CONTENIDO
PRÓLOGO
CAPÍTULO PRIMERO
PANORAMA COLOMBIANO E INTERNACIONAL DE LA MUJER EN EL SECTOR MINERO
1. Introducción
1.1. Las políticas públicas de equidad de género en el sector minero
1.2. Políticas públicas e iniciativas de equidad de género en Colombia
1.2.1. Equidad de género en las políticas públicas mineras
1.2.2. Women In Mining Colombia (WIM Colombia)
1.2.3. Reconocimientos
1.2.4. Reflexiones sobre políticas públicas e iniciativas en equidad de género en Colombia
1.3. Análisis de políticas públicas en otros países (Australia, Canadá, Chile, Perú)
1.3.1. Australia
1.3.2. Canadá
1.3.3. Chile
1.3.4. Perú
1.4. Iniciativas internacionales y multilaterales
1.4.1. La Alianza por la Minería Responsable (ARM)
1.4.2. El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM)
1.4.3. Women and the Mine of the Future (Mujeres y la Mina del Futuro)
1.4.4. International Women In Mining (IWIM)
1.4.5. El Consejo de Recursos Humanos de la Industria Minera (Mining Industry Human Resources Council) (MIHR)
1.4.6. La Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (Prospectors & Developers Association) (PDAC)
1.4.7. Women who Rock (Women who Rock)
1.4.8. Women In Mining UK - WIM 100
1.4.9. Derechos de las Mujeres y Minería (Women's Rights and Mining)
1.4.10. Catalyst (Catalyst)
Conclusiones
Referencias
CAPÍTULO SEGUNDO
DIVERSIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN: UNA APUESTA POR INCLUIR EN NUESTRA AGENDA
Introducción
1. Abordando los conceptos de la DEI
1.1. Diversidad
1.2. Equidad
1.3. Inclusión
2. Beneficios de la DEI en el sector minero
2.1. Beneficios financieros y económicos
2.2. Beneficios sociales y ambientales
3. Obstáculos y desafíos para la implementación de la DEI en el sector minero colombiano
4. Estrategias para promover la DEI en el sector minero colombiano
Conclusiones
Referencias
CAPÍTULO TERCERO
CRITERIOS ASG Y EQUIDAD DE GÉNERO: UN MECANISMO DE INTEGRACIÓN PARA LAS EMPRESAS
Introducción
1. Origen de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza
2. Contenido de los UNPRI como bases fundamentales de los criterios ASG
3. Definición y concepto de criterios ambientales, sociales y de gobernanza
3.1. Materialidad
3.2. Demanda
3.3. Regulación
4. Casos prácticos de equidad de género como ejemplo de lineamientos ASG
5. Equidad de género, un factor social... ¿y de gobernanza?
6. Equidad de género, un factor ambiental
7. Equidad de género: una propuesta para su estandarización de cara a los criterios ASG
Conclusiones
Referencias
CAPÍTULO CUARTO
PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA MINERÍA ARTESANAL Y DE PEQUEÑA ESCALA: AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES
1. Contexto global sobre la minería artesanal y de pequeña escala y la participación de las mujeres en la actividad
1.1. Generalidades
1.2. Participación de las mujeres en la MAPE a nivel global
2. Minería artesanal y de pequeña escala en Colombia y participación de las mujeres en la actividad
2.1. Generalidades
2.2. Participación de las mujeres colombianas en la MAPE
2.3. Casos de estudio: el empoderamiento de las mujeres en el Bajo Cauca antioqueño
3. Avances, retos y oportunidades
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
CAPÍTULO QUINTO
RESPONSABILIDAD SOCIAL: CIFRAS POR MEJORA
Introducción
1. La inclusión de la equidad de género en los programas de responsabilidad social de las empresas: ¿una obligación o un deber ser?
1.1. Aproximaciones al deber ser
1.2. Aproximaciones a la obligación
2. Casos prácticos de programas de responsabilidad social que involucren proyectos de equidad de género
2.1. Ministerio de Minas y Energía
2.2. Agencia Nacional de Minería
2.3. Unidad de Planeación Minero-Energética
2.4. Secretaría de Minas de Antioquia
2.5. Secretaría de Minas y Energía de Boyacá
2.6. Una mirada empresarial
2.7. La transparencia y la rendición de cuentas son clave
2.8. La comunicación, eje fundamental para la divulgación de los avances alcanzados
Conclusiones
Referencias
CAPÍTULO SEXTO
EL ROL DEL HOMBRE EN LA EQUIDAD DE GÉNERO
Introducción
1. ¿Qué puede motivar a los hombres a participar?
1.1. Interés de relación
1.2. Bienestar personal
1.3. Interés colectivo
1.4. Principio
2. ¿Cuál es el rol del hombre en la inequidad de género?
3. ¿Cuál es el rol del hombre en la equidad de género?
Conclusiones
Referencias
CAPÍTULO SÉPTIMO
EQUIDAD DE GÉNERO: UNA OPORTUNIDAD DE MEJORA
Introducción
1. La mujer minera en Colombia
2. ¿Qué han hecho las mujeres y qué pueden seguir haciendo?
3. Los hombres, una pieza fundamental
4. ¿Qué pueden hacer las empresas y organizaciones?
5. ¿Qué podemos hacer como sociedad para fomentar la igualdad?
Conclusión
Referencias
EDITORES Y AUTORES DE LA OBRA