1. MARCO METODOLÓGICO
1.1 Unidad de análisis 13
1.2 Focos de comparación 14
1.3 ¿Qué es un catastro? 14
1.4 Territorios bajo análisis 15
1.5 Aclaraciones metodológicas 16
2. TERRITORIOS
2.1 Las áreas metropolitanas y sus asentamientos 21
2.2 Características físicas del terreno y factores de riesgo 23
3. FORMACIÓN TRANSFORMACIÓN DEL ASENTAMIENTO
3.1 Períodos de mayor crecimiento poblacional de los asentamientos 31
3.2 Apropiación de la tierra 34
3.2.1 Modalidad de apropiación del terreno 36
45 CONFIGURACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DEL ASENTAMIENTO 5.1 Información laboral 18pag.36ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS Y PÚBLICOS DOMICILIARIOS6.1 Servicios públicos básicos 6.1.1 Educación 6.1.2 Salud6.2 Servicios públicos básicos domiciliarios 6.2.1 Energía 6.2.2 Acceso a alcantarillado público 6.2.3 Agua potable 6.2.4 Gas para cocinar 6.2.5 Recolección de basuras18pag.3CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO4.1 Comercialización de terrenos o viviendas18pag.34TENENCIA DE LA TIERRA4.1 Comercialización de terrenos o viviendas 425CONFIGURACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DEL ASENTAMIENTO5.1 Información laboral 476ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS Y PÚBLICOS DOMICILIARIOS6.1 Servicios públicos básicos 526.1.1 Educación 546.1.2 Salud 566.2 Servicios públicos básicos domiciliarios 586.2.1 Energía 606.2.2 Acceso a alcantarillado público 616.2.3 Agua potable 626.2.4 Gas para cocinar 636.2.5 Recolección de basuras 647INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO COMUNITARIO7.1 Alumbrado público 7.2 Vías de acceso 7.3 Transporte 7.4 Lugares de esparcimiento comunitarios18pag.38ORGANIZACIONES PRESENTES: Intervención institucional y participación comunitaria8.1 Entidades externas 8.2 Atención gubernamental 8.3 Participación comunitaria 8.4 Logros18pag.39ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS Y PÚBLICOS DOMICILIARIOSreferenciasanexos9.1 Fortalezas9.2 Problemáticas 9.2.1 Seguridad y convivencia 9.2.2 Problemas y carencias en los Asentamientos Informales18pag.37INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOCOMUNITARIO7.1 Alumbrado público 687.2 Vías de acceso 697.3 Transporte 717.4 Acceso a seguridad estatal/estación de policía 727.5 Lugares de esparcimiento comunitario 738ORGANIZACIONES PRESENTES: INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA8.1 Entidades externas 768.2 Atención gubernamental 798.3 Participación comunitaria 808.4 Logros de gestión comunitaria 829FORTALEZAS Y PROBLEMÁTICAS9.1 Fortalezas 859.2 Problemáticas 869.2.1 Seguridad y convivencia 869.2.2 Problemas y carencias en los asentamientos informales 87CONCLUSIONES 89REFERENCIAS 91ANEXOS 94