El presente libro, vertido por primera vez al castellano treinta y cuatro años después de su edición en inglés, examina en detalle la obra literaria de Jorge Isaacs. Es cierto que buena parte de sus capítulos se nutren de los escritos que el autor había publicado con anterioridad en español, pero también lo es que sólo con la edición norteamericana en un volumen compacto aquellos materiales dispersos alcanzaron un ordenamiento orgánico. El texto se inicia con un boceto biográfico de Isaacs, para pasar luego al escrutinio de la poesía y de su universo de mayores logros artísticos, . El libro es tan breve como sustantivo. El autor registra lo esencial después de filtrar la abundante documentación sobre Isaacs. Con un estilo directo, sin afectaciones, corrobora una vez más que aquello que se comprende bien se expone bien. La explosión, de sabor clásico armoniosa, coherente y sencillaavanza sin dificultades, en medio de una serenidad controlada, ajena al exceso y a la adulación. Sus páginas registran lo que es y no lo que desearíamos que fuera. La descripción y el análisis corren parejos por los cauces de una frase corta que apresa sin dificultad los rasgos esenciales de Isaacs hombre y de Isaacs artista. Allí la elegancia brota de manera natural de la claridad y llaneza de la escritura, y no de un propósito deliberado por recrear el lenguaje o depurar la frase.María. El libro es tan breve como sustantivo. El autor registra lo esencial después de filtrar la abundante documentación sobre Isaacs. Con un estilo directo, sin afectaciones, corrobora una vez más que aquello que se comprende bien se expone bien. La explosión, de sabor clásico armoniosa, coherente y sencillaavanza sin dificultades, en medio de una serenidad controlada, ajena al exceso y a la adulación. Sus páginas registran lo que es y no lo que desearíamos que fuera. La descripción y el análisis corren parejos por los cauces de una frase corta que apresa sin dificultad los rasgos esenciales de Isaacs hombre y de Isaacs artista. Allí la elegancia brota de manera natural de la claridad y llaneza de la escritura, y no de un propósito deliberado por recrear el lenguaje o depurar la frase.
The present book, translated into Spanish for the first time thirty-four years after its English edition, examines in detail the literary work of Jorge Isaacs. It is true that a good part of its chapters draw on the writings that the author had previously published in Spanish, but it is also true that only with the North American edition in a compact volume did those scattered materials achieve an organic arrangement. The text begins with a biographical sketch of Isaacs, to then scrutinize the poetry and its universe of greater artistic achievements. The book is as brief as it is substantive. The author records the essential after sifting through the abundant documentation on Isaacs. With a direct style, without affectations, he once again confirms that what is well understood is well presented. The explosion, of harmonious classic flavor, coherent and simple progresses without difficulties, amid a controlled serenity, devoid of excess and flattery. Its pages record what is, not what we would like it to be. Description and analysis run parallel along the channels of a short sentence that easily captures the essential features of Isaacs as a man and as an artist. There, elegance naturally emerges from the clarity and straightforwardness of the writing, not from a deliberate purpose to recreate language or refine the sentence.
I. Nacimiento y antecedentes familiares II. Educación, servicio militar, matrimonio, fracaso en los negocios III. Actividades literarias IV. El político y el diplomático V. Más fracasos económicos: el educador y el político VI. Exploraciones y sueños de riqueza VII. Los años de decadencia VIII. Últimos esfuerzos literarios IX. Últimos días y muerte X. Fama póstuma
Capítulo segundo Poesía de Isaacs
I. Introducción II. Poemas autobiográficos III. Poemas narrativos IV. Poemas líricos V. Poemas descriptivos VI. La poesía del segundo período de Isaacs Conclusión
Capítulo tercero María
I. Las cuatro ediciones autenticas de María II. La trama de María III. Elementos autobiográficos IV. Las fuentes literarias de María V. Elementos románticos de María VI. El color local en María VII. El realismo en María VIII. Efraín IX. María X. Los elementos judíos de María XI. Tiempo y espacio en María XII. Lenguaje y estilo XIII. El episodio interpolado de Nay y Sinar XIV. La continua popularidad de María