Las personas LGBT

Las personas LGBT

Las personas LGBT

Identidades, violencias y derechos de las victimas

Disponible
SKU
67b6592f0d1a969ddca933f67bdcac5b
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
Impreso
$158.000
1 Unidad disponible
eBook
$94.800
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

 CÓMO CITAR

La presente investigación aborda tres aspectos centrales para comprender a profundidad los derechos de las personas LGBT. En primer lugar, precisa el significado y los antecedentes históricos de las llamadas identidades diversas. A continuación, desarrolla las nociones e implicaciones de las violencias individuales y estructurales más comunes que enfrentan a nivel global y en un ámbito local determinado. Por último, ofrece una mirada panorámica sobre los avances jurídicos contemporáneos en materia de garantías a las víctimas de violaciones a los derechos humanos por motivos de prejuicio sexual y de género y ofrece algunas recomendaciones en clave de reforma legal con el objeto de incrementar su aptitud restaurativa y preventiva.

CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS

RESUMEN

ABSTRACT

PREFACIO

INTRODUCCIÓN

HIPÓTESIS Y METODOLOGÍA

CAPÍTULO 1

CONTEXTO TEÓRICO

1.1. Consideraciones previas

1.2. Nuevas ideas para nuevos derechos

1.3 La construcción social del sexo natural

1.4. La heterosexualidad obligatoria

1.5. Cinco componentes básicos del discurso sexual hegemónico

1.5.1. El cuerpo

1.5.2. El sexo

1.5.3. El género

1.5.4. La orientación sexual

1.5.5. La sexualidad humana

Constructivismo sexual y sistema jurídico

CAPÍTULO 2

LOS SUJETOS LGBT

2.1. Algunas confusiones jurídicas

2.2. Cuatro debates sobre la subjetividad LGBT

2.2.1. La divergencia sexual como condición latente y universal

2.2.2. Las identidades sexuales y de género como constantes históricas

2.2.3. Las individualidades LGBT como meros comportamientos

2.2.4. La personalidad LGBT como identidad

2.3. La producción cultural de los sujetos LGBT: detonantes históricos de las identidades sexuales y de género periféricas

2.3.1. Las taxonomías de la perversión

2.3.2. La disciplina sexual

2.3.3. La dudad industrial

2.4. Categorías identitarias

2.4.1. El sujeto homosexual

2.4.2. La mujer lesbiana

2.4.3. Los bisexuales

2.4.4. Las personas trans

2.5. La apropiación individual de las identidades LGBT

2.6. Conclusiones parciales

CAPÍTULO 3

VIOLENCIA CONTRA LOS SUJETOS LGBT

3.1. Alcances del concepto violencia

3.2. Noción operativa de violencia: disminución prevenible en el disfrute de los derechos humanos

3.3. Discursos antiviolencia por prejuicio sexual y de género

3.3.1. Funciones sociales de la violencia

3.3.2. La censura jurídica de la violencia

3.3.3. La penalización de la violencia

3.3.4. La violencia como violación de derechos humanos

3.4. La violencia a nivel global

3.4.1. Reconocimiento y protección de las personas LGBT en la organización de las naciones unidas

3.4.2. Panorama cualitativo universal

3.5. La violencia en el ámbito local

3.5.1. La violencia por prejuicio en Cataluña: aproximación desde la perspectiva de una organización no gubernamental

3.5.2. Datos cuantitativos

3.5.2.1. Incidencias según la categoría identitaria

3.5.2.2. Algunas circunstancias modales de la violencia

3.5.3. Valoración cualitativa

3.5.3.1. Insultos, lesiones y hurtos

3.5.3.2. Acoso escolar

3.5.3.3. Discursos de odio

3.5.3.4. Tratos denigrantes contra personas trans

3.5.3.5. Invisibilidad acentuada de la violencia contra bisexuales

3.5.3.6. Atentados contra símbolos de la colectividad LGBT

3.5.3.7. Algunos impactos interseccionales

3.5.3.8. Indicadores adicionales de violencia estructural

3.6. Conclusiones parciales

CAPÍTULO 4

DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS LGBT A LA VERDAD, LA JUSTICIA Y LA REPARACIÓN

4.1. Titularidad integral de los derechos humanos por las personas LGBT

4.1.1. Los derechos humanos como práctica y decisión

4.1.2. La interpretación de las cláusulas sobre derechos humanos

4.1.3. Los sujetos LGBT como titulares de todos los derechos humanos, incluyendo la verdad, la justicia y la reparación

4.2. Alcance convencional de los derechos de las víctimas

4.2.1. Justicia

4.2.2. Verdad

4.2.3. Reparación

CAPÍTULO 5

CONCLUSIONES GENERALES

5.1. Hacía unos derechos de las víctimas sensibles a las realidades de los sujetos LGBT

5.2. Recomendaciones de ajuste normativo

5.2.1. Garantizar el derecho a la propia enunciación

5.2.2. Asegurar la participación efectiva de los disidentes sexuales

5.2.3. Garantizar el "derecho a los derechos" o la certidumbre jurídica

5.2.4. Combatir las violencias estructurales y culturales

5.2.5. Superar el monopolio de la justicia penal

5.2.6. Reconocer las diferencias entre los diferentes

                                                                                                                                                                            BIBLIOGRAFIA

LAW000000 LEY > General
LAW000000 Teoría general del derecho
  1. Nombre
    • Manuel Páez Ramírez.


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados