Los presupuestos de la responsabilidad ambiental en Colombia

Los presupuestos de la responsabilidad ambiental en Colombia

Los presupuestos de la responsabilidad ambiental en Colombia

Disponible
SKU
a43a8974b98583f5163181f5fdf34b00
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
eBook
$19.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

Impreso
$31.000
No disponible
 CÓMO CITAR

En este libro los autores realizan un estudio de los diferentes elementos que definen la responsabilidad ambiental, y enfatizan en sus particularidades para así diferenciarla de las instituciones generales de la responsabilidad civil extracontractual. De este modo, en comienzo se define el concepto de daño y se subraya el carácter colectivo del medio ambiente y su diferenciación con aquellos daños individuales que pueden generarse de manera conexa. Asimismo, se diferencia la afectación o lesión del bien colectivo de las lesiones conexas o reflejas que puede llegar a generar, puesto que no es lo mismo el daño que se causa a las aguas de un río que la afectación al derecho a la salud de quienes habitan en la ribera del mismo. 

La caracterización del daño ambiental conduce a un replanteamiento del concepto de derecho subjetivo, ya que en el proceso no debe demostrarse en estricto sentido la afectación de un interés personal, sino que el individuo actúa en realidad como miembro de la colectividad. Continúan los autores con el desarrollo del segundo elemento de la responsabilidad, es decir, la imputación. Al abordar esta temática advierten que tratándose de medio ambiente existe una dificultad de atribución de responsabilidad, comoquiera que en muchas oportunidades no es posible tener certeza de la fuente originaria del daño o si este se debe a la confluencia de varias actividades e incluso a la intervención de fenómenos naturales. Dentro de este contexto se ilustra sobre la utilización de instrumentos jurídicos nuevos como el principio de precaución y la utilización de presunciones de responsabilidad. 

1. Introducción 
2. Las particularidades del daño ambiental2.1. El bien jurídico lesionado: la delimitación de un concepto de medio ambiente 2.2. El sujeto sobre el que recae el daño: la relativización del requisito de legitimación en la causa 
3. La dificultad de imputar el daño 3.1. La responsabilidad en un contexto de incertidumbre: la sociedad del riesgo 3.2. El principio de precaución y sus implicaciones en la declaratoria de responsabilidad 3.2.1. Proceso de positivización del principio de precaución 3.2.2. Concepto y elementos del principio de precaución 3.2.3. Características y límites de las decisiones que puede asumir la autoridad ambiental en virtud del principio de precaución 3.2.4. La situación del particular afectado por la medida de precaución: ¿indemnización o compensación? 3.3. ¿Responsabilidad de carácter exclusivamente objetivo? 3.4. El principio de prevención: la responsabilidad tradicional derivada de la omisión en el ejercicio de competencias administrativas 3.5. La difícil demarcación entre la responsabilidad extra contractual y el derecho sancionatorio administrativo 
4. Las medidas de reparación: los poderes oficiosos del juez 
A modo de conclusión Bibliografía 
LAW001000 LEY > Derecho Administrativo y Práctica Regulatoria
LAW001000 Derecho administrativo y administraciones públicas
  1. Nombre
    • Enrique Gil Botero


    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Jorge Iván Rincón Córdoba


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados