Historia del derecho romano.

Historia del derecho romano.

Historia del derecho romano.

Tomo III El derecho romano a través de la historia del derecho (ius romanum per iuris historiam)

Disponible
SKU
43150080ba262e4ec25b05d90ead9ec5
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
eBook
$32.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

Impreso
$53.000
7 Unidades disponibles
Impreso bajo demanda
$132.817
 CÓMO CITAR

CONTENIDO

ESTRUCTURA DE LA OBRA Y CONTENIDO DEL TOMO

METODOLOGÍA

ABREVIATURAS

SIGLAS Y ACRÓNIMOS DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS

SECCIÓN I

EL DERECHO ROMANO BAJO LA HEGEMONÍA GERMÁNICA (SIGLOS V-XI) Y MUSULMANA (SIGLOS VIII-XV) EN OCCIDENTE

I. Ámbito militar y político

A. Reino visigodo

B. Reino franco e imperio carolingio

C. Reino burgundio

D. Reino ostrogodo

E. Advenimiento lombardo y Primer Reino de Italia

F. Reino de Germania y primeras dinastías del Sacro Imperio Romano Germánico

G. Estados Pontificios

H. Poderío temporal islámico

II. Entorno político, social y religioso

III. Derechos romano-germánico, germánico, canónico e islámico

A. Derecho visigodo

B. Derecho franco

C. Derecho burgundio

D. Derecho ostrogodo

E. Derecho lombardo

F. Derecho germánico alemán

G. Derecho canónico: albores

H. Derecho islámico y derecho romano

1. Pervivencia del derecho romano "clásico", teodosiano y visigodo en la España árabe y bereber

2. Pervivencia del derecho romano bizantino en la Italia sarracena

SECCIÓN II

EL DERECHO ROMANO BIZANTINO (SIGLOS VI-XIX)

I. Marco histórico, político y territorial

A. Imperio de Oriente

B. Occidente bizantino

C. Oriente bajo el poderío otomano

1. Grecia

D. Rumania

II. Entorno social, económico y religioso

III. Desarrollo y pervivencia del derecho romano bizantino

A. Imperio de Oriente

1. Grecia

B. Occidente bizantino

C. Oriente bajo el poderío otomano

D. Rumania

SECCIÓN III

LA ADOPCIÓN DEL DERECHO ROMANO JUSTINIANEO EN OCCIDENTE (SIGLOS XI-XIX)

I. De la estructura feudal al preámbulo de los "Estados-Nación"

A. De los condados y reinos al Reino de España

B. De los Estados feudales a la consolidación del absolutismo francés

C. De la fragmentación a la invasión napoleónica en Italia

D. Del Sacro Imperio Romano Germánico a la Confederación Germánica

E. Los Estados Pontificios

II. Entorno económico, cultural, ideológico y religioso

III. Escuelas

A. Glosadores

B. Canonistas

C. Comentaristas y prácticos

D. Humanistas y teólogos

E. Iusnaturalistas racionalistas

F. Nacionalistas históricos

G. Pandectistas

IV. Vigencia del derecho romano como derecho propio, razón natural y derecho común

A. España: derecho romano y compilaciones

B. Francia: derecho romano y "coutumes"

C. Italia: los derechos locales y el derecho romano como "ius commune" o "ratio naturalis"

D. Sacro Imperio Romano Germánico: el derecho romano como "ius commune" y la resistencia a la codificación

E. Estados Pontificios: consolidación del derecho romano canónico

SECCIÓN IV

EL DERECHO ROMANO Y LOS NUEVOS PROCESOS CODIFICADORES (SIGLOS XIX-XXI)

I. Los modernos "Estados-Nación" y la victoria de los movimientos codificadores

A. "Derecho constitucional" y constituciones escritas

1. Francia

2. Italia

3. España

4. Alemania

5. América Latina

B. "Derecho penal" y códigos penales

1. Francia

2. Italia

3. España

4. Alemania

5. América Latina

C. "Derecho privado" y códigos civiles

1. Francia

2. Italia

3. España

4. Alemania

5. Oriente bizantino

6. América Latina

II. Las nuevas codificaciones y el "para qué" del derecho romano

A. "Derecho privado"

B. "Derecho público"

C. "Derecho penal"

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE TEMÁTICO

ÍNDICE ONOMÁSTICO

                                                                                                                                                                                              

ÍNDICE DE FUENTES

LAW000000 LEY > General
LAW000000 Teoría general del derecho
  1. Nombre
    • Fabio Espitia Garzón


    • Doctorado en "Tutela giuridica della persona" por la Universitá degli Studi di Bari (Italia). Diplomado en "Diritto Romano" por la Universitá "La Sapienza" de Roma (Italia). Especializado en Derecho Penal en la Universidad Externado de Colombia. Especializado en Criminología y Criminalística en la misma Universidad. Profesor emérito de la Universidad Externado de Colombia. Profesor ordinario del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Profesor invitado de diversas universidades nacionales y del exterior, entre ellas las de Bari, Panamá y San Simón (Bolivia). Autor de multiplicidad de textos en derecho procesal penal y derecho romano. Miembro de la Comisión Revisora del Código de Procedimiento Penal de 1991. Ex fiscal jefe de la Unidad de Fiscalías delegadas ante la Corte Suprema de Justicia. Ex fiscal General de la Nación (e) , y Director de la Justicia Penal Militar y Policial. 


Productos relacionados