Inversiones ilegales en el arbitraje internacional de inversiones, su desarrollo casuístico y sus efectos.

Inversiones ilegales en el arbitraje internacional de inversiones, su desarrollo casuístico y sus efectos.

Inversiones ilegales en el arbitraje internacional de inversiones, su desarrollo casuístico y sus efectos.

Disponible
SKU
eb99f18bd6fd3173a377c82e1203c259
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
eBook
$17.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

Impreso
$28.000
No disponible
 CÓMO CITAR

El arbitraje internacional de inversiones es una disciplina en la cual se manifiesta de forma acentuada el fenómeno de la fragmentación del derecho internacional. Esto implica una suerte de inseguridad jurídica, pues casos sustancialmente idénticos pueden tener un desenlace diferente e incluso contradictorio. Un punto peculiarmente sensible a esta inseguridad es aquel relacionado con las consecuencias de que un tribunal determine que una inversión es ilegal. En este escenario surgen algunos interrogantes relevantes: ¿Cuáles deben ser los efectos de una decisión de esta naturaleza?, ¿Qué factores influyen a los tribunales al encontrar una respuesta?, ¿existe algún estándar para determinar cuándo una ilegalidad es relevante?

  

Esta monografía busca determinar si existe una obligación general de que las inversiones se ajusten a la ley del Estado receptor y, si la hay, cuáles son los contornos y alcances de esta, en miras a determinar cuándo es procedente negar a una inversión la protección sustantiva que ofrece un acuerdo internacional de inversión.

CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO

1. Identificación del problema jurídico y justificación

2. Metodología

CAPÍTULO PRELIMINAR

GENERALIDADES DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LAS INVERSIONES

1. Contexto histórico. La consolidación de un sistema jurídico internacional y autónomo referente a las inversiones

2. Derecho internacional de inversiones. Concepto y fuentes. Importancia

3. ¿Hacia una redefinición del sistema de fuentes?

CAPÍTULO 1

LA LEGALIDAD DE LA INVERSIÓN

1.1. Concepto y fundamento normativo

1.1.1. El requisito de la inversión en los AII

1.1.1.1. Inexistencia de la cláusula de legalidad de la inversión

1.1.1.2. En el preámbulo del AII

1.1.1.3. En la definición de inversión

1.1.1.4. En la cláusula de admisión y promoción de la inversión

1.1.1.5. En el ámbito de aplicación del MI

1.1.1.6. En la cláusula de resolución de controversias inversionista-Estado

1.1.2. Análisis casuístico y doctrinario

1.1.3. En otras fuentes del derecho internacional

1.2. Diferencia con otros conceptos o instituciones relacionados

1.2.1. Buena fe

1.2.2. Orden público internacional

1.2.3. Estoppel

1.2.4. Manos limpias

1.3. Manifestaciones frecuentes de la ilegalidad de la inversión y su importancia

1.3.1. Fraude y tergiversación

1.3.2. Corrupción

1.3.3. Otras violaciones a las leyes domésticas

CAPÍTULO 2

VICISITUDES DE LA ILEGALIDAD DE LAS INVERSIONES

2.1. Preliminar: consagración expresa o tácita

2.2. Límites

2.2.1. Personales

2.2.2. Temporales

2.2.3. Materiales

2.3. Relevancia del comportamiento y el rol de la buena fe

2.3.1. La conducta del inversionista

2.3.2. La conducta del Estado

2.4.1. La carga de la prueba

2.4.2. El estándar de prueba

CAPÍTULO 3

NATURALEZA Y EFECTOS DE LA ILEGALIDAD DE LA INVERSIÓN. DISERTACIÓN

3.1. Posturas y críticas

3.1.1. Jurisdicción o admisibilidad

3.1.2. Fondo

3.1.3. Cómo determinar el efecto de la ilegalidad

3.2. Estructuración de una hipótesis propia

3.2.1. Análisis del requisito de legalidad en el MI: componente jurídico

3.1.2. Circunstancias particulares del caso: componente fáctico

CONCLUSIONES

                                                                                                          REFERENCIAS

BUS010000 NEGOCIOS ECONÓMICOS > Derecho empresarial
BUS010000 Derecho mercantil, de sociedades y de la competencia
  1. Nombre
    • Santiago Andrés Contreras Delgado


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados