La defraudación de la confianza legítima.
Aproximación crítica desde la teoría de la responsabilidad del Estado
La confianza como objeto de análisis es un tema que siempre ha concitado el interés de los estudiosos, lo cual explica la existencia de tantas investigaciones realizadas desde los más variados horizontes científicos. El derecho, en cuanto disciplina que busca contribuir al desarrollo normal de las relaciones interpersonales, no ha sido ni podía ser indiferente frente al tema, lo cual explica que desde tiempos inmemoriales la confianza haya sido objeto de protección jurídica. Si bien en la historia de las civilizaciones muchas de las instituciones del derecho han contribuido al amparo de la confianza, debemos admitir que su invocación expresa como principio del derecho público es relativamente reciente. En efecto, en el transcurso de los últimos años tanto en el foro como en la academia se ha venido hablando con progresiva insistencia del principio de protección de la confianza legítima, cuyo sentido, alcances y proyecciones, además de curiosidad, interés y expectación, despiertan sentimientos encontrados de adhesión y de rechazo en algunos sectores de la crítica. Esta investigación pretende mostrar de qué manera la defraudación de la confianza legítima puede llegar a comprometer la responsabilidad patrimonial del Estado. El tema es particularmente controversial y se presta para grandes discusiones. Lo escrito en estas páginas en tono herético y provocador ofrece una nueva perspectiva del derecho de daños y constituye una invitación al debate. En todo caso y como bien lo advierte el autor, este principio no tiene un carácter absoluto y por lo mismo debe quedar en claro que la protección de la confianza no puede degenerar en una parálisis de la administración ni en una indefinida situación de inmutabilidad del ordenamiento jurídico, pues la evolución del derecho al compás de las necesidades sociales es de suyo indispensable.Si bien en la historia de las civilizaciones muchas de las instituciones del derecho han contribuido al amparo de la confianza, debemos admitir que su invocación expresa como principio del derecho público es relativamente reciente. En efecto, en el transcurso de los últimos años tanto en el foro como en la academia se ha venido hablando con progresiva insistencia del principio de protección de la confianza legítima, cuyo sentido, alcances y proyecciones, además de curiosidad, interés y expectación, despiertan sentimientos encontrados de adhesión y de rechazo en algunos sectores de la crítica. Esta investigación pretende mostrar de qué manera la defraudación de la confianza legítima puede llegar a comprometer la responsabilidad patrimonial del Estado. El tema es particularmente controversial y se presta para grandes discusiones. Lo escrito en estas páginas en tono herético y provocador ofrece una nueva perspectiva del derecho de daños y constituye una invitación al debate. En todo caso y como bien lo advierte el autor, este principio no tiene un carácter absoluto y por lo mismo debe quedar en claro que la protección de la confianza no puede degenerar en una parálisis de la administración ni en una indefinida situación de inmutabilidad del ordenamiento jurídico, pues la evolución del derecho al compás de las necesidades sociales es de suyo indispensable.Esta investigación pretende mostrar de qué manera la defraudación de la confianza legítima puede llegar a comprometer la responsabilidad patrimonial del Estado. El tema es particularmente controversial y se presta para grandes discusiones. Lo escrito en estas páginas en tono herético y provocador ofrece una nueva perspectiva del derecho de daños y constituye una invitación al debate. En todo caso y como bien lo advierte el autor, este principio no tiene un carácter absoluto y por lo mismo debe quedar en claro que la protección de la confianza no puede degenerar en una parálisis de la administración ni en una indefinida situación de inmutabilidad del ordenamiento jurídico, pues la evolución del derecho al compás de las necesidades sociales es de suyo indispensable.
Dedicatorias
Agradecimientos
Tabla de abreviaturas
Prólogo
Introducción
I. Planeamiento y delimitación de la problemática que vamos a abordar
II. Estructura y metodología de la presente investigación
Primera parte
Aproximación al estudio de la confianza desde una perspectiva multidisciplinaría
Capítulo primero
La crisis de confianza como signo característico de nuestra época
Capítulo segundo
La confianza como objeto de estudio de las ciencias sociales
I. La confianza como mecanismo de reducción
De la complejidad social
II. La confianza como elemento integrante del capital social
III. La confianza como factor de cohesión social
IV. Hacia una representación simbólica de la confianza
Capítulo tercero
La confianza como objeto de estudio de la psicología
I. La confianza como variable central de la interacción humana
II. Elementos psicosociales que intervienen activamente
En la generación de la confianza
III. Aspectos positivos de la desconfianza
Capítulo cuarto
La confianza bajo el prisma de la gestión empresarial
Capítulo quinto
Diversas manifestaciones de la protección jurídica de la confianza
I. La confianza como bien tutelado por el derecho
II. La protección de la confianza por medio de otros principios y teorías
Segunda parte
Del principio de confianza legítima y su aplicación en las relaciones jurídicas de derecho público
Capítulo primero
Formulación dogmática del principio de confianza legítima
I. Aproximaciones al concepto jurídico de confianza legitima
II. Presupuestos y condiciones para la identificación
De situaciones de confianza legítima protegibles
III. Fundamentos constitucionales del principio
De protección de la confianza legítima
IV. Ámbito de aplicación del principio de protección
De la confianza legítima
V. Digresión en torno al carácter normativo del principio
De protección de la confianza legítima
VI. Características y limitaciones del principio de confianza legítima
Capítulo segundo
El principio de protección de la confianza legítima en el derecho nacional y comparado
I. Si recepción y proyecciones en el régimen jurídico nacional
II. La protección de la confianza legítima en el derecho comparado
Tercera parte
La defraudación de la confianza legítima como título de imputación de daños resarcibles
Capítulo primero
La responsabilidad patrimonial del estado en el derecho colombiano: derrotero y tendencias actuales
I. El tránsito de la irresponsabilidad a la responsabilidad
Patrimonial del Estado
II. Particularidades del régimen de responsabilidad
Patrimonial del Estado en el derecho colombiano
Capítulo segundo
La defraudación de la confianza como fuente de daños resarcibles
I. Posturas doctrinales que niegan la responsabilidad patrimonial
del Estado por defraudación de la confianza legítima
II. Posturas doctrinales que admiten la responsabilidad patrimonial
Del Estado por defraudación de la confianza legítima
Capítulo tercero
Caracterización de algunos casos de defraudación de la confianza legítima
I. La defraudación de la confianza legítima en sede administrativa
II. La defraudación de la confianza legítima por parte de legislador
III. La defraudación de la confianza legítima por parte del Estado juez
Capítulo cuarto
Causales de exoneración o atenuación de la responsabilidad del estado
I. A manera de contextualización
II. La confianza negligente, imprudente o irreflexiva
III. La inexistencia de la confianza
IV. La estipulación de condiciones resolutorias o cláusulas de revocatoria o modificación
V. La concausalidad como factor de atenuación de la responsabilidad del Estado
Capítulo quinto
La reparación de los daños derivados de la defraudación de la confianza legítima
I. El principio de reparación integral y la defraudación
De la confianza legítima
II. Mecanismos de valoración, reparación
Y compensación de los daños a la confianza
Conclusiones y comentarios finales
Bibliografía
I. Obras básicas
II. Obras complementarias
III. Jurisprudencia nacional
IV. Jurisprudencia extranjera
V. Conceptos del ministerio Público
VI. Proyectos de ley
VII. Objeciones presidenciales a proyectos de ley
VIII. Actos administrativos
IX. Actuaciones y documentos precontractuales