La resolución unilateral del contrato por incumplimiento

La resolución unilateral del contrato por incumplimiento

La resolución unilateral del contrato por incumplimiento

Disponible
SKU
98344120e49736d66a3d6dc7e69d0c49
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
eBook
$36.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

Impreso
$60.000
2 Unidades disponibles
Impreso bajo demanda
$137.739
 CÓMO CITAR

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. Presentación general

2. El propósito y la justificación de este trabajo

3. Problemas abordados

4. Estructura

5. La importancia del derecho de la contratación uniforme en esta investigación

CAPÍTULO PRIMERO

LA RESOLUCIÓN JUDICIAL POR INCUMPLIMIENTO, REGLA GENERAL EN DERECHO COLOMBIANO

1. La definición y el alcance del término resolución

                1.1. La resolución judicial y otras figuras cercanas

                                1.1.1 La resolución judicial y la nulidad

                               1.1.2 La resolución judicial y la rescisión

                               1.1.3 La resolución judicial y el mutuo disenso tácito

                1.2 La dicotomía resolución-terminación

2. Evolución histórica de la resolución judicial en el derecho francés

                2.1. Derecho romano

                2.2. Derecho canónico

                2.3. Antiguo derecho francés

                2.4. Incorporación en el Código Civil francés de 1804

3. El fundamento de la resolución judicial por incumplimiento

                3.1. La condición resolutoria tácita

                3.2. La causa recíproca

                3.3. La teoría del sinalagma funcional

                3.4. La sanción contra el deudor incumplido

                3.5. La teoría de la reparación

4. La justificación del carácter judicial de la resolución en Francia

                4.1. Argumentos históricos

                4.2. Argumentos teóricos

5. La resolución judicial en derecho colombiano

6. Implicaciones del carácter judicial de la resolución

CAPÍTULO SEGUNDO

CRÍTICA AL SISTEMA DE RESOLUCIÓN JUDICIAL EN EL DERECHO COLOMBIANO

1. La resolución judicial es infundada desde el punto de vista legal

                1.1. El carácter judicial de la resolución no tiene consagración legal

                1.2. La interpretación según la cual el art. 1546 exige una resolución judicial ignora el régimen de las obligaciones condicionales, al que dicha norma está sometida

                               1.2.1. La noción de condición resolutoria

                               1.2.2. La condición resolutoria tácita es una condición resolutoria especial

                               1.2.3. Réplica a las objeciones contra el carácter de condición de la condición resolutoria tácita

                               1.2.4. Por qué es más factible que el Código de Bello hubiere consagrado un sistema de resolución unilateral que uno de resolución judicial

2. El sistema de resolución judicial pugna con el unilateralismo del Código Civil y del ordenamiento jurídico en general

                2.1. Facultades de ruptura unilateral por justa causa

                2.2. Facultades de terminación ad nutum

                2.3. Facultades de retractación

                2.4. Reflexión sobre el unilateralismo en el ordenamiento jurídico colombiano

3. La resolución judicial no cumple en Colombia con la principal función para la que fue concebida en Francia, su país de origen

4. La resolución judicial tiene fundamentos teóricos débiles

                4.1. La prohibición de hacerse justicia por cuenta propia

                4.2. Temor de abuso por parte del acreedor

                4.3. Consideraciones de humanidad con el deudor

                4.4. El principio de la fuerza obligatoria del contrato

CAPÍTULO TERCERO

PRESENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN UNILATERAL POR INCUMPLIMIENTO

1. La noción de resolución unilateral por incumplimiento

                1.1. Definición

                1.2. Características

                1.3. La resolución unilateral por incumplimiento y otras figuras afines

                               1.3.1. La resolución unilateral y la terminación ad nutum

                               1.3.2. La resolución unilateral y la nulidad por notificación

                               1.3.3. La resolución unilateral y la retractación

                               1.3.4. La resolución unilateral y el desistimiento

2. Las fuentes de la resolución unilateral

                2.1. La ley

                               2.1.1. En el Código Civil

                               2.1.2. En el Código de Comercio

                               2.1.3. Otras leyes

                2.2. El contrato: la cláusula resolutoria

                               2.2.1. Naturaleza jurídica

                               2.2.2. Validez

                               2.2.3. El pacto comisorio y la cláusula resolutoria

                               2.2.4. Contenido

3. Razones para adoptar un sistema de resolución unilateral por incumplimiento

                3.1. Protege adecuadamente los derechos del acreedor

                3.2. Permite una reubicación rápida de los recursos

                3.3. Descongestiona la administración de justicia

                3.4. Provee certeza jurídica

                3.5. Pone a Colombia al día con la evolución del derecho y la realidad moderna

CAPÍTULO CUARTO

CONDICIONES DE EJERCICIO PARA LA EFICACIA DE I.A RESOLUCIÓN UNILATERAL

1. Un contrato bilateral válidamente celebrado

                1.1. Un contrato bilateral

                1.2 Un contrato válidamente celebrado

2. El incumplimiento del deudor

                2.1 La calificación del incumplimiento resolutorio

                               2.1.1. Fundamento legal

                               2.1.2. Fundamento jurisprudencial

                2.2. Criterios para calificar el incumplimiento resolutorio

                               2.2.1. Incumplimiento total y definitivo de una obligación principal

                               2.2.2. Cuando se ha retardado la ejecución de una obligación principal

                               2.2.3. Incumplimiento parcial

3. Notificación a la parte incumplida

                3.1. Sobre la necesidad de motivar la decisión de resolución

                3.2. Sobre la obligación de conceder un preaviso para que la resolución produzca efectos

                3.3. Plazo para ejercer el derecho de resolución unilateral

4. Análisis sobre la pertinencia de otros requisitos

                4.1. Cumplimiento o allanamiento a cumplir por parte del acreedor

                4.2. El otorgamiento de un plazo de gracia al deudor para que ejecute la obligación incumplida

                4.3. La culpa del deudor

                               4.3.1. Réplica a los argumentos que apoyan la exigencia de culpa como condición de la resolución por incumplimiento

                               4.3.2. Razones por las cuales la culpa no es un presupuesto de la resolución por incumplimiento

                4.4. La constitución en mora del deudor

CAPÍTULO QUINTO

CONSECUENCIAS DE LA RESOLUCIÓN UNILATERAL POR INCUMPLIMIENTO

1. Efectos de la resolución unilateral

                1.1. Efectos entre las partes

                               1.1.1. La liberación de las partes

                               1.1.2. Las restituciones

                               1.1.3. El tema de la indemnización de perjuicios

                               1.1.4. Comentarios sobre la resolución en los contratos de tracto sucesivo

                1.2. Efectos respecto de terceros

2. El control judicial de la resolución unilateral

                2.1. Control judicial por solicitud del acreedor

                2.2. Control judicial por solicitud del deudor

CAPÍTULO SEXTO

O'T'RAS CUESTIONES SOBRE LA RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO

1. La renuncia al derecho de resolución

2. El ius variarsdi

3. La resolución del contrato y el régimen de insolvencia

                3.1. La resolución y el proceso de reorganización

                3.2. Caso Fabricato-Konkord

                               3.2.1. Los hechos

                               3.2.2. Análisis del caso

CONCLUSIÓN

                                                                                                                                                                                                                                                      

BIBLIOGRAFÍA

LAW011000 LEY > Ley civil
LAW011000 Sistemas jurídicos: códigos civiles / derecho civil
  1. Nombre
    • Ranfer Molina Morales


    • Es abogado y doctor en derecho (PhD) de la Universidad Externado de Colombia, donde es profesor del Departamento de Derecho Civil desde hace más de quince años. Es además especialista en derecho comercial de la Universidad de los Andes y especialista en derecho civil de la Universidad Panthéon-Assas (París II). Ha escrito varios artículos en derecho de contratos y ejerce la profesión de abogado desde hace más de veinte años.


Productos relacionados