Lectura sobre Derecho de tierras.

Tomo III

Seleccione un formato
eBook
$62.000
Acceso online + offline
Impreso
$104.000
3 Unidades disponibles
Recibe de 1 a 3 días hábiles
Con la periodicidad anual que corresponde, el Grupo de Investigación del Departamento de Derecho del Medio Ambiente presenta el tomo III de la Colección Derecho de Tierras, el cual es resultado de la convocatoria que se hace periódicamente a los investigadores, a los profesores de la especialización en Derecho de tierras, y a la comunidad académica en general, para que estudien y presenten los aspectos centrales de esta rama del ordenamiento jurídico. 

En esta oportunidad el trabajo se centró en cinco temas generales: el acceso a las tierras; los sujetos de acceso a las tierras y su formalización; la gestión predial y la planificación; la productividad agropecuaria, y los asuntos medioambientales. 

With the corresponding annual periodicity, the Research Group of the Department of Environmental Law presents volume III of the Land Law Collection, which is the result of the call that is periodically made to researchers, professors of the specialization in Land Law, and to the academic community in general, to study and present the central aspects of this branch of the legal system.

On this occasion the work focused on five general themes: access to land; the subjects of access to land and its formalization; property management and planning; agricultural productivity, and environmental issues.

CONTENIDO
Presentación 
Tabla de acrónimos 
CAPÍTULO 1 
ACCESO A TIERRAS Ponderación del proceso administrativo de formalización de tierrasAlvaro Hernando Cardona González 
Disquisiciones en torno a la acción de nulidad agraria y su relación con la teoría de los móviles y finalidades Jaime Augusto Correa Medina, Francisco Javier Lara Sabogal 
Los sesgos masculinos en los programas de reforma agraria en Colombia Andrés Parra Cristancho CAPÍTULO 2 
SUJETOS DE ACCESO A LA TIERRA Y FORMALIZACIÓN 
Diferencias entre semejantes: aproximación al concepto de territorio desde la diversidad étnica de Colombia Lisneider Hinestroza Cuesta, Audrey Karina Mena Mosquera, Carlos Alberto Tello Mosquera 
Los derechos territoriales indígenas en Colombia tras los acuerdos de paz Claudia María Gafner-Rojas 
CAPÍTULO 3 
GESTIÓN PREDIAL Y PLANIFICACIÓN 
Gestión predial: la necesidad de su inmersión en los proyectos de utilidad pública Nino Cavallo 
Big data: producción de información y conocimiento relevante para facilitar las decisiones de política y gestión públicas, en el marco de la administración de tierras y el ordenamiento social de la propiedad rural Iván Eduardo Matiz Sánchez La ordenación del territorio rural a partir de los instrumentos de planificación: ¿una discusión zanjada o en construcción? Diego Felipe Contreras Pantoja 
CAPÍTULO 4 
PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA 
Mecanismos para el fomento de la productividad agrícola: la solución a las problemáticas socioeconómicas de la tierra para víctimas del conflicto armado María Daniela de la Rosa Calderón 
Evaluación de Impacto Ambiental y ganadería extensiva en Colombia William Iván Gallo Aponte, Alejandro Sanabria Rodelo 
CAPÍTULO 5 
ASUNTOS MEDIO AMBIENTALES 
Análisis de algunas limitaciones a los procesos de restitución de tierras por causas ambientales María Del Pilar Carcía Pachán, Aura Vargas Cendales 
El suelo en la esfera ambiental de protección, un aspecto relegado en el desarrollo del país Carolina Montes Cortés 
La reforma rural integral y la incorporación del cambio climático en su implementación como presupuesto para la sostenibilidad rural Viuiana Marcela Beltrán Bustos, Diana Ceraldine Quevedo Niño 
Los autores 

eBook

Impreso

POL044000 CIENCIAS POLÍTICAS > Política pública > Política de medio ambiente
POL044000 Política y protocolos medioambientales
POL044000 Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Ciencias Políticas
  1. Nombre
    • María del Pilar García Pachón


    • Abogada de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho Minero Energético de la misma casa de estudios. Magíster en Política y Gestión Medioambiental de la Universidad CarlosIII de Madrid (España) y doctora en Propiedades Públicas y Medio Ambiente de la misma universidad. Además, cuenta con un Diploma de Estudios Avanzados (dea) en Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza (España). Actualmente es directora del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia, profesora en diversos programas de posgrado de la misma universidad y consultora independiente.


Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta

Publicaciones relacionados