La libre determinación indígena

Territorio, justicia e identidad

Seleccione un formato
eBook
$24.600
Acceso online + offline
Impreso bajo demanda
Próxima aparición

Esta obra hace la descripcipon y el análisis sobre la relación de los Estados y los pueblos indígenas con el fin de evidenciar las condiciones de la libertad o la subordinación. Hace un esfuerzo por establecer las normas y reglas que se han logrado construir hasta nuestros días.

De esta manera, el lector se encontrará frente a un texto de corte decolonial en el que, a través del análisis histórico se hacen evidentes las relaciones de subordinación que existen desde la Colonia. Dentro de esa perspectiva del estudio, cada una de las dos parten en que se encuentra dividido el texto tiene un objetivo general.

Al final de la lectura se contará con los elementos para identificar el contenido, alcance y limitaciones de la libre determinación Indígena en Colombia. Así mismo, se encontrarán muchas de las razones que persisten en el tiempo y que, a la vez, impiden el desarrollo real y concreto de cada uno de los derechos que colman a la libre determinación.

agradecimientos 9 

Introducción 11 

I. La búsqueda de la igualdad entre los pueblos14 

A. La época de las naciones independientes  y su relación con los indígenas 16 

1. Los titulares de derechos en la nación 20 

2. La indefinición como minorías 26 

B. Pueblos titulares de derechos 32 

1. El colectivo como sujeto de derechos 32 

2. Tensión entre lo individual y lo colectivo 39 

C. Puntos de resistencia y concentración  del poder estatal 45 

1. Los límites territoriales, la propiedad  del suelo y los recursos naturales 47 

2. La asunción de autonomía en el ordenamiento  territorial y el valor del pensamiento propio 52 

II. Los soportes de la autodeterminación indígena dentro del Estado colombiano 57 

A. Un dilema entre ser un hijo de la República  o un heredero de la Colonia 59 

1. La lucha por la existencia del resguardo 60 

2. Sin título colonial, un ocupante de baldíos 69 

B. El territorio indígena y la ancestralidad  como modo de adquirir el derecho 72 

1. Los recursos naturales dentro  del patrimonio público 75 

2. La ancestralidad, un nuevo título  de propiedad generador de conflictos 82 

C. El indígena dentro de la estructura estatal 86 

1. La administración reducida de las rentas  nacionales y su distanciamiento del municipio 88 

2. El aseguramiento de los servicios públicos  a cargo de los entes territoriales 94 

D. El peso de la ley nacional y la identidad 99 

1. El formalismo e incumplimiento de la ley 102 

2. La condición de aislamiento y subordinación 105 

E. Las identidades 115 

1. Los criterios de determinación  de la identidad indígena 117 

2. Ser indígena sin referencia al tiempo  ni al espacio 120 

Conclusiones 126 

Bibliografía 131


eBook

Impreso bajo demanda

LAW018000 LEY > Constitucional
LAW018000 Constitución
  1. Nombre
    • Filipo Ernesto Burgos


    • Información de autor disponible próximamente.


Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta

Publicaciones relacionados