La naturaleza jurídica de los allanamientos y de los preacuerdos y negociaciones y sus implicaciones

La naturaleza jurídica de los allanamientos y de los preacuerdos y negociaciones y sus implicaciones

La naturaleza jurídica de los allanamientos y de los preacuerdos y negociaciones y sus implicaciones

Disponible
SKU
8c5810c736a643c7fff63847eb1d8a10
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
eBook
$65.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

Impreso
$108.000
Próximamente
 CÓMO CITAR

Contenido 

 Introducción 11 

1. Presupuestos conceptuales 13 

1.1 Principio acusatorio y disponibilidad de la acción penal  por parte de la Fiscalía 13 

1.2 Principio de legalidad 19 

1.3 Eficacia del sistema judicial 24 

1.4 Sobre la justicia material 28 

1.5 El debido proceso 32 

Conclusiones 40 

2. Antecedentes en el derecho comparado 43

 2.1 Estructura estadounidense 43 

2.1.2 Sobre la historia de la terminación del proceso  por aceptación de cargos en Estados Unidos 47 

2.1.3 Las alegaciones de culpabilidad 49 

2.1.4 Plea bargaining 50 

2.1.5 Posibilidades de acuerdo 53 

2.1.6 Retiro de la guilty plea o nolo contendere plea 56 

2.1.7 Requisitos de la guilty plea 56 

2.1.8 Algunas decisiones destacadas de la Suprema Corte 64 

2.1.9 Overcharging, overrecomending y bluffing 73 

2.1.10 Posición de la víctima frente al plea bargaining 74 

2.2 El sistema alemán 75

 2.2.1 Sobre el esquema procesal alemán y su carácter 75 

2.2.2 La historia de la terminación anticipada del proceso  por aceptación de cargos en el sistema alemán  y el camino hacia su regulación y aceptación 80 

2.3 La conformidad en el sistema judicial español 91 

2.3.1 Esquema procesal penal del ordenamiento jurídico español 91 

2.3.2 El sistema de conformidades 96 

2.3.2.1 En el proceso ordinario 98 

2.3.2.2 En el procedimiento abreviado 99 

[8] La naturaleza jurídica de los allanamientos y de los preacuerdos y negociaciones y sus implicaciones

 2.3.2.3 Conformidad en la guardia 100 

2.3.2.4 El reconocimiento de los hechos 101

2.4 El sistema chileno 101 

2.4.1 El procedimiento abreviado 105 

Conclusiones 109 

3. Regulación de la cuestión en el ordenamiento jurídico colombiano 113 

3.1 Sobre los conceptos de allanamiento y preacuerdo 113 

3.2 La naturaleza y el fundamento de las instituciones 115 

3.3 Finalidades de cada figura 123 

3.3.1 Implicaciones de la consagración de las finalidades   del artículo 348

3.4 Consecuencias jurídicas derivadas de la naturaleza,  fundamento y finalidades de las figuras 129 

3.4.1 Allanamiento vs. modalidades de preacuerdos 130 

3.4.1.1 Oportunidades y rebajas punitivas 130 

3.4.1.2 Modalidades de preacuerdo 136 

3.4.2 Extensión y límites en la negociación 158 

3.4.2.1 Sobre el alcance de la negociación   y el núcleo fáctico de la imputación 158 

3.4.2.2 Límites legales 168 

3.4.3 El control judicial de estas formas de terminación   anticipada del proceso penal 197 

3.4.4 Sobre la extensión del control judicial al allanamiento   y a los preacuerdos según la jurisprudencia 222 

3.4.4.1 Corte Suprema de Justicia 222 

3.4.4.2 Allanamiento 223 

3.4.4.3 Preacuerdos 260 

3.4.4.4 Corte Constitucional 350 

3.4.5 ¿Existe realmente una distinción entre el delito cometido  y el delito preacordado para efectos de determinar la  sanción penal con la que se condenará al procesado? 371 

3.4.6 Desarrollo jurisprudencial de la naturaleza   de las instituciones 393 

3.4.6.1 Corte Suprema de Justicia 393 

3.4.6.2 Corte Constitucional 405 

Conclusiones 409 

[9] Contenido 

4. Toma de postura 423 

Conclusiones 444 

5. Conclusiones generales 449 

Bibliografía 473  

  1. Nombre
    • José Jaime Restom Merlano


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados