La techumbre mudéjar de la Catedral de Tlaxcala, México.

La técnica de manufactura como base para comprender e intervenir un bien cultural

Seleccione un formato
Impreso
$117.000
1 Unidad disponible
Recibe de 1 a 3 días hábiles

Con este nuevo libro en la literatura especializada sobre restauración, se espera contribuir a estrechar vínculos entre las distintas disciplinas que interactúan en la conservación del patrimonio cultural, como la historia y la arquitectura en este caso específico, así como dar relevancia a la inconmesurable potencialidad de la disciplina de la restauración para la ciencia y la investigación.El textp se constituye en una excelente obra, que desde el punto de vista de la disciplina de la restauración, contribuye al conocimiento de las armaduras mudéjares y su estructura. Nota: Impreso en papel esmaltado, incluye fotografías a todo color.  

Agradecimientos

Presentación

Prólogo

Introducción


Las techidumbres de pares y nudillos en Nueva España y en Nueva Granada

2
Desarrollo constructivo de una armadura de cubierta

A. Evolución de una armadura de cubierta de pares y nudillos
B. Estructura de una armadura de cubierta de pares y nudillos
C. Decoración de una armadura mudéjar lima bordón
D. Recubrimiento exterior

3
El deterioro en una armadura de cubierta lima bordón

A. La madera 
B. La estructura
C. La decoración

4
La techidumbre medéjar de la iglesia Asunción de Nuestra Señora en la ciudad de Tlaxcala

A. Localización geográfica y datos climáticos
B. Breve reseña histórica del ex-convento de San Francisco y la iglesia Asunción de Nuestra Señora.
C. Antecedentes históricos de la techumbre
D. Técnicaconstructiva de la techidumbre: análisis a la luz del tratado de Diego López de Arenas
E. Historia de las intervenciones
F. Hacia un análisis del deterioro
G. Observaciones para su conservación

Conclusiones

Anexos

Anexo 1. Observaciones generales para intervenir una armadura de cubierta
Anexo 2. Armaduras de pares y nudillos en México y Colombia
Anexo 3. Lista de carpinteros en Nueva España
Anexo 4. Reporte de identificación de madera. Techumbre de la catedral de Tlaxcala
Anexo 5. Cantidad de madera utilizada en la construcción de la armadura del presbiterio
Anexo 6. Glosario

Bibliografía


Impreso

ARC000000 ARQUITECTURA > General
ARC000000 Arquitectura
  1. Nombre
    • Olga Lucía González


    • Abogada y magíster en Derecho con énfasis en Tributación de la Universidad Externado de Colombia; especialista en Tributación de la Universidad de los Andes; docente de la Universidad Externado de Colombia y de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de República Dominicana; investigadora del Centro Externadista de Estudios Fiscales; ha publicado artículos en materia de procedimiento tributario, aduanero y de comercio exterior; exfuncionaria de la DIAN (Subdirectora de Operaciones Aduaneras, Administradora de Impuestos Nacionales de Caldas, Jefe de División Representación Externa, Jefe de División de Recursos Tributarios); directora del Departamento de Derecho Fiscal de la Universidad Externado de Colombia; consultora y asesora privada en temas tributarios, aduaneros y de comercio exterior. 


Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta

Publicaciones relacionados