el seminario de , organizado a final de 2005 por la Universidad Externado de Colombia en Bogotá, el IFEA y la Secretaria de Gobierno de Bogotá. Por otra parte, la obra trata de reflexiones y resultados de investigación más recientes realizadas en 2006 y 2007 en Bogotá, Cochabamba, La PazEl Alto y Medellín.La obra expone los resultados de reflexiones e investigaciones sobre casos concretos en ciudades andinas. Se incluye por una parte trabajos sobre Bogotá, Guayaquil, Lima, Medellín, Quito y Santiago presentado en el seminario de , organizado a final de 2005 por la Universidad Externado de Colombia en Bogotá, el IFEA y la Secretaria de Gobierno de Bogotá. Por otra parte, la obra trata de reflexiones y resultados de investigación más recientes realizadas en 2006 y 2007 en Bogotá, Cochabamba, La PazEl Alto y Medellín.Gobenabilidad territorial en las ciudades andinas. Recomposiciones territoriales y sociopolíticas, organizado a final de 2005 por la Universidad Externado de Colombia en Bogotá, el IFEA y la Secretaria de Gobierno de Bogotá. Por otra parte, la obra trata de reflexiones y resultados de investigación más recientes realizadas en 2006 y 2007 en Bogotá, Cochabamba, La PazEl Alto y Medellín.