¿Ideología o perspectiva de género en la Justicia Transicional?
"If peace is the ultimate outcome, as it should be, then the inclusion of those who have been excluded in creating and resolving conflict, and who want its end, is crucial. This is the alternative to the binary narrative of competing masculinities that sustains violence."Madeleine Rees and Christine Chinkin
"... guarantees of non-repetition offer immense potential to transform gender relations, as they allow for the analysis of the structural causes of violence and its gender manifestations and the design of measures to ensure its eradication." Julissa Mantilla Falcón
"While the four-year peace negotiations initiated in 2012 included advocates for gay and lesbian rights, the final peace agreement excluded much of their contributions. Socially conservative political actors vehemently denounced the 'gender ideology' promoted by LGBTI and feminist advocates."Pascha Bueno-Hansen
PRESENTACIÓN Yesid Reyes Alvarado
¿IDEOLOGÍA O PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA JUSTICIA TRANSICIONAL? A MANERA DE ESTUDIO PRELIMINAR Yesid Reyes Alvarado
PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL MARCO DE LA ONU PARA LOS PROCESOS DE PAZ Y LA JUSTICIA TRANSICIONAL: LA NECESIDAD DE UNA NOCIÓN MÁS CLARA E INCLUSIVA DE GÉNERO Léa Lemay Langlois
SOBRE EL MITO DEL GÉNERO EN LA TRANSICIÓN DEL POSCONFLICTO: EL PODER TRANSFORMADOR DE LOS DERECI lOS SOCIALES Y ECONÓMICOS Madeleine Rees y Christine Chinkin
LA JUSTICIA TRANSICIONAL y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES: POSIBILIDADES Y RETOSJulissa Mantilla Falcón
EL DESAFÍO EMERGENTE DE LOS DERECHOS LGBTI EN LA JUSTICIA TRANSICIONAL EN AMÉRICA LATINAPascha Bueno-Hansen
eBook
Impreso
-
-
Yesid Reyes Alvarado
-
Yesid Reyes Alvarado es abogado de la Universidad Externado de Colombia, con Especialización en Ciencias Penales de la Universidad Externado de Colombia, Especialización en Criminología de la Universidad Externado de Colombia, Magister en Ciencias Penales, Criminológicas y Criminalísticas de la Universidad Externado de Colombia, Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (Cum Laude). Fue becario de investigación de la fundación Alexander von Humboldt en la Universidad de Bonn (Alemania). Ha sido Profesor auxiliar Universidad Externado de Colombia (1985), Profesor de posgrado Universidad Libre (1989), Profesor de hora cátedra en el área de derecho procesal de la Universidad Santo Tomás (1986 a 1989), Director del departamento de derecho penal de la Universidad Santo Tomás (1996 a 2005), Profesor visitante en la Universidad Autónoma de Madrid (1992 a 1994), Profesor de hora catedra en el área de Derecho Penal de la Universidad de Los Andes (2006 a 2014), Director del Centro de Investigación en Filosofía y Derecho de la Universidad Externado de Colombia (desde agosto de 2016 hasta el 13 de enero de 2020), Profesor del área de Derecho Penal de la Universidad de Los Andes (desde enero de 2020 hasta junio de 2022), Ministro de Justicia y del Derecho de Colombia (agosto de 2014 a abril de 2016), conjuez de la Sala Penal Tribunal Superior de Bogotá (1995 a 1999 y 2006 a 2009), conjuez de la Sala disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura (1998 a 2001), conjuez de la Sala Penal Corte Suprema de Justicia (2000 a 2014, 2021 a la fecha), Conjuez de la Corte Constitucional (2005), columnista del periódico El Espectador (2008 a 2014, 2016 a la fecha), abogado litigante (1981, 1982, 1984 a 1989, 1994 a 2014), y actualmente es el Director del área de Derecho Penal de la Universidad Externado de Colombia (desde el 23 de junio de 2022 a la fecha).
-
-
-
Léa Lemay Langlois
-
Información de autor disponible próximamente.
-
-
-
Madeleine Rees
-
Información de autor disponible próximamente.
-
-
-
Christine Chinkin
-
Información de autor disponible próximamente.
-
-
-
Julissa Mantilla Falcón
-
Información de autor disponible próximamente.
-
-
-
Pascha Bueno-Hansen
-
Información de autor disponible próximamente.
-