La ponderación y el análisis económico del derecho integrados.

La ponderación y el análisis económico del derecho integrados.

La ponderación y el análisis económico del derecho integrados.

Un ensayo de construcción de un lenguaje interdisciplinar aplicado a las decisiones en derechos fundamentales

Disponible
SKU
a43a8974b98583f5163181f5fdd89dcf
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
eBook
$27.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

Impreso
$45.000
Próximamente
 CÓMO CITAR
AgradecimientosIntroducción 
1. La ponderación 

1.1. Las decisiones judiciales a partir de principios 1.1.1. La decisión judicial 1.1.2. Las decisiones judiciales a partir de reglas 1.1.3. Las decisiones judiciales más allá del texto legal: los principios 1.2. El concepto de ponderación 1.2.1. El principio de proporcionalidad y la ponderación 1.2.2. Orígenes de la ponderación 1.2.3. El concepto de ponderación y su desarrollo en la jurisprudencia colombiana: la Corte Constitucional 1.2.4. Estructura de la ponderación 1.2.5. Críticas a la ponderación 
2. La ponderación y el análisis económico del derecho integrados 

2.1. Las relaciones entre Derecho y Economía 2.2. Pensamientos consecuencialista, deontologista y utilitarista 2.2.1. El pensamiento consecuencialista 2.2.2. El pensamiento deontologista 2.2.3. El pensamiento utilitarista 2.2.4. La integración de los pensamientos consecuencialista y deontologista 
2.3. El Análisis Económico del Derecho como punto de encuentro del deontologismo y el consecuencialismo 2.3.1. El AED Y sus escuelas 2.3.1.1. La Escuela de Chicago 2.3.1.2. La escuela de la Elección Pública 2.3.1.3. La Escuela Institucional 2.3.1.4. La Escuela Neoinstitucional 2.4. La ponderación y el AED integrados 2.4.1. El concepto de eficiencia 2.4.2. Ponderación, eficiencia y decisiones judiciales 2.5. La ponderación y el análisis costo-beneficio 2.6. La ponderación y los costos de transacción 2.7. El lenguaje interdisciplinar hacia una nueva ley del peso 2.7.1. Los costos de la protección de un principio sobre otro 2.7.2. Los efectos económicos en el largo plazo, con respecto al precedente 2.7.3. Una nueva ley del peso 
3. La ponderación y el análisis económico del derecho integrados: una evaluación empírica 
3.1. Las sentencias de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado 3.1.1. Sentencia de la Corte Suprema de Justicia del 18 de noviembre de 2008 proferida dentro del proceso 29183 3.1.1.1. La ponderación del caso 3.1.1.2. La ponderación del caso incluyendo los elementos de AED 3.1.2. Sentencia del Consejo de Estado, Sección tercera, del 29 de mayo de 2003 3.1.2.1. El caso 3.1.2.2. La ponderación en el caso 3.1.2.3. La ponderación incluyendo las variables relacionadas con el Análisis Económico del Derecho 3.2. Las sentencias de la Corte Constitucional 3.2.1. Las sentencias de constitucionalidad 3.2.1.1. La Sentencia C-022 de 1996 3.2.1.1.1. La ponderación en el caso
3.2.1.1.2. La ponderación incluyendo las variables relacionadas con el Análisis Económico del Derecho 3.2.1.2. La Sentencia C-621 de 2003 3.2.1.2.1. La ponderación en el caso 3.2.1.2.2. La ponderación incluyendo las variables relacionadas con el Análisis Económico del Derecho 3.2.1.3. La Sentencia de la Corte Constitucional C-278 de 2007 3.2.1.3.1 La ponderación del caso 3.2.1.3.2. La ponderación incluyendo las variables relacionadas con el Análisis Económico del Derecho 3.2.2. Las sentencias de tutela de la Corte Constitucional 3.2.2.1. La Sentencia SU-1023 de 2001 3.2.2.1.1. La ponderación del caso 3.2.2.1.2. La ponderación incluyendo las variables del Análisis Económico del Derecho 3.2.2.2. La Sentencia T-180 A de 2010 3.2.2.2.1. La ponderación en el caso 3.2.2.2.2. La ponderación incluyendo las variables relacionadas con el Análisis Económico del Derecho 3.2.2.3. La Sentencia T-1052 de 2008 3.2.2.3.1. La ponderación en el caso 3.2.2.3.2. La ponderación incluyendo las variables relacionadas con el Análisis Económico del Derecho 
4. Conclusiones 
Bibliografía 
LAW000000 LEY > General
LAW000000 Teoría general del derecho
  1. Nombre
    • Alexander Medellín Rincón


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados