Acceso online + offline Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).
Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.
El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.
Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.
IntroducciónCapítulo primeroEl modelo de democracia deliberativa a partir de sus notas característicasI. La idea de democracia deliberativa según HabermasII. Cohen y la poliarquía directamente deliberativaIII. La deliberación dialógica de BohmanCapítulo segundoLa toma deliberada de decisionesI. Ventajas sociales de la toma deliberada de decisionesII. Conclusión del procedimiento deliberativo mediante la adopción de decisiones racionalesIII. Asunción del valor epistémico de la democraciaCapítulo terceroCondiciones de existencia de la democracia deliberativaI. Reconocimiento de derechos a priori , como prerrequisitos para el adecuado funcionamiento del proceso democráticoII. Satisfacción del requerimiento de imparcialidadCapítulo cuartoCríticas al modelo de la democracia deliberativaI. Críticas en relación con agentes que no obstante ser extrínsecos a la teoría, la permeanII. Críticas en relación con la deliberación, como elemento intrínseco de la democracia deliberativaConclusionesBibliografía
Tan antigua resulta ser la concepción de democracia deliberativa, como lo es la democracia misma, no obstante su reciente introducción, mejorada, al mundo político y jurídico, la que no data de más allá de los años 80 del siglo pasado. No escapaba la Atenas del siglo v a. C., a los influjos de la deliberación como herramienta indispensable para ejercer control ciudadano sobre los asuntos propios de la cosa pública, tal como lo reseñara Pericles en su panegírico de Atenas. Fue también la propia democracia ateniense la cuna de la descalificación de la democracia, al llegar a considerar la discusión como demagogia. Así, la deliberación fue vista como instrumento de manipulación para algunos, y para otros, como la forma para llegar a la toma de mejores decisiones.
Productos relacionados
No se encontraron productos que coincidan con la selección.
No se encontraron productos que coincidan con la selección.
No se encontraron productos que coincidan con la selección.
No se encontraron productos que coincidan con la selección.
No se encontraron productos que coincidan con la selección.
No se encontraron productos que coincidan con la selección.
No se encontraron productos que coincidan con la selección.
No se encontraron productos que coincidan con la selección.
No se encontraron productos que coincidan con la selección.
No se encontraron productos que coincidan con la selección.