Las organizaciones criminales
Sistemas de injusto autónomo
Facultad
Categoría
Producto | Cantidad | |
---|---|---|
Impreso
$36.000
|
No disponible
|
|
eBook
$22.000
|
Acceso online + offline Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital). |
Este trabajo pretende ser un aporte dará el correcto entendimiento del fenómeno del crimen organizado. Uno de los grandes problemas que enfrentan Estados es la identificación, caracterización y lucha contra las organizaciones criminales, por 10 que aquí se harán esfuerzos de descripción real del fenómeno en Colombia y propuestas para su correcto abordaje jurídico Toda la exposición gira en torno a una idea entender y luchar correctamente contra la criminalidad organizada presupone el abandono del concepto individual del delito y la adopción de una metodología más abstracta, general y sistémica: las organizaciones criminales son sistemas de injusto con especiales características. de manera que la lucha contra ellas solo será efectiva a través de técnicas investigativas amplias„ contextuales, y con especial enfoque en la identificación del lucre criminal.
-
-
Jorge Fernando Perdomo Torres
-
Abogado penalista egresado de la Universidad Externado de Colombia en 1997. Adelantó como becario estudios de Maestría en Derecho Comparado y Doctorado en Derecho en la Universidad de Bonn (Alemania). Sus calificaciones fueron summa cum laude y magna cum laude respectivamente. Además, fue becario para adelantar investigaciones postdoctorales de las fundaciones Konrad Adenauer y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DeutscherAkademischer Austauschdienst). Autor de varios libros y artículos académicos especializados en Derecho penal publicados en alemán y español. Conferencista nacional e internacional sobre diversos temas relacionados con justicia transicional, justicia penal, constitucional y derechos humanos, derecho penal internacional, seguridad ciudadana y crimen organizado, entre otros. También ha desempeñado cargos en el sector público colombiano. Fue viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa en el Ministerio de Justicia y del Derecho, vicefiscal general de la Nación y fiscal general de la Nación encargado. Actualmente se desempeña como profesor universitario, abogado litigante y consultor.
-
-
-
William J. Parra
-
Información de autor disponible próximamente.
-
Productos relacionados
- Estudios sobre la Parte general del Derecho penal
Editor(es):
Javier Contesse Singh y otros2023Impreso: $68.000No disponible
- El deber funcional como concepto nuclear del derecho disciplinario desde la perspectiva constitucional y legal2023Impreso: $101.000No disponible
- Modelo normativista de imputación en macrocriminalidad y crímenes internacionales2022eBook: $29.000Impreso: $43.000
- El deber funcional como concepto nuclear del derecho disciplinario desde la perspectiva constitucional y legal2022Impreso: $101.000No disponible
- Los "inimputables" frente a las causales de justificación e inculpabilidad2022Impreso: $30.000eBook: $18.000
- Cátedra Unesco derechos humanos y violencia: Gobierno y gobernanza2022Impreso: $48.000No disponible
- Reflexiones jurídicas sobre la Jurisdicción Especial para la Paz2022Impreso: $100.000eBook: $60.000