Los asentamientos informales en Latinoamerica

Un estudio comparativo

Seleccione un formato
Impreso bajo demanda
$169.237

Latinoamérica es una región de ciudades sin ciudadanos y ciudadanos sin ciudades. Somos 113 millones de latinoamericanos los que habitamos en estos asentamientos, donde se ven vulnerados los Derechos Humanos de sus pobladores. En contradicción con estos derechos, nuestras comunidades se caracterizan por la irregularidad de la tenencia de la tierra. Las dificultades para regularizar la tierra, la segregación social y la falta de capacidad y voluntad de los gobiernos para responder a los intereses y necesidades de nuestra población, nos coloca en una situación de exclusión social que nos impide acceder a bienes y servicios asociados a nuestros derechos, tales como la educación, la salud, la seguridad social, entre otros.

Latin America is a region of cities without citizens and citizens without cities. There are 113 million Latin Americans living in these settlements, where the human rights of its inhabitants are violated. Contradicting these rights, our communities are characterized by the irregularity of land tenure. Difficulties in regularizing land, social segregation, and the lack of capacity and willingness of governments to respond to the interests and needs of our population place us in a situation of social exclusion that prevents us from accessing goods and services associated with our rights, such as education, health, social security, among others.

1. MARCO METODOLÓGICO

1.1 Unidad de análisis 13

1.2 Focos de comparación 14

1.3 ¿Qué es un catastro? 14

1.4 Territorios bajo análisis 15

1.5 Aclaraciones metodológicas 16

2. TERRITORIOS

2.1 Las áreas metropolitanas y sus asentamientos 21

2.2 Características físicas del terreno y factores de riesgo 23

3. FORMACIÓN  TRANSFORMACIÓN DEL ASENTAMIENTO

3.1 Períodos de mayor crecimiento poblacional de los asentamientos 31

3.2 Apropiación de la tierra 34

3.2.1 Modalidad de apropiación del terreno 36

45 CONFIGURACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DEL  ASENTAMIENTO 5.1 Información laboral 18pag.36ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS Y PÚBLICOS DOMICILIARIOS6.1 Servicios públicos básicos  6.1.1 Educación  6.1.2 Salud6.2 Servicios públicos básicos  domiciliarios  6.2.1 Energía  6.2.2 Acceso a alcantarillado  público 6.2.3 Agua potable  6.2.4 Gas para cocinar  6.2.5 Recolección de basuras18pag.3CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO4.1 Comercialización de terrenos  o viviendas18pag.34TENENCIA DE LA TIERRA4.1 Comercialización de terrenos o viviendas 425CONFIGURACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DEL ASENTAMIENTO5.1 Información laboral 476ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS Y PÚBLICOS DOMICILIARIOS6.1 Servicios públicos básicos 526.1.1 Educación 546.1.2 Salud 566.2 Servicios públicos básicos domiciliarios 586.2.1 Energía 606.2.2 Acceso a alcantarillado público 616.2.3 Agua potable 626.2.4 Gas para cocinar 636.2.5 Recolección de basuras 647INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO COMUNITARIO7.1 Alumbrado público 7.2 Vías de acceso 7.3 Transporte 7.4 Lugares de esparcimiento  comunitarios18pag.38ORGANIZACIONES PRESENTES: Intervención institucional y participación comunitaria8.1 Entidades externas 8.2 Atención gubernamental 8.3 Participación comunitaria 8.4 Logros18pag.39ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS Y PÚBLICOS DOMICILIARIOSreferenciasanexos9.1 Fortalezas9.2 Problemáticas 9.2.1 Seguridad y convivencia  9.2.2 Problemas y carencias en  los Asentamientos  Informales18pag.37INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOCOMUNITARIO7.1 Alumbrado público 687.2 Vías de acceso 697.3 Transporte 717.4 Acceso a seguridad estatal/estación de policía 727.5 Lugares de esparcimiento comunitario 738ORGANIZACIONES PRESENTES: INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA8.1 Entidades externas 768.2 Atención gubernamental 798.3 Participación comunitaria 808.4 Logros de gestión comunitaria 829FORTALEZAS Y PROBLEMÁTICAS9.1 Fortalezas 859.2 Problemáticas 869.2.1 Seguridad y convivencia 869.2.2 Problemas y carencias en los asentamientos informales 87CONCLUSIONES 89REFERENCIAS 91ANEXOS 94

Impreso bajo demanda

SOC000000 CIENCIAS SOCIALES > General
SOC000000 Sociedad y cultura: general
SOC000000 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias Sociales
  1. Nombre
    • Daniela Carvajalino Tobón


    • Como economista con experiencia profesional en liderazgo ejecutivo de organizaciones sociales y trayectoria profesional conectada a los territorios más vulnerables del continente, reconozco el valor de estructurar apuestas de impacto colectivo que se diseñen e implementen garantizando un diálogo permanente entre el territorio, los planes tácticos y los esfuerzos estratégicos.

  2. Nombre
    • Daniela Sánchez Galvis


    • Información de autor disponible próximamente.


Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta