Justicia transicional: Retos teóricos Vol. I
INTRODUCCIÓN Carlos Bernal Pulido y Gerardo Barbosa Castillo
LA APORÍA DE LA JUSTICIA TRANSICIONAL y EL DILEMA CONSTITUCIONAL DEL MARCO JURÍDICO PARA LA PAZ Carlos Bernal Pulido
Resumen
Introducción
I.El concepto de justicia transicional
1.El objeto del concepto de justicia transicional
2.Los fines de la justicia transicional
3.Los mecanismos de la justicia transicional
3.1. Los mecanismos de responsabilidad
3.2. Los mecanismos de transición política n.
II. La aporía de la justicia transicional
III. El dilema constitucional de la justicia transicional
IV. Las sentencias C-579 de 2013 y C-577 de 2014
V. El constitucionalismo abusivo y la justicia transicional como marcos diferentes para controlar la sustitución C:nstitudOnal Conclusión
Bibliografía
JUSTIFICACIÓN DE LA PENA EN LA JUSTICIA TRANSICIONAL Gerardo Barbosa Castillo
Resumen
Introducción
Primera parte Argumentos desarrollados por la teoría del derecho penal para justificar el uso de penas
A.La pena como consecuencia jurídica de un comportamiento antijurídico
B.Argumentos retributivos
C.Argumentos preventivos
1.La prevención especial 2.La prevención general
Segunda parte La justificación de la pena en el derecho penal internacional, y posibles justificaciones de la pena en un modelo de justicia transicional
A.Presupuestos
B.Argumentos justificadores de la pena en el ámbito internacional
1.Sentencias de los juicios de Núremberg y Tokio
2.Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY)
3.Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR)
4.La Corte Penal Internacional
C.Posibles justificaciones de la pena en el esquema de justicia transicional que se propone estructurar Colombia
1. Justicia transicional y derechos de las víctimas 2.Justicia transicional y establecimiento de la verdad
3.Destinatarios de la justicia transicional 4.Alternativas punitivas Conclusiones
Bibliografía
JUSTICIA TRANSICIONAL: UNA VISI6N SOCIOL6GICA Gonzalo Cataño
Resumen
Introducción
Una definición
Protagonistas de la justicia transicional: víctimas y victimarios Estrategias de la justicia transicional Comisiones de la verdad
La sociedad: una digresión
Nuevos integrantes de la justicia transicional Coda
Bibliografía
TRANSITIONAL JUSTICE AND THE PEACE PROCESS IN COLOMBIA Ruti Gabriela Teitel
Abstract
I Introduction
II. Transitional Justice and the Constitution: Domestic considerations regarding the Legal Framework for Peace
III. Transitional Justice and Human Rights: The Jurisprudence of the Inter-American Court of Human Rights Regional Rights Protection and the Amnesty Laws
IV. International Human Rights Law and Transitional Justice: Might there be room for flexibility?
V.Transitional Justice and the Peace Deal: A constructive engagement with the International Criminal Court? What does the complementarity regime contemplate regarding punishment?
VI. The limited criminal sanction Conclusion
JUSTICIA TRANSICIONAL y EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA Ruti Gabriela Teitel (Trad. de Diego Andrés González)
Resumen
I. Introducción
II. Justicia transicional y Constitución: consideraciones sobre el Marco Jurídico para la Paz
III. Justicia transicional y derechos humanos: La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
IV. La protección regional de los derechos y las leyes de amnistía
V.La relación entre derecho internacional de los derechos humanos y justicia transicional: ¿habrá lugar para la flexibilidad?
VI. Justicia transicional y el acuerdo de paz: ¿una interacción constructiva con la Corte Penal Internacional?
VII. ¿Cuáles son las implicaciones del principio de complementariedad en relación con la sanción de los perpetradores?
VIII. Un modelo de sanción criminal limitada
Conclusión
AUTORES
eBook
Impreso
-
-
Carlos Bernal Pulido
-
Abogado egresado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derechos Humanos del Instituto Internacional de los Derechos Humanos y doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca (España).
-
-
-
Gerardo Barbosa Castillo
-
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Ciencias Penales y Criminológicas, candidato a doctor en Derecho. Consultor y litigante en temas penales desde 1993. Profesor emérito de la misma casa de estudios. Conjuez de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, expresidente de la Comisión Asesora en Política Criminal, condecorado con la orden José Ignacio de Márquez por los aportes a la protección de los derechos humanos. Jurista emérito del Colegio de Abogados de Bogotá, miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Autor de numerosos capítulos de libro sobre derecho procesal penal y derecho penal, entre ellos “Aproximación a la noción de 'contexto' en derecho penal y procesal penal colombiano”, “Justicia, justicia transicional y Fuerzas Armadas: un análisis desde el derecho penal”, “La responsabilidad penal del miliciano”, “Bien jurídico y derechos fundamentales”, "Transformaciones del derecho procesal penal: un análisis estructural”, entre otros.
-
-
-
Andrés Rolando Ciro Gómez
-
Abogado, profesional en Ciencias Militares, especialista en Derecho Administrativo, especialista en Seguridad y Defensa Nacionales, magíster en Derecho Público, doctor en Derecho con calificación de tesis meritoria sobre “El derecho fundamental a deliberar de los miembros de la Fuerza Pública en Colombia”. Sus principales líneas de investigación son el derecho internacional humanitario, los derechos humanos, la teoría jurídica, la seguridad y defensa, y los derechos fundamentales de los miembros de la Fuerza Pública.
-