CONTENIDO PRÓLOGO 9
NOTA PRELIMINAR 13
CAPÍTULO PRIMERO INTRODUCCIÓN 17
I. Justificación 17
II. Planteamiento del problema 19
III. Objetivo general 19
V. Objetivos específicos 19
V. Hipótesis 19
CAPÍTULO SEGUNDO CONSIDERACIONES TEÓRICAS 21
I. Configuración constitucional del derecho a la intimidad 21
A. En qué consiste 21
B. Contenido del derecho a la intimidad 30
C. Titulares del derecho a la intimidad 32
D. Quiénes deben respetar la intimidad 33
II. Configuración constitucional del derecho a la información 35
A. En qué consiste 35
B. Quiénes son los titulares 38
C. Quiénes deben respetar el derecho a la información 41
III. La colisión entre los derechos a la intimidad y a la información 43
IV. Lo que ha dicho la Corte Constitucional 48
CAPÍTULO TERCERO ANÁLISIS DE HIPÓTESIS 55
I. Razones que inclinan la balanza 55
II. Los límites entre la intimidad y la información 57
[8] Los límites del derecho a la intimidad frente al derecho a la infomación…
A. Es legítimo el interés de las personas en conocer la vida privada de un personaje con notoriedad pública 57
B. La información veraz, imparcial y de buena fe sobre la intimidad de una persona con notoriedad pública como aporte a la democracia del país 60
C. El derecho de las personas con notoriedad pública por mantener en la intimidad su vida privada 64
CAPÍTULO CUARTO CONCLUSIONES 69
SENTENCIAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN FRENTE A LOS DERECHOS A LA INTIMIDAD Y A LA INFORMACIÓN 71
BIBLIOGRAFÍA 73