Las obligaciones alternativas en el derecho latinoamericano: un análisis a partir de la regla de integridad del pago.
Ensayos de Derecho privado n.° 6
Colección
Facultad
Categoría
Disponible
SKU
a43a8974b98583f5163181f5fdde55cc
Producto | Cantidad | |
---|---|---|
Impreso
$16.000
4 Unidades disponibles
|
||
eBook
$10.000
|
Acceso online + offline Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital). |
Acceso Abierto CÓMO CITAR
La clasificación de las obligaciones es un tema clásico en el estudio y la enseñanza del derecho civil, que tiene en los manuales de obligaciones un lugar predilecto. El estudio que se hace con manuales, sin embargo, muchas veces debe sacrificar la profundad del análisis o el abordaje mismo de ciertas problemáticas.
Este estudio sobre las obligaciones alternativas pretende, precisamente, abordar una problemática concreta que no ha sido tratada en la manualística latinoamericana en materia de obligaciones -la regla de integridad o completitud del pago en las obligaciones alternativas- y plantea una interpretación que permite rescatar la función de este tipo de obligaciones en el derecho latinoamericano.
Teniendo en mira los esfuerzos de armonización del Derecho en materia de obligaciones en América Latina, por ejemplo, los realizados por el Grupo para la Armonización del Derecho en América Latina (GADAL), este estudio resulta muy oportuno, toda vez que analiza una regla presente en la mayor parte de las codificaciones latinoamericanas, cuyo verdadero alcance ha pasado inadvertido en los respectivos ordenamientos.
CONTENIDO
LISTA DE ABREVIATURAS INTRODUCCIÓN
LA REGLA DE COMPLETITUD O INTEGRIDAD DEL PAGO EN LAS OBLIGACIONES ALTERNATIVAS
PRIMERA PARTE EL DERECHO ROMANO, LAS OBLIGACIONES ALTERNATIVAS Y EL CASO DE INCUMPLIMIENTO POR PAGO PARCIAL
1. El derecho romano y la obligación con alternativa de prestaciones: ausencia de una teoría general de este tipo de configuración del objeto de la obligación
A. Unidad de vínculo y pluralidad de prestaciones: el modelo de alternativa illud aut illud
B. La incertidumbre sobre la alternativa entre más de dos prestaciones o "múltiple" II. La regla de integridad o completitud del pago: su particular operatividad en caso de elección del deudor
SEGUNDA PARTE
EL DESTINO DE LA REGLA EN EL DERECHO LATINOAMERICANO
1. Las obligaciones alternativas en el derecho latinoamericano: ¿un problema de unidad de vínculo y pluralidad de prestaciones debidas o un problema de indeterminación del objeto?
II. El destino de la regla en el derecho latinoamericano. ¿Una regla durmiente de integridad del pago en la mayor parte de las codificaciones?
A. La primera manifestación de la regla
1. El modelo flexible del código de Andrés Bello y codificaciones influenciadas por la visión amplia de la antigua regulación del code civil
2. Un segundo modelo (por lo general por vía de la influencia del código civil español de 1899), menos flexible, pero abierto a la interpretación
3.Las codificaciones influenciadas por la redacción del codice civile
4. Las codificaciones influenciadas por la doctrina alemana o el código civil alemán (BGB)
B. La segunda manifestación de la regla
C. El destino de la regla: en manos de la doctrina
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
LISTA DE ABREVIATURAS INTRODUCCIÓN
LA REGLA DE COMPLETITUD O INTEGRIDAD DEL PAGO EN LAS OBLIGACIONES ALTERNATIVAS
PRIMERA PARTE EL DERECHO ROMANO, LAS OBLIGACIONES ALTERNATIVAS Y EL CASO DE INCUMPLIMIENTO POR PAGO PARCIAL
1. El derecho romano y la obligación con alternativa de prestaciones: ausencia de una teoría general de este tipo de configuración del objeto de la obligación
A. Unidad de vínculo y pluralidad de prestaciones: el modelo de alternativa illud aut illud
B. La incertidumbre sobre la alternativa entre más de dos prestaciones o "múltiple" II. La regla de integridad o completitud del pago: su particular operatividad en caso de elección del deudor
SEGUNDA PARTE
EL DESTINO DE LA REGLA EN EL DERECHO LATINOAMERICANO
1. Las obligaciones alternativas en el derecho latinoamericano: ¿un problema de unidad de vínculo y pluralidad de prestaciones debidas o un problema de indeterminación del objeto?
II. El destino de la regla en el derecho latinoamericano. ¿Una regla durmiente de integridad del pago en la mayor parte de las codificaciones?
A. La primera manifestación de la regla
1. El modelo flexible del código de Andrés Bello y codificaciones influenciadas por la visión amplia de la antigua regulación del code civil
2. Un segundo modelo (por lo general por vía de la influencia del código civil español de 1899), menos flexible, pero abierto a la interpretación
3.Las codificaciones influenciadas por la redacción del codice civile
4. Las codificaciones influenciadas por la doctrina alemana o el código civil alemán (BGB)
B. La segunda manifestación de la regla
C. El destino de la regla: en manos de la doctrina
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
-
-
Catalina Salgado Ramírez
-
Información de autor disponible próximamente.
-
Productos relacionados
- Reparación y equidad en disputas de arbitraje de inversión internacional2021Impreso: $21.000eBook: $13.000
- Responsabilidad Civil Por El Ejercicio De Actividades Peligrosas En Colombia2020Impreso: $30.000eBook: $18.000
- El consentimiento del consumidor del sinalagma a las exigencias de información.2018eBook: $13.000Impreso: $21.000