Liberalismo e igualdad. Una aproximación a la filosofía política de Ronald Dworkin

Liberalismo e igualdad. Una aproximación a la filosofía política de Ronald Dworkin

Liberalismo e igualdad. Una aproximación a la filosofía política de Ronald Dworkin

Disponible
SKU
a43a8974b98583f5163181f5fd68247a
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
eBook
$49.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

Impreso
$82.000
No disponible
 CÓMO CITAR

Se presenta en forma sistemática, pero a la vez crítica, las principales tesis del Dworkin, filósofo político.En la primera parte se ocupa de escudriñar el trasfondo de filosofía política que puede hallarse en la tesis del derecho como integridad, que, como es bien sabido, constituye la columna vertebral de la teoría del derecho de Dworkin.La segunda parte aborda de lleno la concepción filosófico política de este autor, se ocupa de sus ideas acerca de la justicia y la democracia y de los perfiles de su pensamiento en relación con el liberalismo y el comunitarismo.La tercera parte concluye con el análisis de la fundamentación de la igualdad liberal, sobre la que se articulan las más recientes contribuciones de Dworkin al mundo de la filosofía política y que aparecen en su obra virtud soberana, traducida y publicada en España. En la primera parte se ocupa de escudriñar el trasfondo de filosofía política que puede hallarse en la tesis del derecho como integridad, que, como es bien sabido, constituye la columna vertebral de la teoría del derecho de Dworkin.La segunda parte aborda de lleno la concepción filosófico política de este autor, se ocupa de sus ideas acerca de la justicia y la democracia y de los perfiles de su pensamiento en relación con el liberalismo y el comunitarismo.La tercera parte concluye con el análisis de la fundamentación de la igualdad liberal, sobre la que se articulan las más recientes contribuciones de Dworkin al mundo de la filosofía política y que aparecen en su obra virtud soberana, traducida y publicada en España. La segunda parte aborda de lleno la concepción filosófico política de este autor, se ocupa de sus ideas acerca de la justicia y la democracia y de los perfiles de su pensamiento en relación con el liberalismo y el comunitarismo.La tercera parte concluye con el análisis de la fundamentación de la igualdad liberal, sobre la que se articulan las más recientes contribuciones de Dworkin al mundo de la filosofía política y que aparecen en su obra virtud soberana, traducida y publicada en España. La tercera parte concluye con el análisis de la fundamentación de la igualdad liberal, sobre la que se articulan las más recientes contribuciones de Dworkin al mundo de la filosofía política y que aparecen en su obra virtud soberana, traducida y publicada en España.  

Presentación

Introducción

Primera parte 
Derecho como integridad, una teoría del derecho con implicaciones filosófico-políticas

Introducción

I. En busca de una alternativa a la teoría del derecho dominante
II. La concepción del derecho como integridad
III. Algunas cuestiones disputadas

Segunda parte
Justicia, democracia, comunidad. La filosofía política de Ronald Dworkin

I. Hacia una reconstrucción del pensamiento liberal
II. La igualdad liberal en materia de justicia distributiva
III. El descenso del mundo ideal: la aplicación de la teoría al mundo real
IV. La distribución del poder político
V. Liberalismo, tolerancia y comunidad 
VI. Consideraciones críticas retrospectivas ¿Una reconstrucción del ideario del liberalismo?

Tercera parte
La fundamentación de la igualdad liberal. Las bases éticas del liberalismo

I. Introducción
II. Una teoría sobre la justificación
III. El individualismo ético y la igualdad liberal

Nota final

Bibliografía

Índice onomástico

LAW000000 LEY > General
LAW000000 Teoría general del derecho
  1. Nombre
    • Lourdes Santos Pérez


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados