Las medidas provisionales frente a las facultades excepcionales del Estado: procedimiento y estándares en el arbitraje internacional

Las medidas provisionales frente a las facultades excepcionales del Estado: procedimiento y estándares en el arbitraje internacional

Las medidas provisionales frente a las facultades excepcionales del Estado: procedimiento y estándares en el arbitraje internacional

Disponible
SKU
67b6592f0d1a969ddca933f67b8a5417
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
Impreso
$37.000
4 Unidades disponibles
Impreso bajo demanda
$92.034
 CÓMO CITAR

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. LAS CLÁUSULAS O PODERES EXORBITANTES: ATRIBUCIÓN DE LOS ESTADOS

1.1. Entendimiento colombiano de las cláusulas exorbitantes

1.2. Entendimiento internacional de las cláusulas exorbitantes

2. LAS MEDIDAS PROVISIONALES EN EL ARBITRAJE INTERNACIONAL

2.1. Naturaleza

2.1.1. Medidas cautelares

2.1.2. Órdenes preliminares

3. APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES EN FUENTES DE ARBITRAJE INTERNACIONAL

3.1. Ley 1563 de 2012 — Sección de arbitraje internacional

i) Procedencia de medidas provisionales frente a las facultades excepcionales

ii) Estándares

— Estándares para el decreto de medidas cautelares

a) Conducencia

b) Pertinencia

c) Razonabilidad

d) Oportunidad

— Estándares para el decreto de órdenes preliminares

iii) Procedimiento

3.2. Convenio CIADI

i) Procedencia de medidas provisionales frente a facultades excepcionales

ii) Estándares

iii) Procedimiento

3.3. Reglas CNUDMI

i) Procedencia de medidas provisionales frente a facultades excepcionales

ii) Estándares

iii) Procedimiento

3.4. Reglas CCI

i) Procedencia de medidas provisionales frente a facultades excepcionales

ii) Estándares

iii) Procedimiento

3.5. Desarrollo de los estándares en la práctica internacional

3.5.1. Daño irreparable (Irreparable harm)

3.5.2. Jurisdicción prima facie (Prima facie jurisdiction)

3.5.3. Urgencia de la medida (Urgeney)

3.5.4. Apariencia de buen derecho (Bornesfirma furia)

3.5.5. Proporcionalidad de la medida (Propartionali9 of the measure)

4. APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES: ANÁLISIS FRENTE A LAS CLÁUSULAS EXORBITANTES

4.1. Tratamiento en arbitraje internacional de inversión

4.1.1. Patrones tácticos

4.1.2. Cláusulas exorbitantes relacionadas

4.1.3. Legitimación para la solicitud de medidas provisionales

4.1.4. Tipos de solicitudes de medidas provisionales

4.1.5. Verificación de estándares

4.1.6. Tendencias de los tribunales arbitrales

4.1.6.1. Pronunciamiento de los tribunales sobre las medidas provisionales solicitadas y la facultad de afectar cláusulas exorbitantes

4.1.6.1.1. Tesis que justifica la posibilidad de un tribunal de examinar cláusulas exorbitantes frente a una medida provisional

4.1.6.1.2. Tesis que rechaza la posibilidad de un tribunal de examinar cláusulas exorbitantes frente a una medida provisional

4.2. Tratamiento en arbitraje comercial internacional

4.2.1. Normas internacionales

4.2.1.1. Convención de Nueva York

4.2.1.1. Ley modelo CNUDMI

4.2.z. Normas nacionales

4.2.2.1. Ley 1563 de 2012

4.2.1.2 Código Civil de Procedimiento Francés, Libro IV

4.2.2.3. English Arbitration Act of 1996

4.2.2.4. United States Federal Arbitration Act of 1925

4.2.3. Examen comparado

5. REFLEXIONES FINALES

6. REFERENCIAS

7. APÉNDICE

Tabla 1. Estándar y normativa utilizados, número de decisiones y referencia de casos arbitrales

Tabla 2. Cláusulas exorbitantes involucradas

Tabla 3. Medidas provisionales solicitadas, facultad exorbitante a tratar, contexto fáctico, parte solicitante y decisión del tribunal

                                                                                                                                  Tabla 4. Lista de casos de arbitraje comercial internacional CCI

LAW014000 LEY > Comercial > General
LAW014000 Derecho mercantil
  1. Nombre
    • Juan David Arciniegas Parra


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados