Investigación y judicialización de violaciones graves al derecho internacional humanitario, tomo VI

Serie Conflicto armado y derecho internacional humanitario.

Seleccione un formato
eBook
$109.600
Acceso online + offline
Impreso
$181.000
3 Unidades disponibles
Impreso bajo demanda
$243.447
Recibe de 1 a 3 días hábiles

El libro Investigación y judicialización de violaciones graves al derecho internacional humanitario. Tomo VI, hace parte de la serie Conflicto Armado y Derecho Internacional Humanitario: Reflexiones sobre el Caso Colombiano. Este esfuerzo colectivo tiene como principal propósito fortalecer la dogmática del derecho internacional humanitario en Colombia y Latinoamérica.

Quien emprenda la lectura de esta obra encontrará trece contribuciones sobre la investigación y judicialización de infracciones graves a la normativa humanitaria, a partir de los siguientes ejes temáticos: técnicas y tecnologías de investigación, juzgamiento y sanción; el derecho internacional humanitario a través de la dogmática penal; medios y métodos prohibidos por el derecho internacional humanitario; y violencias sexuales y reproductivas

The book Investigation and judicialization of serious violations of international humanitarian law. Volume VI is part of the series Armed Conflict and International Humanitarian Law: Reflections on the Colombian Case. This collective effort has the main purpose of strengthening the dogmatics of international humanitarian law in Colombia and Latin America.

CONTENIDO

PRFSFNTACIÓN

 

PRIMERA PARTE

TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN, JUZGAMIENTO Y SANCIÓN

CAPÍTULO PRIMERO

La investigación de los crímenes de guerra en la Jurisdicción Especial para la Paz

CAPÍTULO SEGUNDO

El uso del Análisis de Redes Sociales en contratos de justicia transicional

 

SEGUNDA PARTE

EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A TRAVÉS DE LA DOGMÁTICA PENAL

CAPÍTULO TERCERO

El derecho internacional humanitario como objeto de protección del derecho penal

CAPÍTULO CUARTO

El DIU y la valoración del riesgo permitido en el ámbito penal. Algunas reflexiones sobre el papel de lo punitivo en desarrollo de un conflicto armado

CAPÍTULO QUINTO

La obediencia debida en el derecho penal internacional y colombiano: divergencias y puntos de encuentro en particular frente a los crímenes de guerra

CAPÍTULO SEXTO

Criterios de imputación en la responsabilidad penal por crímenes internacionales: la comisión por omisión y la responsabilidad del superior

CAPÍTULO SÉPTIMO

La Responsabilidad del Superior Jerárquico en la Doble Cadena de Mando en el derecho internacional penal La posición de Garante y la contribución colombiana al derecho de gentes

CAPÍTULO OCTAVO

La calificación de actos de terrorismo como crímenes de guerra y su aplicación al conflicto armado de Colombia

 

TERCERA PARTE

MEDIOS Y MÉTODOS PROHIBIDOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

CAPÍTULO NOVENO

La caracterización del uso de medios y métodos ilícitos de combate atribuible a las KRC-EP como crimen de guerra en el conflicto armado no internacional colombiano

 

CUARTA PARTE

VIOLENCIAS SEXUALES Y REPRODUCTIVAS

CAPITULO DÉCIMO

La violencia sexual como crimen de guerra: presunción contextual en Colombia

CAPÍTULO UNDÉCIMO

¿Violencia sexual intrafilas como crimen de guerra?: el necesario diálogo entre el derecho internacional y la Jurisdicción Especial para la Paz

CAPÍTULO DUODÉCIMO

Los crímenes de violencia sexual y reproductiva contra miembros de la propia tropa: el caso de Helena

CAPÍTULO DÉCIMO TERCERO

                                                                              

La anticoncepción forzada como delito de lesa humanidad


eBook

Impreso bajo demanda

Impreso

LAW018000 LEY > Constitucional
LAW018000 Derecho constitucional y administrativo
LAW018000 Sociología y Antropología > Ley > Derecho constitucional y administrativo
  1. Nombre
    • Édgar Solano González


    • Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Máster en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia en Convenio con las Universidades de Bolonia, Salamanca y Carlos III de Madrid. Doctor en Investigación en Teoría del Estado e Instituciones Políticas Comparadas por la Universidad de Roma “La Sapienza”. Investigador visitante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unam. Actualmente se desempeña como docente titular del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia. Autor de varios análisis sobre justicia constitucional, derecho internacional humanitario, derecho internacional de los derechos humanos, entre los cuales se encuentran los siguientes capítulos de libro “Uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Militares: recomendaciones teóricas”, “Las minas antipersonal contra miembros de la Fuerza Pública: una violación grave al derecho internacional humanitario”, “Tribunales transformadores, tribunales reformadores”, “La libertad religiosa en la sentencia del crucifijo del Tribunal Constitucional alemán: ‘El ruido de los crucifijos al caer’”

  2. Nombre
    • Manuela Losada Chavarro


    • Abogada de la Universidad Externado de Colombia. Magister en Derecho Internacional con énfasis en Derecho Internacional Público de la Universidad Externado de Colombia. Con estudios en derechos humanos y derecho internacional humanitario en la academia de American University Washington College of Law. Y estudios en orientación en Defensa Nacional en la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Docente investigadora del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia. Coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Derechos Humanos y Empresas. Co-coordinadora de la línea de investigación Derecho Internacional desde el Sur Global.

  3. Nombre
    • María Alejandra Osorio Alvis


    • Investigadora en el Centro de Derechos  (CEDECOMP) de la Academia Interamericana de Derechos Humanos.


Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta

Publicaciones relacionados