La persona ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos
A raíz del surgimiento y la implementación de las teorías liberales, la aceptación de la persona como titular de derechos y del Estado como garante de los mismos, se invierte por completo la concepción reinante respecto de la estructura del poder y del papel del Estado y los límites al mismo; de un ejercicio de autoridad irresponsable y abusivo se avanza hacia un poder estructurado con base en el respeto al principio de legalidad, la dignidad humana y la libertad, así como responsable en caso de hacer uso desproporcionado de sus atribuciones. Es en este contexto histórico de lucha contra el poder desmedido en el que surge ante el ordenamiento jurídico la idea de la persona como objeto del mismo, como fin último del Estado, cuyos derechos delimitan y condicionan el ejercicio de la autoridad2. Allí se inicia el desarrollo de la teoría de los derechos humanos.
Following the emergence and implementation of liberal theories, the acceptance of the individual as the holder of rights and the State as the guarantor of those rights completely reversed the prevailing conception of the structure of power and the role of the State and its limits; from an irresponsible and abusive exercise of authority, we moved toward a power structured on the basis of respect for the principle of legality, human dignity, and freedom, as well as responsibility for disproportionate use of its powers. It is in this historical context of the struggle against excessive power that the idea of the individual as the object of power, as the ultimate goal of the State, whose rights delimit and condition the exercise of authority, emerged within the legal system. 2 This is where the development of human rights theory began.
CONTENIDO
ABREVIATURAS 11
AGRADECIMIENTOS 13
PRESENTACIÓN 15
INTRODUCCIÓN EL RECONOCIMIENTO DEL INDIVIDUO COMO SUJETO DE DERECHO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO INTERNACIONAL 23
CAPÍTULO PRIMERO EL “IUS STANDI” Y EL “LOCUS STANDI” DEL INDIVIDUO ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 37
I. La facultad de activar la competencia de la Corte y el papel del individuo en dicha labor 38
A. El proceso previo al trabajo de la Corte: la actividad desarrollada por la Comisión en el trámite de peticiones individuales 38
B. El porqué y el cómo del estado actual de la legitimatio ad causam para deferir un caso a la Corte 42
C. El individuo ante la potestad absoluta de la Comisión de someter el caso ante la Corte 43
D. La posición de la doctrina frente a la cuestión de la legitimación procesal para acudir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos 48 II. Posibilidad de intervención del individuo en las etapas escritas y orales en el desarrollo del caso contencioso ante la Corte 55
A. Los primeros reglamentos de la Corte y la cuestión del locus standi 55
B. La modificación reglamentaria de 1996 57
C. El nuevo reglamento de la Corte –2000– y el reconocimiento de la persona como titular del locus standi 61
CAPÍTULO SEGUNDO LA PERSONA COMO ACREEDOR Y COMO BENEFICIARIO DE LA OBLIGACIÓN INTERNACIONAL DE REPARAR 69
I. Los titulares de la reparación y el concepto de parte lesionada 78
A. Víctima directa 78
B. Víctima secundaria y terceros lesionados 80
La persona ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos
II. Los beneficiarios de la reparación 84
III. La persona como miembro de una comunidad llamada a ser beneficiaria de una reparación 90
CONCLUSIONES 95
POST SCRIPTUM 101
BIBLIOGRAFÍA 107
eBook
-
-
Paola Andrea Acosta Alvarado
-
Docente investigadora de la Universidad Externado de Colombia (Colombia). Doctora en Derecho Internacional y relaciones internacionales por el Instituto Ortega y Gasset y la Universidad Complutense de Madrid (España). Diploma de Estudios Avanzados en Derecho Internacional y relaciones internacionales por el Instituto Ortega y Gasset y la Universidad Complutense de Madrid (España). Magíster en Derecho Público por la Universidad Externado de Colombia (Colombia). Postítulo en Derechos Humanos y Procesos de Democratización de la Universidad de Chile (Chile) y abogada de la Universidad Externado de Colombia (Colombia). Miembro fundadora del proyecto Redial. Contacto: paola.acosta@uexternado.edu.co
-