Los límites a la reforma constitucional y las garantías - límites del poder constituyente: los derechos fundamentales como paradigma
Para explicar la problemática de los límites de la reforma constitucional se debe en primer lugar plantear una posición respecto a la teoría del poder constituyente, la problemática de la Constitución y por último el tema de la reforma de ésta.
I. Poder constituyente, constitución y reforma
I. I. Posición respecto a la teoría del poder constituyente
I. II. Posición respecto a la idea de Constitución
I. III.Posición respecto al poder de reforma constitucional
II. Los límites a la reforma constitucional
II. I Definición de límite
II. II Clasificación de los límites
II. III Los límites axiológico
III. De los límites implícitos (materiales) de la reforma constitucional a la tesis de la garantía límite del poder constituyente
III. I Críticas a la formulación de los límites expresos
III. II Definición del límite material implícito
III. III Análisis comparado de los límites materiales implícitos, sus implicaciones y críticas
IV. Los derechos fundamentales como paradigma de la garantía-límite del poder constituyente
IV. I Introducción
IV. II Definición del derecho fundamental
IV. III Los derechos fundamentales como garantías límites al poder constituyente
Bibliografía
Impreso
-
-
Gonzalo A. Ramírez Cleves
-
Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia, codirigió la Maestría en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica de la misma universidad. Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid y abogado por la Universidad Externado de Colombia. En la actualidad es editor en jefe de la Revista Derecho del Estado y miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho. Es autor de Los límites de la reforma constitucional y las garantías - límites del poder constituyente: los derechos fundamentales como paradigma (2003), Límites a la reforma constitucional en Colombia: el concepto de Constitución como fundamento de la restricción (2005) y Pobreza, globalización y derecho: Kelsen en el mundo: la influencia de la Teoría Pura del Derecho en distintos lugares ámbitos, global, internacional y regional de regulación (2000). Editor, entre otras obras, de El derecho en el contexto de la globalización (2007), Los blogs jurídicos y la web 2.0 para la enseñanza y la difusión del derecho (2010) y Ecos de Kelsen: vida, obra y controversias (2012).
-