La narcofinanciación de la política

La narcofinanciación de la política

La narcofinanciación de la política

Una comparación entre Colombia, México y Brasil

Disponible
SKU
8c5810c736a643c7fff63847eb114fe1
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
eBook
$58.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

Impreso
$96.000
10 Unidades disponibles
 CÓMO CITAR

La narcofinanciación de la política. Una comparación entre Colombia, México y Brasil", obra de la profesora brasileña Ana Claudia Santano, describe y analiza la tragedia de la narcofinanciación de la política en las tres democracias más populosas de América Latina, teniendo presente, como advierte la autora, que no se puede generalizar, pues hay factores similares y otros que son específicos para cada país. Así, aun cuando se trata del estudio de un fenómeno común a la región, no puede pasarse por alto que en cada lugar la penetración de la política por el narcotráfico obedece a un clima cultural y un orden institucional propios.

ÍNDICE

PRÓLOGO

Augusto Hernández Becerra

PRÓLOGO MÉXICO

La narcofinanciación de la política. Una comparación entre Colombia, México y Brasil

Luis Antonio Corona Nakamura

A DESBRAVADORA DE NOVOS CAMINHOS

Walber de Moura Agra

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN: DINERO Y POLÍTICA

I.La justificación de la utilización del análisis económico del derecho

II.La opción por el método comparado y la elección de los paises analizados

CAPÍTULO PRIMERONARCOTRÁFICO Y SISTEMA POLÍTICO EN COLOMBIA, MÉXICO Y BRASIL

I.Precisiones conceptuales

A.Corrupción política

B.Financiación ilegal de la política y narcofinanciación

C.Crimen organizado en la política y estrategias del narcotráfico para infiltrarse en la política

II.La magnitud del problema en los tres países analizados

A.Una aproximación a los datos sobre la financiación ilícita

B.Una aproximación sobre la realidad de la narcofinanciación y el desarrollo legislativo de su combate

III.Los elementos que influyen en la comparación de los países elegidos

A.Aspectos comunes en los tres países seleccionados

B.Aspectos particulares de cada uno de los países seleccionados

IV.Conclusiones del capítulo

CAPÍTULO SEGUNDOINCENTIVOS AL INGRESO DE RECURSOS DE LA NARCOFINANCIACIÓN EN LAS CAMPAÑAS ELECTORALES Y EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

I.Consideraciones generales

II.El análisis por país

A.Colombia

1.El modelo de financiación privada, a partir de fuentes permitidas y prohibidas

2.El modelo de financiación pública y sus criterios de acceso y de reparto de los recursos

3.Las reglas sobre los gastos ordinarios y electorales

4.El control de ingresos y gastos de los partidos y de los candidatos

5.El formato de la autoridad electoral para la fiscalización

B.México

1.El modelo de financiación privada, a partir de fuentes permitidas y prohibidas

2.El modelo de financiación pública y sus criterios de acceso y de reparto de los recursos

3.Las reglas sobre los gastos ordinarios y electorales

4.El control de ingresos y gastos de los partidos y de los candidatos

5.El formato de la autoridad electoral para la fiscalización

C.Brasil

1.El modelo de financiación privada, a partir de fuentes permitidas y prohibidas

2.El modelo de financiación pública y sus criterios de acceso y de reparto de los recursos

3.Las reglas sobre los gastos ordinarios y electorales

4.El control de los ingresos y los gastos de partidos y de candidatos

5.El formato de la autoridad electoral para la fiscalización

III. Conclusiones de este capítulo

CAPÍTULO TERCEROLAS ESTRATEGIAS DE DISUASIÓN PARA LA INFILTRACIÓN DE RECURSOS DE LA NARCOFINANCIACIÓN EN LAS CAMPAÑAS ELECTORALES Y EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

I. Consideraciones generales

II. Estrategias específicas de cada país (éxitos y fracasos)

A. Colombia

B. México

C. Brasil

III. Conclusiones de este capítulo

CONSIDERACIONES FINALES

BIBLIOGRAFÍA

NOTAS AL PIE.

  1. Nombre
    • Ana Claudia Santano


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados